| 
  
              
               
				
				URUGUAY. INTENDENCIAS FORMAN SEIS REGIONES PARA USAR CANALES DE 
				LA TV PUBLICA 
	13-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
              El gobierno 
				ofreció que compitan en el llamado de televisión digital; tienen 
				un mes para presentar proyectos. 
				 
				El Congreso de Intendentes resolvió formar equipos de trabajo 
				para presentarse al llamado de la televisión digital pública. El 
				Poder Ejecutivo ofreció que lo hagan agrupados en regiones para 
				optimizar los recursos, y ya existe interés de competir por un 
				canal, que deben ser adjudicados antes del 27 de octubre, al 
				igual que las señales comerciales.  
	
		
			| 
                         
                        
						    | 
		 
	 
              La región centro 
				sur, conformada por Flores, Florida y Durazno, ya decidió que 
				pujará por un canal, y para ello nombrará técnicos que diseñen 
				la propuesta. 
				 
				Según dijo a El Observador el intendente de Flores, y presidente 
				del Congreso, Armando Castaingdebat, “todas las regiones” se van 
				a presentar. Lo que resta saber ahora es qué tipo de propuesta 
				van a presentar y qué costo tendrá. “Pusimos a trabajar a 
				técnicos para saber cuál es el costo y luego cuánto cuesta 
				llenarlo de contenido”, afirmó el jefe comunal.  
				 
				El llamado se cierra en un mes, por lo que tienen poco tiempo 
				para diseñar y presentar las propuestas. 
				 
				También existen dudas sobre cómo conformar las regiones. Cuando 
				el presidente José Mujica planteó que se agruparan para 
				administrar los recursos del impuesto a la tierra, quedó 
				establecido que serían seis (Metropolitana, Este, Norte, 
				Noreste, Litoral y Centrosur). Sin embargo, al no quedar 
				institucionalizado ese organigrama, las intendencias se agrupan 
				de acuerdo a la temática.  
				 
				El jueves pasado, el ministro de Industria, Energía y Minería, 
				Roberto Kreimerman, visitó el Congreso de Intendentes junto al 
				viceministro Edgardo Ortuño, para explicar el alcance del pliego 
				de bases y condiciones del llamado de televisión digital 
				público. 
				 
				La región del Noreste también decidió avanzar en la elaboración 
				de su proyecto, ya que existe interés de contar con el canal, 
				informó a El Observador el intendente de Tacuarembó, Wilson 
				Esquerra. 
				 
				Los intendentes estiman que se necesitarán entre US$ 400 mil y 
				US$ 500 mil por región solo para instalar la base de emisión, 
				explicó a El Observador el intendente de Florida, Carlos Enciso. 
				 
				Luego se deberá calcular el costo de funcionamiento y generación 
				de contenidos. Para ello, analizan recibir cooperación externa o 
				de privados. Según explicó Enciso, el contenido de cada canal se 
				generará en una de las capitales departamentales y luego se 
				emitirá para el resto de los integrantes de la región.  
				 
				A juicio del intendente de Florida, para explotar la señal se 
				deberá conformar una sociedad anónima o una fundación para tener 
				“más elasticidad” en la parte comercial. “Si no, estaríamos muy 
				atados legalmente, con Tocaf, intendencias y Tribunal de 
				Cuentas, a la gestión del canal”, dijo Enciso. Los canales 
				regionales de las comunas tendrán, de todos modos, un directorio 
				político de conducción. 
				 
				El llamado de televisión digital reserva un canal completo para 
				Televisión Nacional (canal 5) en cada departamento del país, y 
				otro para Tevé Ciudad (gestionado por la Intendencia Municipal 
				de Montevideo) en la capital. 
				 
				Los intendentes creen que los canales servirían para difundir 
				contenidos de actividades sociales, recreativas, deportivas y 
				culturales que generan los gobiernos departamentales, pero 
				también para emitir contenidos informativos de la gestión 
				municipal. Señalan que la oferta local se ve invadida por la 
				propuesta que llega de la capital por televisión para abonados. 
				 
				Sin marcha atrás 
				La idea de juntar a las intendencias en regiones surgió de 
				Presidencia, con el objetivo de gestionar de forma coordinada 
				los recursos del impuesto a la tierra. Para el intendente 
				Castaingdebat, ese proceso “no tiene marcha atrás”. 
  
	Fuente: El Observador 
              
             |