| 
  
               AVANZA LA CREACION DE LA EMPRESA ARGENTINA DE
              SOLUCIONES SATELITALES 
              
              22-AGO/2005 
              El
              Congreso ya analiza el proyecto de ley de creación de la Empresa
              Argentina de Soluciones Satelitales (AR-SAT), que explotará una
              de las posiciones orbitales que le corresponden a la República
              Argentina.
              
               
              De
              acuerdo a la exposición que realizara el Secretario de
              Comunicaciones Guillermo Moreno ante los senadores el pasado 9 de
              agosto, la idea es colocar dos satélites de fabricación nacional
              – a través de INVAP -, con cooperación del estado chino. 
              
            
              
              El
              proyecto contempla que AR-SAT 
              estará compuesta en un 92% por el sector privado, mientras
              que un 3% estará en manos de algunas provincias y el 5% (la acción
              de oro) será del Estado nacional.
              
               
              La
              puesta en marcha de la empresa satelital se cumplirá en tres
              etapas. La primera (la anunciada) es la creación de una sociedad
              anónima estatal integrada en un 98% por el Ministerio de
              Planificación, y un 2% por el de Economía. Para ello, hicieron
              un aporte de 12.000 pesos a través de 12.000 acciones de $1 cada
              una, que es el capital mínimo que se requiere en estos casos. 
              La
              segunda etapa consistirá en la reforma del estatuto social de
              AR-SAT, que promueve un aumento de capital necesario para la
              construcción, desarrollo y explotación de los satélites que
              ocuparán la estratégica posición orbital 81 Oeste. Para ello se
              requieren alrededor de 220 millones de dólares, incluidos los
              seguros. Ese dinero se obtendrá a través de la emisión de
              acciones clase B y clase C (el Estado se reservará la A, que es
              la acción de oro) y de obligaciones negociables (ON). La intención
              del gobierno es que el 40% del capital sean acciones clase B y C y
              el 60% sean ON. 
              La
              tercera etapa será, finalmente, la integración de la nueva
              sociedad.
              
               
              En
              este proceso, el único paso concreto que se conoce es que en
              octubre se comenzarán a construir los dos satélites. La puesta
              en órbita está prevista para el 2008.
              
               
              Cablevisión,
              Grupo Clarín, Aeropuertos Argentina 2000, Techtel y las
              cooperativas aparecen como las empresas que ya manifestaron que
              comprarán la capacidad satelital para cubrir sus necesidades. 
              Cabe
              recordar que el proyecto de crear AR-SAT surgió tras haber sido
              anulado el contrato que el Estado Nacional mantenía con el
              consorcio Nahuelsat, para el uso de la posición orbital en 81º
              latitud oeste que le fuera asignada al país por la Unión
              Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Según la Resolución
              188/04 de la Secretaría de Comunicaciones, la concesión fue
              disuelta tras la detección de incumplimientos por parte de
              Nahuelsat incluyendo una denuncia en sede penal para la
              investigación de la posible comisión de delitos.
              |