| 
  
               PARA
              LOS PERIODISTAS LA GESTION DE KIRCHNER ES LA QUE MAS PRESIONA 
              
              21-NOV/2005 
              El gobierno de Kirchner es
              el que más presiona a la prensa, y el 95,7% de los periodistas
              admitió tener conocimiento directo de actitudes no éticas de sus
              colegas. Tales son los resultados más impactantes de un sondeo
              sobre la autopercepción del periodismo argentino elaborado por
              FOPEA (Foro de Periodismo Argentino). 
              
              
               
              
            Un
            sorprendente 38,7% consideró que en la gestión de Kirchner hay
            mayor presión a la prensa que en épocas anteriores, y el 45,4%
            admitió haber recibido llamadas coercitivas de funcionarios. Por su
            parte, el 52,8% de los encuestados considera que la dependencia de
            la publicidad oficial es el principal problema que sufre la profesión
            y el 90% calificó el nivel ético de su labor con menos de 6 puntos
            (en una escala de 1 a 10). 
            
             
            Una
            marcada presión oficial y una inédita falta de ética arroja como
            resultados descollantes un sondeo sobre la autopercepción del
            periodismo argentino presentado en Buenos Aires. El trabajo estuvo a
            cargo de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), una entidad que
            vigila la ética y las condiciones de trabajo de los periodistas en
            la Argentina, y fue realizado por la consultora que dirige el
            encuestador y analista Jorge Giacobbe. 
            
             
            Según
            el informe, un nivel sumamente elevado de periodistas consideran que
            hay actualmente una alarmante falta de ética en la relación de los
            profesionales de los medios de comunicación con el gobierno y las
            empresas, al grado de que el 95,7% de los encuestados admitió
            conocimiento directo de actitudes no éticas de sus colegas.
            
             
            La
            gestión del presidente Kirchner fue calificada como la que mayor
            presión ejerce sobre los medios desde el regreso a la democracia,
            acaparando el 38,7% de las respuestas, más del doble que Carlos
            Menem (16,3%) y muy por encima de Raúl Alfonsín (3,4%).
            
             
            Vinculado con este tema, el 45,4% de los periodistas
            reconoció haber recibido recientemente llamadas coercitivas de
            funcionarios públicos, pero el 44,8% afirmó no haber cambiado sus
            artículos debido a ellas. Sin embargo, el 26,5 admitió haberlo
            hecho, y sólo el 3,4% denunció las presiones. 
            
            En
            orden de importancia, las llamadas coercitivas son en primer lugar
            desde los gobiernos provinciales, y luego desde el gobierno
            nacional. Al respecto, Giaccobe consideró que "la presión que
            sienten los periodistas no está focalizada, sienten presiones desde
            todos los ámbitos del poder, e incluso desde empresas o
            instituciones deportivas".
            
             
            Como
            consecuencia de todos estos datos, el 55,7% de los periodistas
            consideró que su actividad está “condicionada” y el 27,3% cree
            que el periodismo argentino es “complaciente”. Un alarmante 52%
            consideró que en el medio en el que trabaja “hay libertad
            parcial”. En promedio, la independencia de la prensa recibió un
            puntaje de 6,6, en una escala de 1 a 10. 
            Sobre un total de 282 respuestas positivas, de periodistas de 18
            provincias argentinas, más de la mitad (52,8%) consideró a la
            dependencia de la publicidad oficial como el principal problema que
            afronta el sector. 
            
             
            En
            otros resultados relevantes, el 90% de quienes trabajan en medios
            argentinos consideró necesaria la preparación académica para
            ejercer el periodismo, y una cifra similar exigió mayor preparación
            a sus pares. "Esto demuestra que no se limitaron a echarle la
            culpa a otros", comentó Giaccobe.
            
             
            El
            titular de FOPEA, Daniel Santoro, explicó que la institución
            llamará al debate para elaborar un decálogo ético para el
            periodismo argentino. "La Argentina sufrió un gran desgaste
            con la crisis de 2001, y el periodismo también. Parecería que no
            hay reglas. Por ello vale la pena el intento de lograr un decálogo",
            opinó.
            
             
            Contestaron
            el sondeo 282 periodistas de 18 provincias del país. Conocer la
            autoevaluación del nivel ético y profesional, la libertad de
            expresión de que gozan y los avances y los retrocesos en la práctica
            periodística fueron el objetivo del sondeo que se hizo bajo el título
            de “Qué opinan los periodistas sobre el periodismo y su relación
            con el poder”. "Este trabajo es un punto de partida muy
            importante para iniciar un debate", concluyó Santoro. 
            Fuente:
            Medios latinos
               
              
                
                
                  
                    | 
                       LOS
                      MAS Y MENOS RESPETADOS 
                      La
                      encuesta de FOPEA también preguntó sobre los periodistas
                      más respetados. Este es el ranking: Nelson Castro
                      (46.1%), Jorge Lanata (37.9%), Magdalena Ruiz Guiñazú
                      (20.6%), Joaquín Morales Solá (18.4%), Eduardo Aliverti
                      (15.6%), Horacio Verbitsky (15.6%), Daniel Santoro
                      (12.8%), Ernesto Tenembaum (11.0%) y Santo Biasatti
                      (10.3%).  
                      También
                      se consultó sobre los menos respetados, y así quedó la
                      tabla: Daniel Hadad (46.1%), Mariano Grondona (44.7%),
                      Eduardo Feinmann (43.3%), Luis Majul (33.0%), Neustadt
                      (32.6%), Gelblung (26.2%), Rolando Graña (13.8%), González
                      Oro (13.5%), Antonio Laje (13.5%), Mauro Viale (12.8%) y
                      Longobardi (11,3%). 
                      
                        | 
                   
                 
                
               
             |