| 
  
              
               GOBIERNO
              URUGUAYO ADJUDICA DOS CANALES DE TV DIGITAL AL SECTOR PRIVADO
              COMERCIAL 
	27-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
               
              En un proceso sin precedentes
              en el país, con un llamado público, abierto y transparente, el
              Poder Ejecutivo decidió autorizar a Saomil S.A. y a Consorcio POP
              TV a prestar el servicio de radiodifusión de televisión digital
              terrestre en Montevideo. El Ministerio de Industria, Energía y
              Minería notificó a los proponentes de la conclusión a la que
              llegó el Gobierno y dio vista a todos los involucrados de los
              informes recibidos que fundamentan la resolución. Los interesados
              que no fueron seleccionados tendrán un plazo de 10 días hábiles
              a partir de hoy para, en caso de considerar que corresponda, hacer
              llegar sus planteos a la Administración. 
	
		
			
						
						   | 
		 
	 
              La
              decisión se adoptó teniendo en cuenta los informes no
              vinculantes de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación
              (URSEC) y de la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI),
              así como el análisis propio del ministerio integrando los
              insumos contenidos en ambos informes en relación a las propuestas
              presentadas, lo que consta en el informe de la Dirección Nacional
              de Telecomunicaciones y Servicio de Comunicación Audiovisual
              (DINATEL) y fundamentos del texto de la resolución entregada a
              los interesados. La resolución será firmada por el Presidente
              Mujica y el ministro luego de la vista a los involucrados. 
               
              El Poder Ejecutivo también resolvió autorizar a Monte Carlo TV
              S.A., Sociedad Televisora Larrañaga S.A. y Sociedad Anónima
              Emisora de Televisión y Anexos S.A. (SAETA) a prestar el servicio
              de radiodifusión de televisión digital terrestre en Montevideo. El
              informe elevado por la DINATEL concluyó que las propuestas de
              Saomil S.A. y el Consorcio POP TV son pasibles de adjudicación de
              acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el Pliego
              del llamado, en tanto plantean una oferta de televisión de
              calidad, que seguramente impactará positivamente en el sector
              televisivo nacional, diversificándolo.  
               
              La autorización otorgada a
              los 5 interesados, comprende la transmisión de una señal HD, una
              señal de definición estándar (SD1) destinada inicialmente a la
              señal “espejo”, una segunda señal en definición estándar
              (SD2), la utilización del sistema “one-seg” y la posibilidad
              de distribuir aplicaciones interactivas, con un horario mínimo de
              emisión de 12 horas.  
               
              Además, se le concede a cada
              uno el derecho de uso de un canal radioeléctrico de 6 MHz de
              ancho de banda. En ese sentido, se asignaron los canales 29 (Monte
              Carlo TV. S.A.), 28 (Sociedad Televisora Larrañaga S.A.), 31
              (Sociedad Anónima Emisora de Televisión y Anexos S.A.). 
               
              En el caso de Saomil S.A. se le asignó el canal identificado como
              38; y a Consorcio POP TV se le asignó el canal identificado como
              39. 
               
              La
              autorización y su correspondiente concesión de uso y asignación
              del espectro radioeléctrico se otorgan en todos los casos por el
              plazo de 15 años y están condicionadas al cumplimiento del
              Proyecto Técnico definitivo que apruebe la Unidad Reguladora de
              Servicios de Comunicación (URSEC) y del Proyecto Comunicacional.
              Su incumplimiento podrá dar lugar a sanciones, incluyendo la
              revocación de la autorización y concesión referidas, al tiempo
              que para dar cumplimiento a los compromisos asumidos podrán
              aspirar a una prórroga de 10 años.  
               
              Informe final de
              MIEM-DINATEL 
                
              El
              informe que fundamenta la decisión a su vez, concluyó que si
              bien se comparten las valoraciones positivas realizadas por la
              CHAI sobre el proyecto comunicacional presentado en la propuesta
              de Consorcio GIRO, se considera sustantiva la observación
              realizada por la URSEC respecto a la capacidad económica del
              consorcio y que la necesidad excluyente de acceso a mecanismos de
              financiamiento “no tradicionales”, cuya disponibilidad no fue
              documentada, determinan la carencia en la “viabilidad económica
              de la ejecución de la propuesta”. Esto llevó a desaconsejar el
              otorgamiento de la autorización. 
               
              Respecto a la propuesta de Saomil S.A. el informe de la DINATEL
              valoró que es una propuesta sustentable, que parte de una
              experiencia existente exitosa a nivel de televisión para
              abonados, con una programación cuyo perfil está alineado con el
              gusto del público uruguayo, que se sostiene en un modelo de
              negocio sólido y equilibrado, con capacidad de financiamiento
              disponible.  
               
              En cuanto a la propuesta de
              Consorcio POP TV (en formación) el informe de la DINATEL valoró
              que es una propuesta preparada y presentada con un altísimo grado
              de profesionalismo, con una programación innovadora, incluyendo
              muchas horas de ficción y un señal temática, adicional,
              dirigida al público infantil, que posee un modelo de gestión
              flexible, un modelo de negocio innovador, con una amplia apuesta
              al desarrollo de la cadena de valor de la industria audiovisual, y
              cuenta con financiamiento, lo que da sostenibilidad a la misma.  
               
              Las autoridades del MIEM
              valoraron que el procedimiento dispuesto para la asignación de
              autorizaciones para brindar el servicio de televisión abierta en
              Montevideo resultó positivo en cuanto a la diversidad y calidad
              de propuestas presentadas y el mecanismo de evaluación de las
              mismas. Este procedimiento marca un cambio histórico en la forma
              de asignación de medios de comunicación, instaurando un
              procedimiento democrático, abierto y transparente, en tanto nunca
              se conocieron públicamente como en esta oportunidad los distintos
              criterios de puntuación, valoración y selección adoptadas como
              en la actual Administración. 
              Fuente:
              Presidencia 
              
             |