| 
  
               FM. ADJUDICACIONES EN TRELEW Y CLORINDA,
              TRANSFERENCIA DE LICENCIA EN POSADAS 
              
              23-DIC/2005 
              En el marco del Proceso de Normalización de FM, el COMFER adjudicó las
              siguientes licencias. 
               
              
              Resolución 1677
              (Boletín Oficial del 20 de diciembre). Aprueba los actos del
              concurso público para la adjudicación de una licencia para la
              instalación, funcionamiento y explotación de una estación de
              radiodifusión sonora por modulación de frecuencia Categoría F,
              Canal 236, Frecuencia 95.1 MHz., identificada con la señal
              distintiva “LRF732”, para la ciudad de TRELEW, provincia del
              CHUBUT,  Adjudica al
              señor Gustavo Adolfo STRIEN (DNI Nº 10.798.941), la licencia en
              cuestión. 
              Resolución
              1676 (Boletín Oficial del 22 de diciembre) Adjudica al señor
              Santiago MAYANS (D.N.I. N° 8.233.952), una licencia para la
              instalación, funcionamiento y explotación de una estación de
              radiodifusión sonora por modulación de frecuencia que operará
              en el Canal 273, frecuencia 102.5 MHz., Categoría E, identificada
              con la señal distintiva "LRH 853", de la localidad de
              CLORINDA, provincia de FORMOSA. 
              Transferencia
              de licencia
              
               
              La Resolución 1689 autorizó la transferencia de la titularidad de la licencia correspondiente a la estación FM LRH373, ubicada en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, a favor de Medios Empresariales S.R.L. 
               
              La licencia para explotar dicha frecuencia pertenecía a FM 100 S.A., que la había obtenido mediante otra Resolución del COMFER, la 762 de 1999. 
               
              De acuerdo a los "considerandos" de la Resolución 1689, publicada en el Boletín Oficial el 22 de diciembre, "con fecha 13 de septiembre de 2001, la licenciataria transfirió la titularidad de la referida licencia a favor de MEDIOS EMPRESARIALES SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA". La misma esta integrada por Mirtha Esther PAIVA (M.I Nº 6.251.818) y Carlos Alberto ALDERETE (M.I. Nº 7.589.300). 
              
                
                
                  
                    | 
                       PROSIGUE
                      LA DISCUSIÓN SALARIAL EN LAS RADIOS 
                      La Unión
                      de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y los
                      periodistas de radio consideraron insuficiente la
                      propuesta que la Asociación de Radiodifusoras Privadas
                      Argentinas (ARPA) ofreció un incremento del 110 % sobre
                      los básicos de convenio de 1992, en el marco de las
                      negociaciones por la recomposición salarial. 
                      La
                      UTPBA y los representantes de los trabajadores radiales se
                      encuentran elaborando una contra propuesta que refleje el
                      reclamo apoyado por más de 300 periodistas de las
                      principales emisoras, que planteaba la necesidad de un
                      salario mínimo de 1.800 pesos. 
                      El
                      documento suscripto por los trabajadores de prensa de
                      radios sostenía que: “Frente al grave retroceso
                      salarial que nos afecta como trabajadores de radios,
                      respaldamos la decisión de UTPBA, y de la representación
                      gremial de prensa de distintas emisoras, de solicitar una
                      urgente audiencia con la cámara empresaria, la ARPA, para
                      reclamar un salario de 1.800 pesos, valor de la canasta
                      familiar, y plantear una serie de situaciones irregulares
                      e injustas que nos preocupan a todos los periodistas del
                      sector”. 
                     Fuente:
                    ANC-UTPBA  | 
                 
                 
               
            
             |