| 
  
               ENCUENTRO DE ASOCIACIONES DE FM. LO QUE NO SE DIJO
              POR FALTA DE FUNCIONARIOS 
              
              14-JUL/2005 
              A
              pesar de que una de las tantas instalaciones con las que cuenta el
              Honorable Senado de la Nación fue el lugar del encuentro que las
              asociaciones de propietarios de estaciones FM de todo el país
              celebró semanas atrás, lamentablemente no contó en todo su
              desarrollo con la presencia de funcionarios de distintos rangos y
              reparticiones que conforman el Estado Nacional.
               
              
              Fue una chance desperdiciada por conocer las problemáticas
              a las que afrontan los radiodifusores de todo el país, en las que
              reclaman una urgente normalización de su situación legal y el
              establecimiento de una Política de Estado para promover el
              desarrollo de este tipo de emisoras, como parte del compromiso de
              la Presidencia de la Nación por democratizar la comunicación
              social.
              
               
              Por tal motivo, Ignacio San Sebastián, titular de la
              Asociación Pluralista de Radiodifusores de la República (APRRA),
              no pudo ofrecer su mensaje, el cual iba dirigido esencialmente a
              los funcionarios con competencia en la materia.
              
               
              A continuación se transcriben algunos pasajes del texto, el
              cual puede ser leído de manera completa en el portal de dicha
              entidad (www.aprra.com.ar).
              
               
              “...reclamamos
              el mismo status jurídico que los eternos licenciatarios quienes
              han recibido sus licencias y la renovación automática por los
              gobiernos de la dictadura militar, en pago de los favores
              recibidos. (léase el informe de la conadep sobre el rol de los
              medios de comunicación en la época de la dictadura), como si
              esto fuera poco estos logran también en democracia imponer su
              poder, el presidente constitucional Ricardo Alfonsín dicta el
              decreto 1151/84 suspendiendo los llamados a concurso público in-eternum,
              de esta manera la comunicación social argentina quedaba a cargo
              definitivamente de un grupo oligopólico encargado de formar opinión
              y difundir el pensamiento único que mas convenga a sus intereses
              económicos y de los grupos que los patrocinan, condicionando
              gobierno tras gobierno. Agradecemos al ex presidente Raúl Alfonsín,
              que tan clara violación a nuestros derechos constitucionales
              hallan sido el detonante principal para que cientos de
              radiodifusores desafiando todo tipo de persecución hayan dado
              inicio a este sistema de radiodifusión que según ibope goza de
              aproximadamente el 50 % de la audiencia nacional. Este fenómeno
              fue tal que entre 1987 y 1989 ya funcionaban 1500 emisoras de FM
              resistiendo decomisos, ante esta imparable realidad el congreso de
              la nación promulga la ley 23696 llamada ley Dromí o de reforma
              del estado que en su Art. 65 reconoce a estos medios y faculta al
              Poder Ejecutivo Nacional para regularizarlos. Para nosotros fue
              sin dudas un logro importantísimo, había desaparecido el
              fantasma de los decomisos con la pérdida de todo nuestro capital,
              ya que se llevaban desde los casetes y discos hasta la maquina de
              escribir, elementos estos que no sabemos a que patrimonio se
              derivaron.
              
               
              “Lamentablemente
              hasta la fecha ningún presidente cumplió con el espíritu de la
              ley, que era otorgar las licencias a estos 1500 radiodifusores y
              crear una apertura que no viole los derechos constitucionales de
              nadie.
              
               
              “Quizás
              respondiendo a presiones del oligopolio o intentando mantener un
              grupo de comunicadores que le sea funcional, el ex presidente
              Carlos Saúl Menem trato de agotar la capacidad del espectro
              radioeléctrico otorgando licencias cuanta iglesia católica lo
              solicitaba, discriminando dicho sea de paso al resto de los
              credos, ya que en la argentina existe libertad de culto religioso,
              estas licencias se otorgaron en una gran cantidad de casos sobre
              frecuencias autorizadas por permiso precario provisorio, sin que
              mediare aviso o notificación alguna violando todo tipo de
              derechos, creando graves perjuicios económicos y morales,
              obligando a los radiodifusores a defenderse mediante abogados que
              junto al comité federal de radiodifusión conforman la gran
              industria del juicio, total gane quien gane el que paga siempre es
              el pueblo y nunca funcionario, en el mejor de los casos hemos
              conseguido que se nos otorgue otra frecuencia sobre las ya
              ocupadas lícitamente por otro permiso precario, para que esto se
              haga por escrito debimos tomar una medida de fuerza en la cual 400
              emisoras durante 5 dias las 24 horas, en una cadena organizada por
              aprra transmitieron todos los hechos de corrupción llevados a
              cabo por la administración menemista. 
              
               
              “Era
              necesario para este gobierno y el oligopolio desarticular todo
              tipo de comunicación que no se la pueda hacer responder al
              pensamiento único, por lo que dicta el decreto 310/98, imposible
              de cumplir por la viabilidad económica, para la mayoría de los
              radiodifusores autorizados precariamente, intentando hacerlos
              concursar contra nuevos interesados en la radio cuyos principales
              oferentes eran grupos ligados a sellos discográficos, bailantas y
              empresas con capitales de los mismos oligopolios que manejan la
              comunicación en la argentina. 
              
               
              “Ante
              este decreto plagado de violaciones a la constitución nacional,
              aprra y sus asociados deciden no comprar los pliegos para no
              convalidar un decreto que consideramos viciado de nulidad. Antes
              del término de los plazos para la compra de pliegos aprra y
              radiodifusores de la plata habían conseguido la promulgación de
              la ley 12338 de la provincia de Buenos Aires siendo esta la única
              facultada a otorgar licencias en todo el ámbito provincial, esta
              ley fue posteriormente suspendida por la justicia por amparo
              presentado por el comité federal de radiodifusión, Cabe acotar
              que la provincia de Buenos Aires no firmo el pacto federal de
              radiodifusión y que en ninguna parte de la ley menciona otorgar
              frecuencias, las mismas serian solicitadas a la comisión nacional
              de comunicaciones ente encargado de administrar el espectro
              radioeléctrico.
              
               
              “Carlos
              Menem antes de abandonar su gobierno entrego mas de 400 licencias
              licitadas por el decreto 310/98, las cuales fueron caducadas en el
              gobierno de De la Rua , el comité federal de radiodifusión
              dirigido por el Dr. Gustavo López siguió autorizando radios por
              este decreto en lugar de pedir la derogación del mismo, ya que él
              y Darío Loperfido declaraban a la agencia de noticias TELAM que
              invalidaban las asignaciones que dejo firmadas Menem por que este
              decreto se había firmado para entregarle radios a sus amigos,
              parece que posteriormente también era útil para entregarle a sus
              propios amigos y no se pidió la derogación, como tampoco lo
              hicieron diputados y senadores solo hubo algunos pedidos de
              informes de legisladores que no conforman los bloques mayoritarios
              o que no obtuvieron eco en sus pares.
              
               
              “El
              decreto 310/98 suspendido en varias oportunidades por distintos
              amparos judiciales, increíblemente se sigue utilizando para
              entregar frecuencias de alta potencia ilegítimamente sobre las
              radios autorizadas por el decreto 1357/89 violando artículos del
              decreto 1144/96 en el cual se funda que dice absoluto respeto por
              los licenciatarios y o autorizados, quienes son si no somos
              nosotros los autorizados, también este mismo decreto reza que la
              comisión nacional de comunicaciones deberá tener en cuenta el
              registro de frecuencias autorizadas por el decreto 1357/89 para
              conformar el plan de frecuencias, cosa que no se ha respetado y se
              ha llamado a concurso publico por licencias de alta potencia en la
              zona del AMBA sin ningún tipo de necesidad social o económica,
              solo cumplir con los grupos del poder, siendo que por cada radio
              de alta potencia se quedan 30 radios locales sin lugar en el
              espectro, además de esta ilegalidad debemos soportar las
              interferencias de radios de alta potencia sin papel alguno como
              las del conocido animador jhony Alon radio planeta, FM Europa que
              emite la señal de la bbc de Londres en ingles con 20 kwatts desde
              la universidad de Belgrano y cadena cumbia latina esta última con
              algo especial, un amparo otorgado para funcionar en la frecuencia
              103,9, dicho amparo se encuentra hasta la fecha vigente, gracias a
              que no sabemos por que razón de peso o de pesos el comfer no
              apelo la medida informando que la frecuencia por la que se dicta
              el amparo estaba autorizada en cumplimiento de la ley 23696 art.
              65 y el decreto 1357/89 a varios radiodifusores de baja potencia,
              con lo cual el juez no puede amparar al peticionante en perjuicio
              de otros debidamente autorizados con anterioridad a su pretensión
              de ejercer la radiodifusión...
              
               
              “Posteriormente
              a la definitiva regularización de los permisos precarios
              funcionarios y asociaciones de radio de todos los puntos de país
              deberán debatir las normas para la legalización definitiva de
              las aproximadamente 8000 emisoras restantes con el firme prepósito
              de incluirlas y no excluirlas con la excusa de reserva del
              espectro para futuras generaciones, ya que con el advenimiento de
              la modulación digital los lugares se multiplican por 4...
              
               
              “Los
              convoco a trabajar mancomunadamente si resentimiento alguno en una
              ley acorde a los medios de baja potencia, aparfm viene trabajando
              en esto desde hace algun tiempo podemos ayudar a pulir el
              contenido el cual no debe contener exceso de regulaciones y
              controles que no pueden llevarse a cabo posteriormente por el
              numero de radios a controlar aproximadamente 10.000 , en esto
              debemos tener especial cuidado, por que las leyes se hacen para
              ser cumplidas y para esto debe existir la capacidad real de
              cumplimiento tanto del administrado, como de contralor por parte
              del administrador”.
              |