| 
  
               CAOS EN EL CANAL ESTATAL I: OTRO PROGRAMA QUE
              NO SE EMITIO 
              
              05-MAY/2005 
              
              El pasado 28 de abril, LS82 TV canal 7 no
              emitió el programa "Vietnam: a 30 años de la guerra",
              un documental especial producido íntegramente por periodistas del
              noticiero con material del archivo de la propia emisora, que
              había sido promocionado en distintos medios con varios días de
              antelación. 
              En una nota publicada en el portal Argenpress,
              el periodista Modesto Emilio Guerrero, señala que "Fuentes
              del Canal 7 sostienen que el Interventor cedió a la presión de
              los operadores afiliados al Sindicato Argentino de Televisión
              (SAT). Habrían amenazado con parar las operaciones técnicas si
              la dirección periodística hacía la emisión con los operadores
              afiliados a la UTPBA". 
              Por su parte, para los trabajadores de prensa
              de la estación estatal "La intervención de Canal 7, a cargo
              de Ricardo Palacio, decidió, sin ningún escrúpulo, continuar
              con la persecución a los trabajadores de prensa del canal,
              impidiendo la salida al aire del programa "Vietnam: a 30
              años de la guerra"". 
              "La censura y la persecución a quienes
              ejercen la profesión periodística por parte de la intervención
              de Palacio no es nueva. La situación ya se había planteado en
              2004, cuando se levantó el programa periodístico "Visión 7
              Edición Especial", señala otro pasaje del comunicado, poco
              difundido por los grandes medios masivos. 
              "Los
              trabajadores de prensa del noticiero de Canal 7 repudiamos
              enérgicamente esta decisión arbitraria y autoritaria, y
              denunciamos la intención de la administración de la cabecera del
              Sistema Nacional de Medios Públicos de vaciar de contenidos
              periodísticos a la televisión pública y desinformar a la
              sociedad en un año político, de cara a las elecciones de
              octubre. Una maniobra que se realiza mientras el interventor
              Palacio y el director de Ficción, Leonardo Bechini - quien ya
              tenía prebendas durante el gobierno de Fernando De la Rúa y hoy
              sigue beneficiándose al calor del poder -, se dedican a hacer
              negociados dudosos con coproducciones externas que sólo buscan un
              rédito económico a costa del erario público, y a reemplazar las
              producciones propias con enlatados de baja calidad, tolerando
              trabajadores en negro y violaciones de los convenios y las leyes
              laborales vigentes". 
              "Los periodistas de Canal 7 no nos
              engañamos: sabemos que se trata de represalias a raíz de las
              reiteradas denuncias que venimos haciendo por irregularidades de
              esta gestión, a través de una investigación decidida en una
              asamblea de trabajadores de prensa, y trasladada a la Sindicatura
              General de la Nación, así como a distintos medios
              periodísticos, entre ellos, el prestigioso Le Monde Diplomatique,
              que dedicó una extensa nota a esta situación, que se parece cada
              vez más a la tristemente célebre expoliación impune del canal
              estatal durante la era menemista", indica parte del texto
              elaborado. 
              Por su parte, el periodista Guerrero señala
              que "En la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) reposa
              un informe según el cual en el canal se vienen haciendo
              negociados de todo tipo desde hace tiempo. Uno de los más
              visibles es el de la comercialización de los 'enlatados' de
              ficción con los que nos torturan cada tarde en el 7. Pero hay
              mucho más, según el informe de la entidad investigadora. Dentro
              del canal sostienen que el nivel de truculencias administrativas
              tiende a alcanzar los mejores tiempos de Gerardo Sofovich". 
              Pero sin dudas, como consecuencia de los
              enfrentamientos sindicales y los sospechosos manejos
              administrativos, el principal perdedor es el ciudadano, que no
              recibe contenidos acordes a la calidad que un canal público debe
              emitir.
              |