04-MAR/2005
              Sólo el matutino
              La Nación lo publicó el sábado 19 de febrero en un pequeño
              espacio: el Gerente General de Telarte S.A., licenciataria de LS83
              TV canal 9, le había solicitado al Jefe de Gabinete de Ministros,
              Alberto Fernández, la ampliación de la licencia por 10 años
              mas.
              De acuerdo a la
              información publicada, el funcionario habría hecho las consultas
              al COMFER, cuya respuesta habría sido negativa.
              Es que Telearte se
              encuentra en concurso de acreedores y la licencia expira en mayo
              de 2009. Por tal razón, los actuales propietarios de la emisora
              están intentando mejorar la situación de la sociedad ante la
              próxima asamblea donde se aprobará la renegociación por la
              millonaria deuda.
              Probablemente, el
              menú de pagos a los acreedores se extienda mas allá del 2009, de
              ahí la intentona de la sociedad propietaria, compuesta de hecho
              por el trío Hadad-Moneta-Tinelli para extender una garantía de
              confianza.
              Este medio quiso
              contactarse con los ejecutivos de la licenciataria, como también
              con el abogado Horacio Felipe Martinelli - apoderado de la misma
              -, para conocer los argumentos presentados ante las autoridades,
              pero hasta el momento no lo ha logrado.
              No es la primera vez que se intenta extender
              por 10 años el plazo de la duración de las licencias. Ya en el
              año 2002 un Proyecto de Decreto de Necesidad y Urgencia circulaba
              por la Casa Rosada, por entonces en manos del ex Senador Eduardo
              Duhalde.
              Dicho Decreto contemplaba suspender por una
              década la vigencia de las licencias, bajo el argumento de la
              emergencia económica que castigaba a la sociedad argentina.
              Pero ahora el tema preocupa y mucho a los
              titulares de los principales holdings multimediáticos, ya que a
              la mayoría de ellos los afecta.
              En el caso de LS4 Radio Continental, cuya venta
              al Grupo Prisa fue suspendida por una medida cautelar, la licencia
              expira en julio de 2008.
              "¿Alguien puede imaginarse que los
              españoles invertirán semejante suma de dinero sabiendo que en
              tres años se podrían quedar con las manos vacías?", se
              preguntó un funcionario ante la consulta de este medio.
              La licencia de Radio Mitre, perteneciente al
              Grupo Clarín, también vence en octubre de 2008. De igual forma
              sucede con LS5 Radio Rivadavia, actualmente en convocatoria de
              acreedores, y LS10 Radio del Plata, adquirida recientemente por
              Marcelo Hugo Tinelli.
              Asimismo, también vencerán las licencias de
              muchas emisoras de radio y televisión ubicadas en las principales
              ciudades del país, que funcionaban con anterioridad a la Ley
              22.285 y que la misma, a través del artículo 112, les renovó
              por completo el plazo de duración por otros 25 años.
              Los empresarios piensan que con la presión que
              distintos sectores de la sociedad están ejerciendo para impulsar
              una nueva Ley de Radiodifusión, se incluya una cláusula de
              similares características al mencionado artículo 112.
              Es que tarde o temprano la nueva ley saldrá
              con un artículo que hará "borrón y cuenta nueva", ya
              que además no sólo los grandes holdings serán los
              beneficiarios, sino también que se incluirán a pequeños y
              medianos operadores de servicios de televisión por cable y
              emisoras de FM.
              Pero sin dudas, de los grandes medios el que se
              encuentra mas apremiado en el tiempo es Cablevisión, cuya
              licencia vence en marzo de 2006. Tras aprobarse el acuerdo de
              acreedores, sus propietarios anunciaron una inversión en el
              mediano plazo de alrededor de 120 millones de pesos.
              Se especula que en algunos sectores del
              gobierno dejarán que la licencia se venza para transferir luego
              los activos a nuevos propietarios. El empresario mejicano Carlos
              Slim sería el gran candidato, aunque también están anotados en
              la carrera, pero con menores chances, Raúl Juan Pedro Moneta y el
              Grupo Clarín.
              Al margen de ello, da toda la impresión que la
              historia volverá a repetirse como hace 25 años, cuando el citado
              artículo 112 fue incluido en la Ley 22.285, promulgada por el
              dictador Jorge Rafael Videla y suscripta, entre otros, por José
              Alfredo Martínez de Hoz.