| 
  
               LAS
              ASOCIACIONES DE RADIODIFUSORES FM DE BAJA POTENCIA RECLAMAN
              URGENTE NORMALIZACION 
              06-JUN/2005 
              El pasado 28 de
              mayo se realizó en la ciudad rionegrina de Allen el XII Congreso
              Patagónico de Radiodifusores en FM, cuyo reclamo central fue la
              urgente normalización del sector. 
              Organizado por la Asociación Patagónica de
              Radiodifusores en Frecuencia Modulada (APARFM), el congreso tuvo
              mas de 6 horas de debate y contó con la presencia y
              participación de representantes de la Asociación de
              Radiodifusores de Neuquén (ARDN), la Asociación de
              Radiodifusores Bonaerenses (ARBO) y la Asociación Pluralista de
              Radiodifusores de la República Argentina (APRRA). 
              Respecto al proceso de normalización de
              estaciones, los congresistas concordaron que el Poder Ejecutivo
              Nacional debe comenzar a entregar licencias de manera escalonada,
              priorizando a aquéllos titulares de Permisos Precarios y
              Provisorios (PPP). En ese sentido, Ignacio San Sebastián, titular
              de APRRA, señaló que "Las radios deben ser entregadas a los
              que desde hace años las vienen trabajando, es imposible
              concursar, nosotros apuntamos a que este gobierno nos entregue las
              licencias con la ley actual y de ahí en mas buscar una nueva ley,
              ya que mientras los monopolios manejen la comunicación social no
              habrá ley". 
              Por su parte desde la ARDN, Daniel Dionisio
              Schwab señaló que "No puede la Nación manejar a todas las
              provincias, porque todas son geográficamente diferentes, son
              distantes y el Comfer no tiene ni el equipamiento ni los recursos
              humanos necesarios para lograrlo, por ello debe haber una ley
              nacional verdaderamente federal con la participación de todas las
              provincias". 
              Desde la ARBO, el Coordinador César Dantas
              afirmó que "Es una vergüenza los 10 años de prórroga a
              los multimedios y a los monopolios, estos negocian en el Congreso.
              En este país se compra hasta la opinión. Mal podemos hablar de
              una ley de radiodifusión, si no tenemos un plan de frecuencias
              real y adecuado a este país, y por sobre todo el reconocimiento a
              cada asociación porque hoy en día cuando se habla de
              radiodifusión solo se llama a ARPA y esta no nos representa. Es
              increíble que en el caso de los convenios de trabajo solo se
              discute con ARPA. Estamos de acuerdo con el reclamo de APARFM y
              ARDN la ley nacional de radiodifusión debe contar con injerencia
              de las provincias". 
              Finalmente, el Presidente de APARFM reclamó a
              "El Ejecutivo Nacional convocar a una verdadera mesa de
              diálogo donde poder expresar la realidad de cada rincón de la
              Argentina ya que somos los radiodifusores de Baja Potencia quienes
              hemos acercado al gobierno una solución realmente cumplible,
              pluralista, sin discriminación y totalmente abarcativa. Los
              legisladores deben tomar en serio la situación de crisis que vive
              nuestro país en materia de radiodifusión, pero en todo sentido y
              no sectorizando según las necesidades electorales del momento.
              Las radios FM de Baja Potencia están junto a la sociedad en todo
              momento, no solo en período eleccionario, por ello es que
              reclamamos al Congreso Nacional que se pongan los pantalones
              largos y demuestren que están para acompañar el crecimiento del
              país a pesar de que este no sea "negocio". 
              Asimismo, en el encuentro se acordó la
              convocatoria a una reunión de asociaciones de todo el país para
              finales del mes de junio en la Ciudad de Buenos Aires. 
              A continuación se transcribe la Declaración
              elaborada por los participantes del Congreso. 
              DECLARACION CONGRESO
              PATAGONICO DE RADIODIFUSORES FM APARFM CIUDAD DE ALLEN RIO NEGRO
              28 DE MAYO DE 2005 
              En el día de la fecha, 28 de mayo de 2005, en
              las instalaciones de Juan B. Justo 227 de la Ciudad de Allen,
              Provincia de Río Negro, los presentes en el Congreso Patagónico
              de Radiodifusores en Frecuencia Modulada, de la Asociación APRRA,
              y ARBO, suscribimos el presente documento en el cual reclamamos al
              Poder Ejecutivo Nacional la normalización urgente del espectro
              radioeléctrico nacional para lo cual proponemos la
              reconstrucción del Plan Técnico Nacional y asimismo la
              formalización de un Pliego de Bases y Condiciones para el llamado
              y Adjudicación Directa de las categorías "E",
              "F" y "G" de radios de baja potencia con la
              participación de las Asociaciones representativas de los
              radiodifusores de todo el país y finalmente consensuar el
              Proyecto de Ley Federal de Radiodifusión para Radios de Baja
              Potencia que propicia la Asociación Patagónica de Radiodifusores
              en Frecuencia Modulada, con el llamado a una Mesa de Diálogo por
              el Poder Ejecutivo Nacional con la presencia y participación en
              la misma de los representantes de los radiodifusores a través de
              las Asociaciones representativas y los representantes del Estado.
              Al mismo tiempo solicitamos al Ejecutivo Nacional viabilice a
              través de los marcos legales correspondientes la creación de una
              línea de crédito blando para ser utilizado por los
              radiodifusores nucleados en las referidas asociaciones para la
              actualización de su capital de trabajo, con la posibilidad de dos
              años de gracia y cinco años para su efectiva devolución.
              Fundamentamos lo antes mencionado en la crisis terminal de la
              radiodifusión nacional creada por el vacío legal propuesto por
              la obsoleta Ley Federal de Radiodifusión N° 22.285 y el continuo
              parchado que ha recibo la misma en estos 21 veintiún años de
              democracia. Estamos convencidos de que la solución esta en
              nuestras manos y por ello no apoyamos bajo ningún término la
              persecusión y el decomiso ni el cierre compulsivo de radios de
              baja potencia en beneficio de los pulpos nacionales y extranjeros
              que continúan vaciando de contenido la radiodifusión por lo que
              advertimos el peligro de la desculturización de cada pueblo que
              integra la nación Argentina, dejando a través de esa
              penetración un cono de sombras y por sobre todo denigrando
              nuestra soberanía nacional, la misma que ha sido altamente
              demostrado ejercen a pleno y a diario los pequeños radiodifusores
              en cada rincón de la patria. La función del Estado no debe
              consistir en suplir la acción de los particulares, sino estar
              donde estos no pueden desenvolverse eficazmente. No basta
              propugnar y defender la libertad, hay que establecer y mantener
              condiciones objetivas que permitan el goce universal de la
              libertad y el ejercicio pleno de los derechos. Porque una radio
              necesitada como una radio atemorizada no es una radio libre. Los
              radiodifusores tenemos el sagrado deber común frente a la patria,
              de olvidar los rencores que hasta hace poco nos dividian y unirnos
              en un brazo fuerte que logre potenciar a la radio como real
              defensora de la Soberanía Nacional. La historia cargará en
              nuestra cuenta las horas, los días y los meses que perdemos en
              discusiones estériles sobre intereses y rivalidades personales,
              la Argentina necesita que se establezcan las condiciones de una
              profunda convivencia civilizada en materia de radiodifusión
              comenzando por consensuar una Ley Federal y Democrática de
              Radiodifusión con la real participación del sector empresario y
              que sea verdaderamente cumplible y beneficiosa para todos en
              búsqueda del pluralismo y la libertad de ideologías que
              comulguen en el bienestar general y el respeto de las
              idiosincrasias culturales de que se nutre nuestra nación, que hoy
              vemos como están siendo avasalladas sistemáticamente cada día. 
              
                - 
                  
¡¡NORMALIZACION YA!! JUSTA, DEMOCRATICA Y
                  SIN DISCRIMINACION.  
                - 
                  
REEMPLAZO TOTAL DE LA LEY FEDERAL DE
                  RADIODIFUSION N° 22.285 POR OBSOLETA Y TOTALMENTE
                  DISCRIMINATORIA, Y ADJUDICACION DIRECTA Y A DEMANDA DE
                  LICENCIAS PARA RADIOS DE BAJA POTENCIAS CATEGORIAS
                  "E", "F" Y "G" POR ORDEN DE
                  PRELACION, CON PRIORIDAD DE LOS PPP.  
                - 
                  
LEY FEDERAL DE RADIODIFUSION PARA RADIOS DE
                  BAJA POTENCIA.  
                - 
                  
LOS RADIODIFUSORES PATAGONICOS NOS
                  ENCONTRAMOS EN ALERTA PERMANENTE EN DEFENSA DE NUESTRAS
                  FUENTES LABORALES.  
                - 
                  
CONSIDERACION NACIONAL PARA LA
                  CONSIDERACION DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS A LOS
                  RADIODIFUSORES DE BAJA POTENCIA.  
                - 
                  
SOLICITAMOS A TODOS LOS REPRESENTANTES
                  LEGISLATIVOS DE A CIUDADANIA: CONCEJALES, INTENDENTES,
                  DIPUTADOS PROVINCIALES, GOBERNADORES, DIPUTADOS NACIONALES,
                  SENADORES NACIONALES, PRESIDENTE DE LA NACION, TOMAR EN FORMA
                  URGENTE A LA RADIODIFUSION COMO UN PROBLEMA DE ESTADO Y
                  LEGISLAR AL RESPECTO LLAMANDO A UNA MESA DE DIALOGO CON TODOS
                  LOS ACTORES CON PERSONERIA JURIDICA A LOS FINES DE CONSENSUAR
                  UNA VERDADERA LEY FEDERAL DE RADIODIFUSION CONTEMPLANDO LOS
                  ADELANTOS TECNOLOGICOS DE LA ACTUALIDAD Y PREVIENDO OTROS.  
                - 
                  
MESA DE DIALOGO PARA DAR LA EFECTIVA
                  PARTICIPACION A TODOS LOS SECTORES DE LA RADIODIFUSION: RADIOS
                  FM DE BAJA POTENCIA, DE MEDIANA Y ALTA POTENCIA, OPERADORES DE
                  CABLE Y TELEVISION ABIERTA, RADIOS AM DE BAJA, MEDIANA Y ALTA
                  POTENCIA, INTERNET, SATELITE, ETC.  
                - 
                  
QUE CADA SECTOR PUEDA PARTICIPAR EN LA
                  CREACION DE UN GRAN MARCO DEMOCRATICO EN DONDE TODOS PUEDAN
                  APORTAR PARA LOGRAR QUE CADA UNO ESTE INTEGRADO EN APARTADOS
                  DONDE REALMENTE SE FIJE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE CADA
                  OPERADOR DE RADIODIFUSION SEGÚN SU SECTOR  
                - 
                  
MODIFICACION DE LAS LEYES QUE TIENEN COMO
                  DIRECTOS BENEFICIARIOS A SADAIC, AADI CAPIF, POR NO CONTEMPLAR
                  A LOS PEQUEÑOS RADIODIFUSORES Y NEGARSE A DIFUNDIR EL
                  VERDADERO REPERTORIO POR EL QUE PRETENDEN COBRAR SUMAS
                  ABULTADAS. FINALIZAR CON LA PERSECUSION OPERADA POR SADAIC Y
                  AADI CAPIF, CONTRA LAS RADIOS PEQUEÑAS DEL INTERIOR.  
                - 
                  
FINALIZAR CON LA PERSECUSION OPERADA POR
                  SADAIC Y AADI CAPIF, CONTRA LAS RADIOS PEQUEÑAS DEL INTERIOR.  
               
              
             |