| 
  
               SUPUESTO
              FRAUDE INVOLUCRA A IBOPE EN URUGUAY
              
               
              
              19-OCT/2005 
            Dos
            directivos de la filial uruguaya de la transnacional Ibope, de
            Brasil, fueron citados en calidad de sospechosos por la jueza que
            investiga una denuncia de fraude realizada por su principal
            competidora, "Mediciones y mercados". 
            
             
            Según la acusación, la empresa que se encarga de
            las mediciones de rating en Brasil, Argentina y Uruguay, entre otros
            países, habría fraguado en reiteradas ocasiones los resultados de
            las mediciones de audiencia televisiva. El informativo Telenoche 4,
            que dio a conocer la noticia en un extenso informe ayer por la
            noche, implicó al gobierno federal por facilitar la entrada de
            Ibope en Uruguay y por favorecer con publicidad oficial a los
            programas que la firma dio como ganadores. 
              
            A solicitud
            de la fiscal penal de 12º Turno, Dora Domenech, la jueza penal de 6º
            Turno, Fanny Canessa, citó en carácter de "indagados" a
            ex directores ejecutivos de la filial uruguaya del Instituto Brasileño
            de Opinión Pública y Estadística (Ibope), firma acusada de fraude
            por su competidora local, la empresa uruguaya "Mediciones y
            Mercado". 
            
             
            A la
            audiencia, fijada para el martes 8 de noviembre, fueron citados
            Sergio Fernandes y José Luis Soto, titulares de Privenil SA,
            sociedad bajo la que opera en Uruguay la transnacional Ibope, la
            cual resultó denunciada por "fraguar" varias mediciones
            de audiencia televisiva. La fiscal Domenech había solicitado a la
            jueza Canessa que procesara a los responsables de Ibope en Uruguay
            cuando se perpetró el delito. Sin embargo, la representante del
            Ministerio Público y fiscal desistió para que fuera diligenciada
            una nueva prueba pedida por la defensa.
            
             
            La citación
            de Fernandes y Soto fue solicitada por Domenech para que sean
            "indagados" como sospechosos del delito que se investiga.
            No se descarta que Domenech pueda volver a pedir el procesamiento de
            los dos ex ejecutivos para instruir el expediente, ya en la etapa
            sumarial. 
            Después de
            los interrogatorios del 8 de noviembre, la jueza Canessa deberá
            esclarecer todas las responsabilidades penales que pudieran
            corresponder a los dos ex ejecutivos, y luego deslindar la
            culpabilidad que pudiera recaer sobre altos jerarcas de la
            transnacional brasileña.
            
             
            Telenoche
            4 reveló todo
            
             
            El
            informativo central del Canal 4 de televisión abierta dedicó ayer
            un amplio informe para relatar el promocionado arribo de Ibope al
            mercado uruguayo, y consignar la sucesión de litigios judiciales
            que tuvo como denunciada a la filial uruguaya de la empresa brasileña.
            
             
            Telenoche 4
            reveló que Privenil SA fue capitalizada por una Sociedad Anónima
            Financiera de Inversión (SAFI), con domicilio en el "Estudio
            Posadas, Posadas & Vecino", para que Ibope Uruguay fundara
            nueva asociación con Marketing Asociados, Equipos Mori y Martínez
            Barone. "El Estado uruguayo -recordó el informativo- también
            orientó sus inversiones de publicidad a los programas de televisión
            que Ibope diera ganadores" en las cuestionadas mediciones de
            audiencia. A la vez afirmó que las agencias publicitarias también
            fueron engañadas.
            
             
            La nueva
            asociación que Ibope creó en Uruguay, indicó Telenoche 4,
            "conquistó un número importante de anunciantes privados y públicos
            que confiaron en esa red de prestigio y poder internacional".
            Pero la firma reconoció "errores" en abril de 2001, y
            estallaría el escándalo. Días antes de tener que comparecer por
            primera vez ante la Justicia Penal tras la denuncia presentada en su
            contra por su competidora local, los ejecutivos de la filial
            uruguaya cedieron sus partes a Ibope Internacional, que luego pasó
            a controlar el 100% de Ibope Uruguay.
            
             
            "Torcedor
            de la realidad"
            
             
            Canal 4
            denunció que Ibope Uruguay utilizó "un software adicional,
            diferente al original" que sus "creadores bautizaron Twist
            Reality, que en castellano quiere decir torcedor de la
            realidad", para después poder "adulterar los datos que
            Ibope recibía de los hogares" muestra. 
             
            
            
            Las mediciones de audiencia se realizaban mediante dispositivos
            electrónicos, instalados en hogares elegidos al muestreo, capaces
            de poder registrar los cambios de canal que efectuasen, en los
            distintos horarios, los diversos miembros de cada uno de los grupos
            familiares. 
            Según
            reveló el canal de televisión, "dos aparatos estaban
            instalados fijos en las propias oficinas de Ibope como si lo fueran
            en hogares particulares". "La empresa -acusó ayer
            Telenoche 4- sintonizaba manualmente los canales a su discreción,
            sin que quedaran registros". 
            "A
            nivel internacional -concluyó Telenoche 4 su informe- el caso es
            seguido con mucha atención porque rara vez se obtienen pruebas tan
            contundentes". El informativo hacía alusión a las múltiples
            denuncias que Ibope tiene en contra, en varios países, de todos los
            continentes. 
             
            "Testimonios clave"
            
             
            Pruebas
            testimoniales y documentales recabadas en el juicio civil que Canal
            4 comenzó contra Ibope, y en el juicio civil que la matriz de Ibope
            trabó contra su filial en Uruguay, ya fueron incorporadas a la
            denuncia penal que tramitó la empresa local Mediciones y Mercado. 
            Como
            "testimonios claves" fueron definidas por un informante de
            LA REPUBLICA las declaraciones de ciertos profesionales en informática
            que reconocieron en el juicio civil haber diseñado el programa que
            se instalara para "adulterar" encuestas y mediciones de
            opinión pública.
            
             
            Según dijo
            la fuente consultada, "las pruebas más relevantes desde el
            punto de vista del Derecho Penal" surgen del expediente
            instruido en Civil 16º, que registró acusaciones mutuas entre
            jerarcas uruguayos y brasileños del ex Instituto Brasileño de
            Opinión Pública y Estadística.
            
             
            Entre las
            varias pruebas figura el audio de una sesión del directorio de
            Ibope donde los directores discuten si el programa Twist Reality
            constituye o no "un fraude". La grabación revela la
            controversia de criterios entre los directores cuando explotó el
            escándalo judicial.
            
             
            "El
            caso hizo temblar los cimientos de Ibope en Uruguay", comentó
            Telenoche 4. "Incluso, el cruce de reproches derivó en que no
            se dudara en apelar a escribanos para que certificaran quién decía
            qué en las agitadas reuniones del directorio de Privenil SA",
            fundamentó.
            
             
            Acumuló
            tres juicios civiles y uno penal en cuatro años
            
             
            El litigio
            comenzó en 2001 cuando la empresa uruguaya Mediciones y Mercado
            presentó denuncia penal contra la filial de la transnacional
            brasileña Ibope, a la que acusó de "fraguar" resultados
            de encuestas y varias mediciones de audiencia, en beneficio de los
            canales 10 y 12. 
             
            
            
            A su vez, Canal 4 inició un juicio civil por los perjuicios
            patrimoniales que le habría causado el denunciado
            "fraude" que Ibope cometió en supuesta complicidad con
            los canales 10 y 12. "Fraguados", los falsos resultados
            permitieron incrementar la publicidad de los denunciados. 
             
            
            
            En la misma sede, Juzgado Civil de 16º Turno, Mediciones y Mercado
            tramitó otra denuncia paralela contra Ibope, también por perjuicio
            patrimonial. Por su parte, la filial de Ibope en Uruguay y la matriz
            de Ibope en Brasil se trabaron en litigio en el Juzgado Civil de 7º
            Turno. 
            Telenoche 4
            concluyó ayer su informe especial asegurando que los distintos
            expedientes todavía en curso “seguirán aportando nuevos
            elementos sobre estos hechos” que, según dijo el canal de
            televisión, comprometerían aún más la situación procesal de los
            dos “indagados”. 
            Fuente: La República
            
            
               
              
             |