| 
  
              
               
				
				URUGUAY. EMPRESARIO ABANDONA CONCURSO DE TV DIGITAL CON 20 
				DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES 
	09-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
              En la tarde de 
				ayer el Dr. Federico Fasano Mertens presentó al Ministro de 
				Industria, Ing. Roberto Kreimerman un escrito de 14 fojas 
				renunciando a continuar en el proceso de adjudicación de canales 
				en la televisión abierta digital comercial en Montevideo. 
	
		
			| 
                         
                        
						    | 
		 
	 
              El paso al costado 
				de Fasano, se debió, según su presentación ante el Ministerio 
				encargado de supervisar todo el proceso de adjudicación, a la 
				comprobación de 20 notorias irregularidades que empañan a su 
				entender la cristalinidad de la convocatoria. 
				 
				Fasano acusó a un grupo minoritario de decisores de violar las 
				normas de la convocatoria, torciendo el análisis garantista del 
				Llamado e influyendo subjetivamente para dar vuelta un resultado 
				objetivo que lo ubicaba en el primer lugar de los oferentes. 
				 
				Detalla en su denuncia, uno por uno, todos los obstáculos 
				discriminatorios que tuvo que denunciar y superar, pero al 
				trascender que los resultados que lo desplazaron del primer 
				lugar objetivo al último lugar subjetivo fueron aprobados por 
				tres delegados cuestionados por implicancias, decidió retirarse 
				del proceso competitivo. 
				 
				Explica en su escrito que es consciente que la decisión de la 
				CHAI no es vinculante y que el Presidente de la República es el 
				que decidirá en definitiva, pero que no expondrá a Mujica al 
				costo político que significaría la posibilidad de modificar el 
				informe de su Comisión Asesora. 
				 
				En su extenso alegato, explica las razones de porqué fue 
				obligado a ser el único oferente que se presentó a título 
				personal sin sociedad anónima, revelando su conversación con el 
				sub-secretario Ortuño a quien calificó de ‘’operador principal 
				de todo este proceso’’, así como el prejuzgamiento de que fue 
				objeto públicamente por una de las 10 organizaciones de la CHAI, 
				que sin embargo no se excusó y procedió a ubicarlo en el último 
				lugar de la puntuación subjetiva, desplazándolo del tercer lugar 
				en que se encontraba, pese a haber arrancado ante sus rivales, 
				con 18 puntos menos al haber sido el único que pidió un solo 
				canal HD. 
				 
				Reveló también un diálogo con el Presidente de la CHAI, donde 
				éste preguntó porqué no se presentó al llamado comunitario en 
				lugar del llamado comercial, deduciendo que su presencia en las 
				ligas mayores no era bien vista por los poderosos intereses en 
				juego. 
				 
				Declaró además que la única forma de sacarlo fuera del juego, ya 
				que se encontraba en el primer lugar de los 6 segmentos de 
				puntuación objetiva o tercero en la general aun contando los 18 
				puntos en contra con los que arrancó por ser el único que pidió 
				un solo canal , era clasificarlo último en el único segmento de 
				puntuación subjetiva, denominado ‘’evaluación global’’. Y así 
				fue, lo ubicaron último, pasándolo al cuarto lugar general, 
				posición que no tiene ninguna chance de adjudicación, ya que 
				solo los tres primeros, son potencialmente elegibles. Si lo 
				calificaban penúltimo en la evaluación subjetiva tampoco podía 
				perder el tercer lugar en la general, pero lo puntuaron último. 
				 
				También denunció que para poder desplazarlo tuvieron que darle 
				al que iba penúltimo en la calificación de los 6 segmentos 
				objetivos, (Consorcio Pop), el primer lugar del segmento 
				subjetivo, para poder así lograr el tercer puesto que tenía 
				Fasano en la clasificación general, aun siendo el único de los 6 
				oferentes que arrancaba con 18 puntos abajo por pedir un solo 
				canal. 
				 
				Denunció también que cuando vieron que su puntaje era 
				inalcanzable inventaron la idea de que los que pidieron un solo 
				canal no podían obtener el canal de alta definición, el único 
				posible para competir en televisión digital y él era el único de 
				los seis oferentes que estaba en esa condición. Y si bien 
				reconoce que después dieron una vergonzosa marcha atrás, la 
				maniobra con nombre y apellido existió. 
				 
				Dijo que la CHAI le mintió al Ministro al decir que su inversión 
				era de U$S 600.000 y por lo tanto escasa, cuando su proyecto 
				decía con toda claridad, aportando documentación escrita, que 
				era de un millón de dólares, más todo su patrimonio y solo para 
				un canal, mientras que solo dos propuestas lo superaban con U$S 
				1.600.000 (VTV) y U$S 1.400.000 (El País), pero para financiar 
				dos canales cada uno, mientras las dos propuestas que quedaron 
				en primer y tercer lugar no justificaban ni un solo peso de 
				aporte propio, ni demostraron su solvencia económica y solo 
				expresaron la esperanza de poder obtener fondos, de entidades 
				gubernamentales o de la venta de valores negociables.Añadió 
				luego que también la CHAI manipuló las cifras confundiendo 
				deliberadamente costo de compra de derechos de ficción con 
				costos de producción propia. 
				 
				Más adelante dice que también le mintieron al Ministro en los 
				plazos para obtener el punto de equilibrio y en afirmar que La 
				Diaria y el Consorcio Pop (productora Oz) fueron los que más 
				invertían en programación U$S 5.000.000 la primera y U$S 
				4.600.000 la segunda, pero para dos canales, mientras Fasano 
				invertía U$S 2.500.000 para un solo canal. El denunciante indicó 
				en su protesta que esos dos proyectos no invierten un solo peso 
				propio en sus propuestas y no indican monto cierto y comprobable 
				ni solvencia económica alguna, mal pueden entonces prometer que 
				se hará una programación de esos montos, y califica de no 
				creíble esa situación. 
				 
				Fustiga también a la CHAI por ocultar todas las propuestas 
				innovadoras de su proyecto, las que describe pormenorizadamente. 
				 
				Califica de ‘’realismo mágico’’ la previsión del proyecto que lo 
				desplazó, que afirma que va a capturar U$S 7.400.000 anuales de 
				publicidad, más del doble de lo que se propone su proyecto. 
				 
				Finalmente le da mucha importancia al desmembramiento de la CHAI 
				al renunciar cuatro de las organizaciones que la integran y al 
				negarse las seis restantes, tres de ellas cuestionadas por 
				implicancias, (una por prejuzgamiento, otra por haber apoyado 
				previamente uno de los proyectos que es el caso de Gabriel 
				Kaplúny otra por sugerir que no debía Fasano haber entrado en 
				este llamado a lo que hay que sumar el intento de excluirlo de 
				un canal de alta definición) a revelar cómo votó cada una en la 
				evaluación subjetiva. 
				 
				Revela además que muchos días antes de que se hiciera pública la 
				puntuación de la CHAI, labró un acta en escritura pública, para 
				darle fecha cierta, denunciando que estaba en conocimiento de 
				informaciones fidedignas que aseguraban que esa Comisión ya 
				tenía decidido quiénes serían los tres primeros lugares del 
				llamado, dando los nombres en esa acta notarial. Afirmó que 
				acertó los tres, pese a que dos de ellas, ni siquiera podían 
				presentarse por no acreditar solvencia, requisito inexcusable 
				para la presentación. 
	Fuente: La República 
              
             |