| 
  
               clarin
              compraria mas cables y distribuidora de señales 
              
              21-DIC/2005 
              El Grupo
              Clarín está a punto de convertirse en el líder nacional en
              servicio de televisión por cable: su empresa Multicanal estaría
              por fusionarse con el otro gran proveedor, CableVisión, antes de
              que termine el primer trimestre del año próximo. 
              
               
              Según
              Ambito Financiero, diario crítico del gigante de los medios, Clarín
              estaría a punto, además, de quedarse con la productora Pramer,
              hoy propiedad 100% de la estadounidense Liberty Media, y estaría
              gestionando la compra de al menos un gran operador de cable del
              Gran Buenos Aires, la empresa Telecentro. De este modo, Clarín
              totalizaría 2,3 millones de hogares abonados. Si a eso se le
              suman sus participaciones en cables del interior la cifra sería aún
              mayor. Para Ambito Financiero, tal expansión representa "un
              disparate que, se supone, el gobierno no debería tolerar". 
              
               
              
              De
              este modo, entre su controlada Multicanal y CableVisión, «Clarín»
              totalizaría 2,3 millones de hogares abonados. Si a eso se le
              suman sus participaciones en cables del interior (por citar un
              caso, en Telered, que tiene 80.000 abonados, Multicanal posee 50%
              de la empresa) la cifra treparía a cifras difíciles de calcular.
              
              
               
              Este
              solo hecho (como si hiciera falta algún otro) hará difícil para
              el gobierno nacional explicarle al país por qué se aprueba tan
              inaceptable fusión, sobre todo después de que el propio Néstor
              Kirchner denunciara a los supermercadistas por «cartelizar» el
              sector. 
              
               
              No
              se espera, sin embargo, que algún funcionario despistado objete
              esta monopolización de un servicio que alcanza a la mitad de los
              hogares argentinos: el monopolio ya obtuvo la sanción en el
              Congreso de la denominada «ley Clarín» (oficialmente Ley de
              Bienes Culturales) que lo salvó de tener que entregar sus
              empresas a cambio de su abultada deuda. Dicha fusión deberá
              pasar por la Comisión de Defensa de la Competencia, dependencia
              del Ministerio de Economía, en la que los trámites se aceleran o
              se demoran no precisamente en función de la posible monopolización
              o no de un mercado. 
              
               
              División
              En
              la actualidad, la propiedad de CableVisión se divide (a grandes números)
              entre el fondo que encabeza Thomas Hicks, con 40%; el fondo
              Fintech, del mexicano David Martínez; el fondo Vistone (del
              monopolio «Clarín»), y los ex acreedores, todos ellos con 20%
              cada uno. En tanto, Multicanal es 100% de «Clarín». Sin
              embargo, se da por descontado que Fintech estaría dispuesto a
              venderle su parte a «Clarín», lo que lo dejaría en igualdad de
              tenencia con Hicks. En la actualidad, siempre según las versiones
              del mercado, «Clarín» estaría negociando con Hicks en qué
              condiciones quedaría el inversor texano en la empresa resultante
              de la fusión de CableVisión y Multicanal, habida cuenta de que
              su tenencia se licuaría y se convertiría en accionista
              minoritario del nuevo cableoperador. 
              
               
              En
              lo que hace a Pramer, que distribuye las señales (propias y
              ajenas) Gourmet, (á), Plus Satelital, P&E, Magickids,
              Films&Arts y Cosmopolitan, entre otras, se dice que habría
              cuatro interesados en la puja llamada por Liberty, pero quien
              correría con ventaja sería «Clarín». Sin embargo, fuentes
              cercanas a este monopolio advirtieron que «al grupo Pramer no le
              aporta nada; además hay unas contingencias laborales (un juicio
              de ex directivos por cerca de u$s 7 millones) que la hacen poco
              apetecible». 
              
               
              
              En
              los mentideros del mercado se menciona a varios supuestos
              interesados, como el grupo Hallmark, Eduardo Eurnekian, Claxson
              (que tiene entre sus accionistas a Hicks) el mexicano Grupo Vargas
              y Fox. Cabe recordar que Eurnekian es el dueño del inmueble desde
              donde opera la productora, quien ya habría comunicado a los
              actuales inquilinos que no renovará el vínculo. 
              
               
              También
              arrecian los rumores de que «Clarín» habría sondeado al
              conocido empresario bonaerense Alberto Pierri para comprarle su
              operación de TV por cable y proveedora de Internet por banda
              ancha Telecentro. Esto le daría llegada a un área del GBA hoy de
              difícil acceso. De concretarse esta compra, será otra píldora
              difícil de pasar para los órganos de control antimonopólicos
              del país. 
              
               
              Sorprende
              en medio de estas versiones certeras que tampoco ya ha salido a
              objetar la fusión el gremio que reúne a los trabajadores del
              sector. Este sindicato, más bien revulsivo en ciertos lugares
              -por ejemplo, antes en «Canal 7»- por un mínimo despido o
              mejores condiciones laborales, todavía no emitió un comunicado
              cuando -se supone- este tipo de fusiones casi siempre implica
              fuertes reducciones de personal.
              
               
              
             |