El siguiente es el texto emitido el pasado
              martes 10 de mayo por Oscar Bosetti, subsecretario de Medios de
              Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en
              relación a la medida del interventor de Canal 7, Ricardo Palacio,
              que impide la salida al aire del programa de educación a
              distancia de dicha institución.
              "Contrariamente a lo que se venía
              anunciando, una decisión del interventor en el canal del Estado
              impide la puesta en pantalla del programa de educación a
              distancia de la UBA, pese a que el anuncio de su salida al aire
              fue comunicado por ambos organismos.
              "La Dirección del Area de Noticias y No
              Ficción de LS82 TV Canal 7 y la Subsecretaría de Medios de
              Comunicación de la Universidad de Buenos Aires habían anunciado
              de manera conjunta la puesta en pantalla a partir del martes 10,
              del Programa de Educación a Distancia UBA XXI de la UBA pero esto
              no se concretará por decisión del interventor en la emisora
              estatal de televisión, licenciado Ricardo Palacio.
              "La resolución del interventor Palacio
              frustra las clases que se iban a dar los martes y jueves de 17:00
              a 18:00 de las asignaturas 'Introducción al Pensamiento
              Científico', 'Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el
              Estado' (los martes), 'Química' y 'Física' (los jueves).
              "Creado el 23 de agosto de 1985 cuando era
              rector de la Universidad de Buenos Aires Francisco J. Delich, UBA
              XXI fue pionero en la Argentina en promover una nueva respuesta
              organizativa para las instituciones de educación superior, con
              matrículas en aumento.
              "UBA XXI permitió, por ejemplo, que entre
              1985 y 2003, más de 420.000 personas de las cuales un 83 por
              ciento eran alumnos de fuera de la UBA y un 17 por ciento
              estudiantes regulares del Ciclo Básico Común (CBC), cursaran una
              o más materias por educación a distancia. Es que el Programa,
              apoyado en diversos recursos tecnológicos, fue aceptado como una
              modalidad que no sólo ampliaba la población estudiosa atendida,
              sino y especialmente aseguraba la calidad de la enseñanza
              impartida".