| 
  
               McDonald’s
              multado por publicidad engañosa 
              
              28-OCT/2005 
              La
              Subsecretaría de Defensa del Consumidor aplicó una multa de
              $250.000 a la empresa Arcos Dorados S.A. por considerar que la
              publicidad de su plan Puertas Abiertas, que asegura la
              confiabilidad de sus productos, es engañosa. Se determinó que
              existe la posibilidad de interrumpir el proceso de cocción de las
              hamburguesas, y por ello existieron casos de Síndrome Hurémico
              Hemolítico causado por el consumo de alimentos contaminados con
              Escherichia Coli. 
              
               
              La
              medida dispuesta por Patricia Vaca Narvaja, titular de la
              Subsecretaría de Defensa del Consumidor tuvo como antecedente una
              denuncia hecha por Proconsumer el 12 de noviembre de 2003. 
              
              La
              multa –que ha sido calificada de “ejemplificadora”- fue
              aplicada a la razón social de McDonald’s en argentina como
              consecuencia de lo que ha sido entendido como “publicidad engañosa”
              en los términos del art. 9 de la Ley 22.802.
              
               
              En
              la disposición de la Subsecretaría antes mencionada se establece
              que “esta publicidad es realizada en un país donde se
              diagnostica la mayor cantidad de casos de la enfermedad denominada
              Síndrome Hurémico Hemolítico (SHU) causado por el consumo de
              alimentos contaminados con Escherichia Coli”. Ello se debe a la
              falta de cocción en carnes rojas contaminadas con dicho virus.
              
               
              Este
              hecho ha motivado que en el año 2000 la Sociedad Argentina de
              Pediatría calificara de endémica la enfermedad y recomendara
              evitar el consumo de las hamburguesas de Fast Food antes de . los
              4 años. En este contexto, entienden que la autora de la
              publicidad informativa cuestionada en este caso es una de las
              principales proveedoras de hamburguesas “y el proceso de cocción
              no es un dato menor, sino el principal porque de esa información
              depende que los padres de los menores, importantes consumidores
              del producto hamburguesa en la llamada “Cajita Feliz”, crean
              que ese producto que van a adquirir es cocinado en una parrilla
              que nunca puede ser abierta antes de finalizado el proceso de
              cocción”.
              
               
              Precisamente
              se determinó que “induce a error, engaño y confusión al
              consumidor acerca de las características del proceso de cocción
              y elaboración de los alimentos que comercializa invocando una
              perfección que no puede acreditar conforme los elementos
              probatorios obrantes en la causa tales como el cuadro estadístico
              elaborado por la Dirección General de Higiene y Seguridad
              Alimentaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el cual
              se consignan (...) los productos de la sumariada cuyos análisis
              revelaron contravención al Artículo 6°, inciso 6 del Código
              Alimentario Argentino por contaminación con Escherichia Coli”.
              
               
              Asimismo,
              destacaron que “menos aún puede 
              “certificarle” al consumidor que las hamburguesas se
              cocinan a la temperatura necesaria para eliminar bacterias (...)
              con el agravante de que el consumo de hamburguesas debería
              evitarse hasta después de los 4 años, conforme lo recomienda la
              Asociación Argentina de Pediatría y el folleto de la sumariada
              pretende inducir a padres de menores al consumo de ese producto en
              el combo “Cajita Feliz””.
              
               
              En
              éste caso, la Subsecretaría -como autoridad de control-, y
              teniendo en consideración que los posibles afectados por la
              publicidad engañosa verificada en el caso son los niños, básicamente
              los menores de 4 años, determinó que “en el ámbito de mi
              competencia debo necesariamente evitar preventivamente la producción
              de daños a aquellos, a través de una publicidad como la
              verificada en autos, por tratarse de personas que están en plena
              formación que carecen de discernimiento para entender que el
              producto hamburguesa que se le ofrece en la presentación
              “Cajita Feliz”y con el programa “Puertas Abiertas” puede
              afectar su  salud”.
              
               
              En
              definitiva, se pudo comprobar que en distintos procedimientos se
              detectaron en las hamburguesas que comercializa la sumariada,
              bacterias pertenecientes a la variedad Escherichia Coli 0 157:H7.
              Además, señalaron que la publicidad luce engañosa toda vez que
              hace presumir al consumidor la infalibilidad de su sistema, cuando
              en realidad el proceso de cocción de las hamburguesas puede ser
              interrumpido gracias a la existencia del botón 
              “RAISE”, por lo cual el personal a cargo puede tomar la
              decisión de interrumpir la cocción cuando lo crea necesario
              “con el margen lógico de error humano que siempre puede
              producirse demuestran que el proceso de cocción no es una operación
              perfecta e infalible como pretende promocionar la sumariada, sino
              que existe la posibilidad de interrupción”.
              
               
              Por
              último, se tuvo especialmente en cuenta que la sumariada “ha
              reconocido en sus descargos que las parrillas se abren y que
              existieron procedimientos en los que se detectaron hamburguesas
              contaminadas. 
              Fuente:
              DiarioJudicial
              
               
              
             |