| 
  
               en
              abril la iglesia lanza canal de tv en buenos aires 
              
              24-NOV/2005 
              En abril
              comenzará sus transmisiones el canal 21 de televisión, que
              dirigirá el arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, con
              financiamiento inicial del Vaticano y destinado a recuperar
              espacios para la Iglesia en la sociedad, según un artículo
              firmado por el periodista Horacio Verbitsky y publicado en el
              periódico Página 12.
              
              
              
               
              
              Respecto a
              los contenidos, la nueva estación emitirá programas comerciales,
              de ficción y entretenimiento, películas, series y musicales. El
              contenido religioso explícito se reduciría al mensaje sacerdotal
              al cierre de la emisión, pero no formaría parte del resto de la
              programación, según las directivas que impartió Bergoglio. 
              En la organización de la emisora hicieron sus aportes Raúl
              Juan Pedro Moneta y Gerardo Daniel Hadad.
              
               
              Según el
              periodista el Presidente Néstor Kirchner no estaría de acuerdo
              con esta nueva iniciativa eclesiástica, cuya autorización para
              el inicio de las transmisiones regulares fue firmada por el actual
              interventor en el COMFER, Julio Bárbaro.
              
               
              Parte del
              artículo, publicado el pasado 20 de noviembre, señala que
              “Fuentes eclesiásticas que pidieron reserva de su identidad
              contaron que los estudios y las oficinas comerciales están
              funcionando en un piso nuevo habilitado al efecto en la sede del
              Arzobispado, junto a la Catedral, a ciento cincuenta metros de la
              Casa Rosada”, a la vez que ”la antena para la transmisión fue
              instalada en la sede del Seminario Mayor de Villa Devoto, donde
              también se preparan nuevos estudios más cómodos”.
              
               
              “La VHF
              cubre el rango entre 30 y 300 MHz, con una longitud de onda de
              entre diez y un metro. En cambio la UHF (a la que pertenece el
              canal 21) va de 300 hasta 3.0 GHz, con una longitud de onda que va
              desde un metro hasta 10 centímetros. La VHF requiere antenas más
              poderosas y tiene mayor alcance. La ventaja de la UHF es que el
              equipo transmisor y la antena pueden ser menores, dado que son
              proporcionales a la longitud de onda. También su alcance es
              inferior y requiere de la instalación de antenas especiales en
              los hogares o su distribución por cable. Ese es el sistema que
              usa el canal 26, propiedad del ex presidente de la Cámara de
              Diputados, Alberto Pierri, quien recibió la licencia de UHF con
              la condición de que la transmisión fuera codificada pero que,
              según operadores de cable, nunca cumplió con ese requisito. Hay
              zonas del Gran Buenos Aires donde sus emisiones se reciben por
              aire. La transmisión codificada requiere la instalación en cada
              casa de una antena y un decodificador. Según la legislación
              vigente los operadores de cable están obligados a incluir en su
              paquete los canales de aire locales en su zona de prestación”,
              señala otro de los pasajes del artículo.
              
               
              Cabe
              recordar que en ese mismo canal funciona desde mayo de este año
              TV Libre, Televisora Comunitaria de la Matanza, en el barrio La
              Juanita (ver nota).
              
               
              
                
                
                  
                    | 
                       ALGUNAS
                      ACLARACIONES 
                      La
                      instalación y explotación de la frecuencia
                      correspondiente a esta nueva estación fue autorizada por
                      el entonces presidente Fernando De la Rúa, a través del
                      Decreto 769, publicado en el Boletín Oficial el 7 de
                      septiembre de 2000.  
                      La norma le
                      asignaba a la Viceprovincia San Francisco Solano el canal
                      66 (-), la señal distintiva LRL456, correspondiente a una
                      categoría C, con un área de cobertura estimada en 25 kilómetros.
                      Pero el 25 de noviembre de 2001, el Decreto 1314 le
                      reasignó el canal 21 (+), ratificando los mismos parámetros
                      técnicos en cuanto a la cobertura. 
                      Cabe
                      recordar que la Resolución del COMFER 858/90, encuadró a
                      la Iglesia Católica como persona jurídica pública. Con
                      lo cual los diversos gobiernos nacionales han entendido
                      que debían adjudicarsele frecuencias de manera directa.
                      
                       
                      Asimismo,
                      una vez que comiencen las transmisiones regulares, las
                      empresas de televisión por cable que operan en la misma
                      área del canal 21 estarán obligadas a incluirla entre el
                      menú de señales que distribuyen, tal como lo hacen con
                      las restantes 5 estaciones de televisión que actualmente
                      emiten en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Tal
                      obligación se encuentra normada en el artículo 59 de la
                      Ley de Radiodifusión.
                      
                       
                      Casualmente,
                      a comienzos de este año, la justicia obligó a los
                      sistemas de televisión por cable del Grupo Vila y que
                      operan en la capital sanjuanina, a restituir en su grilla
                      la emisión del canal 4 – Jesús Televisión, que
                      pertenece al Arzobispado local (ver
                      nota).
                      
                        | 
                   
                 
                
               
              
                
                  | 
                       
  | 
                 
               
             |