| 
  
               NESTOR BUSSO (FARCO): "EL ESTADO ES
              ILEGAL" 
              
              28-JUL/2005 
              En una
              entrevista concedida al portal LaVaca.org, Néstor Busso,
              presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), y
              vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación
              Radiofónica (ALER) critica el Decreto de Necesidad y Urgencia
              527/05 que virtualmente prorrogó la vigencia de las licencias por
              10 años, a la vez que acusa al gobierno y a los grandes medios de
              cómplices de la dictadura y del menemismo, y asegura: “vamos a
              seguir construyendo otro modelo, le guste o no la gobierno”. 
              
            -¿Cómo
            interpretan desde FARCO el mensaje que dio Kirchner con la firma del
            decreto 527/05) 
            
             
            -
            El decreto 527 prorroga por diez años todas las licencias, es decir
            que consolida la situación creada por la dictadura y el menemismo
            por diez años más. Cuando el gobierno les dice a los que están
            que continúen, nos está diciendo que no a todos los demás. Lo que
            nosotros esperábamos era que este gobierno avanzara en la
            modificación de la Ley y en la posibilidad de la existencia de
            sectores sociales en la radiodifusión. Y para eso lo que
            necesitamos es la reforma del artículo 45. Queremos la modificación
            urgente de ese artículo e inmediatamente después el reconocimiento
            legal de esas radios que hasta ahora estuvieron excluidas por la
            ley. Creemos que este gobierno es lo suficientemente contradictorio
            como para hacer el decreto que hizo y para permitir que nosotros
            sigamos. 
             
            - Esperar eso, ¿no le parece
            un poco optimista en este momento? 
            
             
            -
            No podemos ser simples analistas de lo que pasa y salir a insultar
            al presidente. Tenemos que apostar por construir otra cosa. Hace años
            que venimos construyendo otro modelo de comunicación. Vamos a
            seguir construyéndolo le guste o no al gobierno. Porque además ya
            ganamos el debate jurídico. Cuando la Corte Suprema de Justicia de
            la Nación dice en 1993 “el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión
            es inconstitucional” ya está no se discute más. Entonces tenemos
            derecho. Y si tenemos derecho, tarde o temprano nos tienen que
            reconocer ese derecho y vamos a ejercer todas las acciones legales
            necesarias para que ese derecho sea reconocido.
            
             
            ¿Cuáles
            son esas acciones? 
            
             
            -
            Los abogados están estudiando la inconstitucionalidad del decreto
            para ver si podemos presentar alguna acción judicial. Además vamos
            a denunciar la situación –no solamente el Decreto- sino la
            situación de la radiodifusión argentina como violatoria al Pacto
            de San José de Costa Rica, a la Comisión Interamericana de
            Derechos Humanos. En esta comisión -que se reúne dos veces por año-
            vamos a hacer una presentación en octubre en Washington. En
            nuestras radios estamos difundiendo cuñas y estamos explicando en
            todos los lugares donde sea posible sobre esta situación. Pero
            ahora nuestra expectativa esta en la modificación del artículo 45
            de la Ley (este artículo dice para obtener una licencia hay que ser
            una sociedad comercial. Es decir que a todos aquellos medios
            desinteresados en ser comerciales, los deja fuera de la posibilidad
            de obtener una licencia) y en que el COMFER se reconozca las radios
            comunitarias.
            
             
            -Algunas
            radios comunitarias del país como FM de La Azotea hoy están siendo
            perseguidas por supuestas interferencias. ¿Cuál es su opinión
            sobre estas denuncias? 
            
             
            -
            La ilegalidad está en el Estado que aplica una ley
            inconstitucional. Los que denuncian interferencias son radios que
            tienen repetidoras absolutamente ilegales. ¿Dónde esta la
            ilegalidad? ¿En las redes no autorizadas, prohibidas, en las radios
            que han aumentado la potencia respecto a lo que tienen autorizado?
            ¿En las repetidoras que están a lo largo y a lo ancho del país
            repitiendo radios de Buenos Aires? El sistema es ilegal, el COMFER
            es ilegal. Nos quieren hacer aparecer como los ilegales y en
            realidad lo que nosotros queremos es ley, una ley que respete el
            sistema democrático, la libertad de expresión para todos, que
            respete la constitución nacional. Las radios que aumentan la
            potencia por sobre lo que tienen autorizado, eso es lo que causa
            interferencias. Los que dicen esto son los que sueñan con mantener
            el modelo impuesto por la dictadura de menos de cien radios en todo
            el país. Y nosotros queremos muchas voces. Ahora, para que haya
            muchas voces hay que ordenar y para ordenar tiene que haber una ley
            clara que establezca las condiciones claras para usar las
            frecuencias del espectro radioléctrico 
             
            Se lo nota enojado... 
            
             
            -
            Es que no hay que entrar en la trampa de las radios ilegales, las
            radios ilegales... la ilegalidad está en el Estado y es una
            ilegalidad que parte de la dictadura militar. De la ilegalidad y la
            ilegitimidad de la dictadura militar y de sus cómplices. Y entre
            esos cómplices están los grandes medios de comunicación que hoy
            se dicen legales pero recibieron esas frecuencias de la dictadura.
            Una dictadura ilegítima e inconstitucional e ilegal. Yo voy
            discutir la ilegalidad pero quiero saber la legalidad de canal 9, la
            legalidad de las transmisiones digitales que están haciendo en
            televisión sin que el Estado haya definido la norma técnica.
            Quiero discutir legalidad. Bueno cual es la base para discutir la
            legalidad la Ley de Radiodifusión o la Constitución Nacional. O el
            Pacto de San José de Costa Rica. Dónde esta la ley. De qué ley
            hablamos. Si es por la ley la ley es inconstitucional, lo dice la
            Corte Suprema de Justicia. Nosotros lo dijimos durante 20 años pero
            ya desde el año 93 lo dice la Corte. Ya está. 
            
             
            La
            pregunta es: ¿de quién es el aire? 
            
             
            -
            El aire y las frecuencias son patrimonio de la humanidad según
            convenios internacionales en el marco de la Unión Internacional de
            Telecomunicaciones. Son de todas las personas y la administración
            del espectro es función del Estado. El tema es cuáles son los
            criterios para esa administración. Según la OIT es el “mejor
            uso” y ahí la pregunta es qué significa mejor. Uno de los
            criterios aceptados es la pluralidad y la diversidad. Que todos los
            sectores puedan expresarse mediante el uso del aire. 
             
            ¿Como puede ser que desde
            1993 hasta hoy el Estado no cumpla con la ley? 
             
            
            
            - En realidad la ley sigue vigente sin modificaciones. El congreso
            tiene que aprobar una ley modificando la vieja ley. Diputados aprobó
            la modificación en noviembre del año pasado; ahora falta que la
            aprueben en el Senado. 
            
             
            ¿Cómo
            se sigue en la lucha por la modificación de la Ley? 
            
             
            -
            Reunimos lo que se llama “La coalición” que es un conjunto de
            organizaciones donde están todos los sindicatos y los gremios de
            trabajadores de la comunicación: periodistas, locutores, actores,
            directores de cine, en fin todos los trabajadores y los de los
            gremios tanto de la CGT como los de la CTA, junto con todos los
            organismos de derechos humanos, universidades, organizaciones
            sociales. Propusimos 21 puntos para la nueva Ley de Radiodifusión. 
            
              |