Inicio

Archivo de Notas Base de Datos Marco Normativo Contacto
 

EJEMPLAR. COLOMBIA DISCUTE CON ESTADOS UNIDOS LIMITES A LA PRODUCCION NACIONAL

07-OCT/2005

De acuerdo a un artículo publicado por el periódico El Tiempo de Bogotá, las negociaciones que Colombia mantiene con Estados Unidos por un Tratado de Libre Comercio (TLC) incluyen la posibilidad de reducir la cuota mínima de contenidos de producción nacional exigidos en la TV colombiana, que actualmente está fijado en el 70%.

El texto sostiene que “por unas pocas utilidades a corto plazo sacrificaríamos en el futuro de nuestra industria de producción nacional de televisión” y que “los negociadores del Gobierno no piensan en el futuro de las familias que dependen de la televisión, ni en la pérdida de nuestra identidad colombiana”.


Por lo que se desprende de la declaración del Ministro de Desarrollo Económico, publicada el 12 de abril de 2005, “En la negociación del TLC es necesario incrementar el mercado norteamericano para los audiovisuales colombianos (45 por ciento de las exportaciones), algo que es factible dado el enorme crecimiento del mercado hispano. Para que esto se cumpla es probable que sea necesario abrir un poco el nuestro, disminuyendo la cuota de pantalla, como lo han hecho otros países", señala una parte del artículo.

La cuota de pantalla es la obligación por norma de exhibir en los espacios llamados "triple A" o "prime time", u horario central de los canales nacionales, fijados en por lo menos un 70 por ciento de programación "hecha en Colombia".

Según El Tiempo, en la actualidad hay una capacidad tal que permite a los canales colombianos exhibir en el “prime time” programas colombianos en un ciento por ciento. Sin embargo, los negociadores del Gobierno y los partidarios del TLC no lo consideran conveniente, pues no piensan en el futuro de las familias que dependen de la televisión, ni en las consecuencias económicas de una menor exportación de programas, ni en la pérdida de nuestra identidad colombiana.

Ante la posible disminución de la cuota de pantalla y la sustitución de novelas colombianas por cine extranjero, los canales nacionales, a corto plazo, ganarían menos dinero, pues la audiencia de una película "gringa" (cuesta 3.000 dólares) suele ser mayor que la de una novela nacional (cuesta 12.000 dólares) y, por consiguiente, vende más publicidad.

Las exitosas novelas como “Betty la fea”, son hechas en un ciento por ciento en Colombia, por personal técnico, artístico y de producción nacional. Gran parte de este personal quedaría cesante si se aplicara la cláusula impulsada por Estados Unidos.

El dinero que producen las telenovelas “se queda aquí y beneficia directa e indirectamente a casi 5.000 familias. Además, las exportaciones de nuestra producción ascienden hoy a 10 millones de dólares anuales. Prescindir de estos ingresos tendría un impacto social”, señala el artículo.

“Globalizar no es destruir lo que funciona, es fomentar lo bueno para que compita en condiciones de mercado; así lo hemos venido haciendo hasta ahora, sin ninguna ayuda estatal”, aclara otro pasaje del texto periodístico.

Por su parte, el candidato presidencial por el liberalismo Horacio Serpa opinó que “es inaceptable, permitiría que la pantalla chica se llenara de enlatados de baja calidad y las calles de miles de desempleados", y agregó que "ese hecho atentaría contra las telenovelas, los noticieros y en general la industria colombiana del entretenimiento".

Cómo es en Argentina

La emisión de contenidos de producción nacional se encuentra estipulado en el Decreto 286/81, reglamentario de la Ley de Radiodifusión 22.285 y sus innumerables modificaciones. El texto original del artículo 8º de dicho decreto señalaba que las emisiones diarias debían contener hasta un 50% de programación de origen nacional.

Pero en 1991, en pleno proceso de aplicación de las recetas neoliberales, mas concretamente en su faz “desreguladora”, Carlos Saúl Menem firmó el Decreto 1771, que modificó varios artículos del Decreto 286/81, entre ellos el citado artículo 8º.

Así pues, el actual texto del mismo indica que tanto los servicios de radiodifusión sonora como de televisión deberán emitir diariamente contenidos de origen nacional hasta en un 40%.

Desde entonces, ningún gobierno argentino, ni siquiera los representantes parlamentarios, se atrevieron a intentar discutir la conveniencia o no de seguir aplicando este porcentaje.

Se trata pues, de dos modelos de dirigencia política. Y eso que Colombia en las últimas décadas ha mantenido una política de alineamiento con Estados Unidos, mucho mas a la derecha, en los hechos y en los dichos, que el actual gobierno nacional. Pero sin dudas, la defensa de su cultura sí ocupa un rol tan importante en el manejo de la agenda política.

Volver

        Se autoriza la reproducción del material periodístico si se menciona la fuente (RADIODIFUSIONdata)