| 
  
               GRACIAS AL SENADO LA RADIODIFUSION SIGUE
              PARALIZADA 
              
              13-JUL/2005 
            Una
            vez mas la política no cumplió con su palabra. En los últimos días
            del pasado año el titular de la Comisión de Sistemas, Medios de
            Comunicación y Libertad de Expresión del Honorable Senado de la
            Nación, Guillermo Jeneffes, prometió que la aprobación del
            Proyecto de Ley que modificará el artículo 45 de la Ley de
            Radiodifusión "no
            puede pasar de fines de abril". 
              
              No
              sólo no sucedió eso, el dictamen de la comisión recién fue
              aprobado el 17 de mayo. Ante una consulta efectuada por este
              medio, su secretario administrativo respondió que no hay una
              fecha probable para el tratamiento del Proyecto en el recinto, ya
              que depende del acuerdo de los bloques políticos.
              
               
              Se trata del Proyecto de Ley "S-2104/02 MORO Y
              RASO", que nació en la propia cámara baja y Diputados le introdujo
              modificaciones el pasado año, por lo cual volvió nuevamente al
              Senado (ver nota).
              
               
              Con esta modificación la Ley permitirá el acceso a la
              titularidad de las licencias de radiodifusión a todas las
              asociaciones civiles sin fines de lucro, con la excepción de aquéllas
              empresas (comerciales o no) que presten servicios públicos en una
              misma área dónde ya se encuentre operando un licenciatario, ya
              sea de radio, televisión o cable. 
              
               
              Pero al margen de cualquier discusión que pueda realizarse
              sobre el contenido del texto y su impacto en la industria, lo
              concreto es que la actitud de los “representantes” de las
              provincias en el Congreso Nacional afecta de manera directa el
              funcionamiento de esta importante industria.
              
               
              Por un lado el COMFER no puede convocar a nuevos concursos
              para la adjudicación de licencias de FM ya que, desde el 2 de
              junio de 2004 la Secretaría General de la Presidencia suspendió
              virtualmente el proceso de normalización de emisoras con el
              dictado de la Resolución 311/04. Pues de proseguir la 
              adjudicación de nuevas licencias con el actual marco jurídico,
              a las mencionadas asociaciones civiles sin fines de lucro,
              interesadas en operar una emisora, les quedarían escasas
              frecuencias disponibles al momento de incorporarse el artículo 45
              modificado.
              
               
              La suspensión también alcanza a los Servicios
              Complementarios, principalmente a la televisión por cable. Si
              bien esta medida viene ejecutándose desde el año 2000 cuando el
              Interventor del COMFER durante el delarruismo, Gustavo López,
              declaró la “Emergencia Administrativa”, el actual número uno
              de dicho organismo la mantiene pero con motivo de poder adecuar el
              Pliego de Bases y Condiciones al nuevo texto del citado artículo.
              
               
              En
              ambos casos, la suspensión repercute de manera directa en la faz
              económica. Por una parte el Estado Nacional deja recaudar a través
              de la venta de Pliegos y por el cobro del Gravamen a la
              Radiodifusión que tributan todos los servicios con licencia. Los
              proveedores de equipamientos también son víctimas de esta recesión,
              ya que un funcionamiento normal repercutiría en mejores ventas. Y
              ni que hablar del posible desembarco de capitales que deseen
              instalar nuevas emisoras de distinto tipo. 
              El riesgo de que la industria colapse es grande y va en
              aumento a medida que se acerca el 10 de diciembre de 2005. En esa
              fecha se producirá la modificación de la actual composición de
              la Cámara Alta, con la lógica entrada de nuevos
              “representantes”. 
              
               
              ¿Quién garantiza que los nuevos legisladores no se
              inclinen por un nuevo proyecto de ley y dejen de lado el actual
              texto?. Lo que si es seguro que si el artículo 45 no es
              modificado a la brevedad la radiodifusión entrará en una total
              anarquía jurídica.
              
              
              |