Omar Avila y Daniel Diblasi por el Ejecutivo
            Provincial, Juan Carlos Romero por la Asociación Misionera de
            Trabajadores de Radio (AMTRA) y Andrés Sotelo por el Sindicato de
            Prensa de Misiones (SIPREM), integran hasta el momento el Consejo
            Provincial de Radiodifusión (CPR), faltando aún la definición de
            quiénes serán los delegados del Poder Legislativo.
            
              
              
                
                    | 
                  
                     El CPR fue
                    creado por la Ley 4090, promulgada el año pasado, el cual
                    debe conformarse por dos representantes del Poder
                    Legislativo, dos por el Poder Ejecutivo, uno del AMTRA, uno
                    del SIPREM, mas la designación de un secretario
                    administrativo.  | 
                
              
              
             
            Una vez cubierto todos los cargos, las funciones
            del Consejo serán, en primer lugar redactar el reglamento interno
            del funcionamiento de las radios y abrir el registro provincial de
            radios de baja potencia. Luego se mantendría una reunión con la
            gente del COMFER y la CNC (Comisión Nacional de Comunicación),
            donde se estaría tratando la implementación de un plan de
            frecuencias de baja potencia para que las radios trabajen
            legalmente.
            En una misiva publicada en la sección de correo
            de lectores de un periódico provincial, Juan Carlos Romero expresó
            que "Debemos, creo, dejar de buscar soluciones afuera de
            nuestra provincia y dedicarnos a encontrar a los responsables de las
            malas decisiones entre nosotros. No creo que haya gente mala que se
            levante pensando en cómo hacernos daño, sino que hay gente que por
            falta de conocimientos, ausencia de lectura o conveniencias
            personales o sectoriales hace buenos negocios con los medios de
            comunicación, que podrían llamarse "saqueos internos".
            Debemos ser intolerantes con todos aquellos que nos llevaron a esta
            situación desastrosa, que no hacen la menor autocrítica y que
            toman los resultados a la vista como un mero "daño
            colateral" de la formidable modernización que tuvo primero el
            país y después la provincia. Hoy, los trabajadores de la
            comunicación de la provincia nos sentimos orgullosos de nuestros
            gobernantes, que le dan una solución a la problemática
            comunicacional de las FM de baja potencia después de 20 años,
            adelantándose inclusive a las que debería haber dado el Parlamento
            nacional".
            Respecto a la constitución del CPR, el titular
            de AMTRA dijo "Mientras tanto, el Poder Ejecutivo Provincial ya
            comenzó a sentir los embates de las radios de FM
            "legalizadas" ante el Comfer por apoyar a las que
            denominan "truchas" por supuestamente interferirlas en el
            dial, olvidándose de que muchas de ellas han colocado estaciones
            repetidoras no permitidas, más potencia de la autorizada en la
            adjudicación, su planta transmisora fuera del radio permitido,
            ocultar el nombre del verdadero propietario, haberse declarado
            insolvente y poseer inhabilitación para emitir cheques, además de
            estar en la página Veraz y muchas otras irregularidades que las
            barriales, comunitarias o de baja potencia, conocen, pero
            transforman lo que serían denuncias o quejas, en acción en bien de
            la comunidad y la comunicación".