| 
  
              
               
				peru. 
				multan a la asociacion de autores y compositores por compra de 
				radios 
	13-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
              El INDECOPI multó a La Asociación 
				Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), con 22 UIT, es decir 
				81 mil 400 soles, por violar la Ley de Derechos de Autor y 
				declaró ilegal la adquisición de emisoras radiales en 11 
				ciudades del interior del país. 
	
		
			| 
                         
                        
						    | 
		 
	 
              Según la 
				Resolución de Sanción, APDAYC incurrió en una violación a la Ley 
				de Derechos de Autor, específicamente en el artículo 46, donde 
				se señala que ninguna asociación colectiva sin fines de lucro, 
				puede poseer medios de comunicación. 
				 
				Como se recuerda, cuando APDAYC incursionó en el negocio de la 
				radio, lo hizo de manera agresiva con una inversión millonaria. 
				Participó en cuanto concurso público hubiera para hacerse de 
				frecuencias de radio en todo el Perú e incluso algunas de ellas, 
				los hizo a nombre de su Presidente, Armando Massé en Chosica, 
				porque él ofertó 151 mil soles por una frecuencia de radio en 
				FM, sin embargo; posteriormente desistió. 
				 
				En el año 2010, APDAYC mediante concurso público ofertó 
				importantes sumas de dinero con la intención de poseer varias 
				frecuencia de radio en FM, entre ellas en Camaná – Arequipa 
				oferto s/.57,501; en Huaycán – Lima ofertó s/.65,001; en 
				Mollendo- Arequipa ofertó s/.57,501 en Pachacámac – Lima ofertó 
				s/.108,003; en Puente Piedra s/.356,251; sin embargo, solo logró 
				ganar en Mollendo. 
				 
				En el concurso del año 2012, la APDAYC participó con su socio y 
				directivo Estanis Mogollón Benítez, quien para obtener 
				frecuencias de radio en FM en las localidades Motupe, Máncora y 
				Olmos ofertó importantes sumas de dinero. 
				 
				La cadena de radios de APDAYC se denomina Radio Sinceridad y 
				opera en Piura, Arequipa, Tumbes, Chiclayo entre otras ciudades 
				del interior del país. 
				 
				Cabe señalar, que sobre esta irregularidad la queja fue 
				expresada con anterioridad ante el MTC, toda vez que APDAYC 
				cobra a las radioemisoras por la difusión de las composiciones 
				que están bajo su protección, al incursionar en el negocio de la 
				radio se convierte en competencia desleal, así mismo reclamaron 
				al MTC la permisibilidad que tuvo con APDAYC al no rechazar sus 
				solicitudes como sí lo hacen frecuentemente con cualquier 
				empresa o asociación que no tenga en sus estatutos como objetivo 
				brindar los servicios de radiodifusión. 
				 
				Este debe ser el inicio de un control más riguroso sobre los 
				actos de APDAYC, que cobra sobre todas las composiciones que se 
				difunden en la radio, sean o no de sus agremiados, por lo que 
				los radiodifusores en su último Congreso acordaron emitir un 
				pronunciamiento exigiendo a APDAYC publicar cuáles son las 
				canciones por las que se deben pagar y que estos pagos, se deben 
				de hacer en función a la capacidad económica de cada estación, 
				no puede ser que se cobre a una emisora de provincia igual que a 
				una cadena regional o nacional. 
	Fuente: Mediosperí 
              
             |