| 
  
               SUPERCANAL
              LOGRO ACUERDOS PARA SALIR DEL CONCURSO 
              
              24-NOV/2005 
              Supercanal
              consiguió la aprobación de la doble mayoría exigida por la Ley
              de Concursos para que se homologue su propuesta de acuerdo
              preventivo.
              
               
              La
              propuesta fue votada favorablemente por el 69,7% de los
              acreedores, por una deuda de 286 millones de dólares.
              
               
              
              “No es
              que se homologó; presentamos el pedido de homologación con casi
              el 70% de los acreedores que acompañaron ese pedido”, explicó
              Daniel Eduardo Vila, directivo de la empresa, en Radio 10.
              
               
              El
              empresario expresó que estas “dificultades empezaron con los
              problemas de la Argentina”, por la deuda con bancos con el
              exterior. “Fue muy difícil mantener las compañías entre el
              2000 y el 2004”, señaló. 
               
              “En nuestro plan de crecimiento nos planteamos desde el
              interior, Mendoza, avanzar hacia la Capital”, dijo Vila sobre cómo
              fue el proceso de expansión del grupo.
              
               
              El
              empresario mendocino además se alegró y tranquilizó a quienes
              trabajan en su compañía, al decir que, “con esta noticia, los
              que trabajan en el grupo van a sentir que tienen su puesto de
              trabajo más seguro”. 
               
              El empresario contó además que Supercanal “es el tercer
              operador de cable de la Argentina, con 400.000 abonados”. 
               
              De esta forma, la operadora de televisión por cable mendocina
              completó todos y cada uno de los pasos necesarios para su
              reestructuración financiera.
              
               
              Sin
              embargo, la solución pretende ser obstaculizada por un fondo
              buitre basado en Nueva York. Se trata de Golden Tree Asset
              Management, que compró títulos de deuda de Supercanal.
              
               
              Con esos títulos,
              Golden Tree pretende obtener garantías prendarias sobre acciones
              de algunas de las sociedades operativas del grupo de empresas, a
              pesar de que esas garantías están cuestionadas judicialmente.
              Aunque es cierto que el cambio de manos de la titularidad de esos
              títulos es normal en este tipo de procesos de reestructuración
              de deudas, en esta oportunidad el medio elegido por este fondo
              buitre para hacer sus siempre jugosas diferencias no es legal,
              porque viola las leyes de Bienes y Patrimonio Cultural y de
              Radiodifusión.
              
               
              Sucede que
              las recientes transferencias a favor de Golden Tree se encontraban
              prohibidas desde noviembre del 2003 por orden de un juzgado
              federal argentino.
              
               
              Ante la
              evidencia de que se había desobedecido su mandato, la Justicia
              emitió una orden dirigida a los titulares originarios o a sus
              cesionarios para que se abstuvieran de interferir en el proceso de
              homologación de la propuesta que resultó finalmente aceptada por
              los acreedores.
              
               
              Así, una
              vez más se asiste a los tironeos que provocan los fondos
              especulativos en su ambición de hacer diferencias con los
              procesos de recuperación de las empresas argentinas, tal como ya
              sucedió en los casos de las otras operadoras de cable, en las APE
              de Multicanal y de Cablevisión, aunque finalmente sin éxito
              gracias a la oportuna intervención de la Justicia
              argentina.  
              Fuente:
              Diario Uno
              
               
              
             |