| 
  
               se
              inauguro la radio de las madres y comenzo la polemica 
              
              25-NOV/2005 
              Con el lema
              "la primera a la izquierda", hoy comenzará a emitir en
              la Plaza de Mayo la AM 530, de la Asociación Madres de Plaza de
              Mayo. Sería una muy buena noticia, si no fuera porque la emisora
              es ilegal, ya que no tiene licencia legalmente otorgada por
              decreto presidencial para operar. Es más: el Comfer -organismo de
              contralor de la radiodifusión en el país- no dio curso aún al
              pedido de una frecuencia formulado por Hebe de Bonafini. 
              
               
              El caso es más preocupante, pues el espectro
              radioeléctrico argentino, asignado por acuerdos regionales, se
              extiende entre las bandas de AM 535 y 1705. Las bandas entre las
              AM 525 y 535 pertenecen al servicio de radionavegación aeronáutica,
              a cargo de la Fuerza Aérea Argentina.
               
              El caso de
              la AM 530 es uno más dentro de un fenómeno único en el mundo:
              la existencia de radios truchas en el segmento de amplitud
              modulada. Se calcula que superan las 130, contra un número
              aproximado de 5000 FM ilegales en todo el país. Según lo
              expresado a LA NACION por el presidente de la Asociación de
              Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Héctor Castro,
              "la proliferación de emisoras AM ilegales obedece a que el
              espectro de las FM truchas ya está saturado". 
               
              Y aunque eludió expresarse sobre la radio La Voz de las Madres,
              Castro anticipó que habrá una declaración de ARPA respecto del
              fenómeno de emisoras AM ilegales, cuyo decomiso el Comfer
              considera ineludible si la Argentina pretende poner en marcha el
              proceso de digitalización radiofónica. 
               
              Cuando lo ilegal prevalece 
              
               
              Consultado el interventor en el Comfer, Julio
              Barbaro, sobre el caso de la AM 530, corroboró que la Universidad
              de Madres de Plaza de Mayo formuló un pedido, dentro "de lo
              que permite hoy el artículo 45 modificado de la ley de
              radiodifusión, que autoriza a las cooperativas y entidades sin
              fines de lucro a acceder a una licencia de radio y TV. Pero esta
              radio AM 530 no es legal". Barbaro subrayó que el Comfer
              acordó con ARPA, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC),
              que preside Mario Moreno, y el diputado kirchnerista Osvaldo
              Nemirovsci -uno de los cuatro presidentes del bloque del PJ- el
              decomiso de esas 130 AM truchas. Paralelamente convocará a
              concursos para reubicar a 10 de ellas, pero en bandas superiores a
              la AM 1350, es decir, a la derecha del dial. 
               
              ¿Cómo puede ser que en la Argentina lo ilegal siempre prevalezca
              sobre la legalidad? Barbaro admite la pregunta de LA NACION y
              aclara: "En el caso de la AM 530 creo que están probando su
              fuerza. En esa banda la radio no puede durar. El Estado actuará
              como debe. El que va a ser decomisado de inmediato es Adrián
              Amodio, dueño de Radio Cooperativa, que es trucha, y quien prestó
              a las Madres de Plaza de Mayo la antena para transmitir. Pasó
              todos los límites".
              
              
               
              El caso de
              Cooperativa y de La Voz de las Madres no llegó a la CNC,
              organismo que pone en marcha los decomisos que el Comfer ordena.
              Fuentes del organismo así lo confirmaron a LA NACION y agregaron
              que en la "AM 530 la radio de las Madres de Plaza de Mayo no
              puede quedar". 
               
              Consultada Hebe de Bonafini por las alternativas de la radio que
              comenzará hoy su transmisión, dijo: "Tenemos todo listo y
              en regla. El Comfer puede decir lo que quiera y seguir con sus
              negocios, que nosotros sabemos qué tenemos que hacer". 
              
               
              Cuando LA
              NACION le hizo saber que, sin permiso provisorio precario ni
              licencia para emitir la AM 530 será considerada ilegal, Bonafini
              dijo con tono rotundo: "No es ilegal. Esa es la polémica de
              la derecha, que siempre nos trató muy mal. Tengo muy mala opinión
              sobre los medios de comunicación". Y tras comentar que a la
              grilla se sumará "gente muy conocida y respetada", cortó
              la comunicación telefónica.
              |