| 
  
               RADIOS DE LA IGLESIA CATOLICA. CAMBIOS DE
              FRECUENCIAS Y CATEGORIAS EN ROSARIO, 9 DE JULIO Y POSADAS 
              
              26-AGO/2005 
              El Decreto 979, publicado en el Boletín Oficial el 22 de agosto, le asignó
              la frecuencia 103.9 MHz, categoría C, a la emisora perteneciente
              al Arzobispado de Rosario.
              
               
              Dicha emisora fue autorizada a
              funcionar en la ciudad santafesina de Rosario a través del
              Decreto 41 del año 1992. Pero de acuerdo a uno de los
              “considerandos” de la norma modificatoria, la Comisión
              Nacional de Comunicaciones (CNC), “en virtud de los estudios
              efectuados en forma conjunta con el COMFER tendientes a la
              optimización del Plan Técnico Básico Nacional de Frecuencia
              Modulada, propuso la modificación del canal del servicio
              autorizado”. 
              
            
              
              Por su parte, el Obispado de Posadas, Misiones, logró que le modificaran
              la frecuencia y la categoría de su emisora (LRH314), a través
              del Decreto 980, también publicado el 22 de agosto.
              
               
              Es que la misma había sido autorizada por el Decreto 1176 de 1994, para
              operar en la frecuencia 89.9 MHz, categoría F/BP. Según uno de
              los “considerandos” de la norma modificatoria, el Obispado
              solicitó autorización de aumento de categoría y cambio de
              frecuencia a los fines de lograr una mejor cobertura, el cual fue
              receptado favorablemente por la CNC.
              
               
              Para este organismo, “habiéndose analizado la posibilidad de aumento de
              categoría y el cambio de frecuencia solicitado, concluye que es
              factible asignar el canal 215, en la frecuencia 90.9 MHz., con un
              equipamiento correspondiente hasta categoría “E”, una
              Potencia Radiada Efectiva (PRE) de 1 KW. y una Altura Media de
              Antena (HMA) de 75 metros como equipamiento máximo, con un radio
              del área de servicio estimado 
              no debe superar los 28 Km., siendo el radio del contorno
              protegido de 5 Km”. 
               
              Asimismo el Obispado de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, fue
              autorizado a cambiar a la categoría F el funcionamiento de la
              emisora que le fuera otorgada por Decreto 210 de 1994.
              
               
              Así lo dispuso el Decreto 993, publicado en el Boletín Oficial el 24 de
              agosto. A la vez que se mantiene la frecuencia (92.9 MHz) y la señal
              distintiva (LRI364). 
              
               
              Según los “considerandos” de la norma, el Obispado de 9 de Julio fue
              autorizado a explotar dicha frecuencia en el Instituto María
              Inmaculada de la localidad de General Villegas, con un
              equipamiento correspondiente a la categoría D. Pero en el año
              2004 el Obispado comunicó que “el cubrimiento del servicio
              menor al que se corresponde con la categoría “D” autorizada y
              que no se encuentra en condiciones económicas de solventar  mayores
              costos, atento que con una cobertura menor atiende al objetivo
              pretendido”.
              
               
              |