| 
             IDEAS
            DEL SUR CONDENADA POR DIFUNDIR IMAGENES DE FILM SIN AUTORIZACION 
            08-JUL/2005 
            La productora de contenidos Ideas del Sur S.A fue condenada por la Sala I de la Cámara Civil porteña a pagar 30 mil pesos en concepto de daños y perjuicios generados por la emisión sin autorización de un fragmento de la película “El Hincha”. 
              
            La
            demanda fue promovida por la Sociedad General de Autores de la
            Argentina (ARGENTORES) a raíz de la difusión de un fragmento de la
            mencionada película sin su consentimiento, durante el programa
            humorístico “Todo por 2 pesos”, que se emitía por LS82 TV
            canal 7, cuya producción estaba a cargo de Ideas del Sur, presidida
            por el animador Marcelo Hugo Tinelli.
            
             
            “Ninguna
            duda cabe que la demandada debe responder por el daño moral, pues
            no es dudoso el menoscabo del derecho de autor al reconocimiento de
            su paternidad artística sobre la obra derivado del silenciamiento
            de este hecho, con el agravante generado por la fragmentación y
            alteración de los diálogos de sus personajes”, se señala uno de
            los párrafos de la sentencia, dictada el pasado 16 de junio.
            
             
            Cabe
            recordar que “El Hincha” es un clásico de la cinematografía
            argentina, de autoría de Enrique Santos Discépolo y Julio Porter.
            
             
            Precisamente,
            este dato fue tenido en cuenta por los camaristas para definir el
            monto de la indemnización,  “...
            no es posible
            conjeturar acerca de si la autorización se hubiera finalmente
            concedido sabiendo los fines para los que sería utilizada, no cabe
            duda de que en tal caso los importes para habilitar su exhibición
            seguramente se hubieran visto incrementados. Máxime si la utilización
            estaba destinada a un programa humorístico y a los fines para los
            que en definitiva se destinó”.
            
             
            En
            tal sentido, los integrantes de dicha Sala dejaron de lado el
            criterio utilizado en primera instancia por el cual se había
            estimado la indemnización en 100 mil pesos, en base al costo de
            producción mensual del programa; a la vez que consideraron que debía
            valorarse el hecho de que la reproducción del fragmento de la obra
            sólo ocupó unos escasos minutos dentro de los 48 minutos de cada
            emisión, así como que fueron dos las emisiones en las que se
            produjo al infracción.
            
          
			 
			
			
			 
                      
						  
			
			ideas del sur y tinelli le ganan un 
			juicio al productor alejandro stoessel 
	18-DIC/2015 
			
			En un duro revés Judicial para el productor televisivo Alejandro 
			Stoessel, la Sala 1 de la Cámara Civil y Comercial Federal confirmó 
			el rechazo la demanda iniciada contra la productora Ideas del Sur 
			S.A. y Marcelo Hugo Tinelli por el registro de la marca y derechos 
			intelectuales correspondientes a la novela juvenil “Patito Feo”. 
			 
			El ex director artístico de Ideas del Sur, Alejandro Stoessel, 
			promovió una demanda contra la productora y Marcelo Hugo Tinelli 
			persiguiendo "la reivindicación parcial de los registros y/o 
			solicitudes de marcas que se componen con la expresión “Patito Feo”, 
			la reivindicación parcial de derechos intelectuales, el cese de uso 
			de derechos intelectuales y el cobro de daños y perjuicios, 
			solicitando, asimismo, la publicación de la sentencia”. 
			 
			Luego de relatar detalladamente su inicio en el medio, el demandante 
			indicó que “en su dilatada carrera en el medio televisivo jamás 
			había desarrollado ideas propias para ser llevadas a la pantalla, 
			dado que no era su función ni el cometido profesional que lo 
			vinculaba a los demandados, pero que a principios de 2006, con la 
			colaboración de su esposa e hijos, inició el desarrollo intelectual 
			de una obra que, a la postre, resultaría uno de los éxitos más 
			rutilantes y económicamente rentable de los últimos tiempos”. 
			 
			De esta forma, Stoessel especificó que “dada su estrecha relación 
			con el codemandado Marcelo Hugo Tinelli, responsable de Ideas del 
			Sur S.A., le propuso llevar a cabo el proyecto que había pergeñado 
			en sus horas libres”, y expresó que Tinelli, a través de la 
			produtora, en todo momento se mostró d”ispuesto a rendir cuentas de 
			la gestión y a abonarle lo que le correspondía pero que, en forma 
			sorpresiva, fue despedido sin justa causa el 19 de diciembre de 
			2008”. 
			 
			En consecuencia, el actor reveló que “a partir de esa maliciosa e 
			injusta actitud asumida por Tinelli e Ideas del Sur S.A inició una 
			serie de averiguaciones tendientes a constatar si, además del 
			incumplimiento económico, los accionados habían cometido otros 
			ilícitos susceptibles de afectar sus derechos de propiedad 
			intelectual, y fue así que detectó que la productora había 
			solicitado e inscripto a su exclusivo nombre diversas marcas (…) 
			todos signos que habían nacido producto de su creación,”. 
			 
			Asimismo, el demandante alegó que “había depositado a nombre de 
			Tinelli, en carácter de autor, el programa de televisión Patito Feo 
			y Patito Feo manual de normas, ambos como obras inéditas, 
			inscribiendo, además, la obra publicada, de género teatral, siendo 
			en todos los casos consignada como titular de los derechos”. Así, 
			insistió en que el obrar de Tinelli y de Ideas del Sur S.A. fue 
			“fraudulento, por la apropiación ilegal de porcentajes de derechos 
			que no le correspondían, sea como autor o titular”. 
			 
			Respecto de los daños y perjuicios, Stoessel aseveró que” la 
			actividad ilícita de los accionados, sea en el uso indebido ejercido 
			tanto de la marca de productos y servicios, como en la reproducción 
			de la obra homónima llevada a cabo sin su autorización y su 
			comercialización en el mercado local e internacional, le provocan y 
			le han provocado daños que justifican (…) la respectiva 
			indemnización, (…) el hecho de apropiarse indebidamente de un 
			porcentaje de derechos de propiedad intelectual significa que los 
			han utilizado prescindiendo de su autorización, obteniendo así un 
			beneficio sin compensación económica como contrapartida, lo cual 
			tipifica un enriquecimiento sin causa”. 
			 
			Sin embargo, en marzo de este año, la Justicia rechazó la demanda 
			iniciada por Alejandro Stoessel contra Ideas del Sur S.A. y Marcelo 
			Hugo Tinelli, condenándolo al pago de las costas. La causa se dio en 
			los autos “Stoessel Alejandro c/ Ideas del Sur S.A. y otro s/ cese 
			de uso de marcas. Daños y perjuicios”. 
			Tras la apelación, la Cámara Civil y 
			Comercial Federal advirtió que “el conflicto se ha centrado en la 
			existencia de una idea que el actor aduce haber generado, la cual 
			dio lugar a un producto, en este caso una obra televisiva y 
			posteriores creaciones y adaptaciones de diverso carácter”. 
			 
			“No cabe duda que el titular de una propiedad intelectual tiene, en 
			los términos del artículo 4° de la Ley de Marcas, un verdadero 
			interés legítimo en evitar que la idea de su creación sea utilizada 
			por terceros, sin su consentimiento, para distinguir productos o 
			servicios, pero parece claro que la ley le otorga amparo al titular 
			de una propiedad intelectual y no al generador de una idea, que es 
			lo que, desde una postura más favorable al accionante, podría 
			acontecer en la especie”, resumió el fallo. 
			 
			Por ello, los jueces consignaron que “tampoco surge de la prueba que 
			Alejandro Stoessel haya sido el creador de la idea en cuestión, es 
			decir, que haya elaborado una historia basada en el libro de Hans 
			Christian Andersen para proponérsela al productor Marcelo Hugo 
			Tinelli”. Y agregaron: “Si realmente son ciertos sus dichos no se 
			entiende cómo se ocupó personalmente, desde su cargo de Gerente de 
			Contenidos, de todos los trámites de registro a nombre de Ideas del 
			Sur S.A. y aceptó que figuraran los nombres de Mario Schajris, 
			Marcela Citterio y Marcelo Tinelli como autores de la obra, sin 
			realizar ningún reclamo oportuno”. 
			Sobre este punto, los vocales 
			aseveraron que “allá de que las pruebas que se han aportado no lo 
			respaldan en su postura, resulta llamativo que haya promovido una 
			medida de prueba anticipada e inicie la presente acción luego de 
			haber sido despedido de la empresa”. 
			 
			En tales condiciones, los magistrados concluyeron que “ni la 
			reivindicación parcial de los registros y/o solicitudes de marcas 
			que se componen con la expresión Patito Feo, ni la reivindicación 
			parcial de derechos intelectuales, como tampoco el cese de uso de 
			derechos intelectuales y el cobro de daños y perjuicios son 
			pretensiones que pueden prosperar”. 
			Fuente: Diario Judicial  |