| 
  
              
               
				
				"Existen cooperativas con once servicios y facturación 
				multimillonaria, son monopolios absolutos" 
	26-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
               
              Dante Gigena, cableeperador PyME, denunció que las cooperativas 
				niegan el acceso a los postes y condicionan al Cable a que no de 
				internet para poder tener acceso a los postes. El abogado Perez 
				Bello, a su vez, explicó que las excepciones impositivas de las 
				cooperativas son desigualdades, que agravan su condición de 
				monopolio de servicio público y ponen en riesgo la industria 
				PyME. 
	
              En la 
				primera charla académica de las Jornadas Internacionales de 
				Cable 2013, que se desarrollan en el hotel Hilton, los 
				cableoperadores PyME en la voz de Gigena, expresaron que 
				“nosotros damos servicio a más de 900 localidades con 800 
				empresas, generamos más de 5000 puestos de trabajo directo y 
				unos 7000 indirectos, además de dar servicio al 20 por ciento de 
				los 6,5 millones de abonados que tiene la televisión por Cable 
				de la Argentina. Somos la voz del interior del interior y somos 
				quienes llevaron comunicación hace cincuenta años a todo el 
				país. Hoy la industria está en peligro de desaparecer por la 
				regulación existente que nos hace competir con Cooperativas 
				Monopólicas de Servicios Públicos, prestadoras de servicios de 
				tarjeta de crédito, banco de sangre, cementerio parque y otros 
				innumerables, todos en una sola factura de forma irregular. 
				Además cuentan con excepciones impositivas en tanto que 
				nosotros, con un solo servicio debemos abonar la totalidad de 
				los impuestos y reinvertir para dar el servicio de excelencia 
				que pretendemos dar a nuestros clientes. 
				 
				Aun bajo el régimen actual hay incumplimientos, cuando 
				presentamos la oposición que plantea el artículo treinta de la 
				actual ley, no se nos da lugar, no se evalúa, se desestima y se 
				otorgan licencias sin los requisitos legales. No existe así 
				seguridad jurídica y nos destruyen la sustentabilidad y la 
				viabilidad. Han caído en dar servicio gratis por dos meses e 
				ignoran el derecho” concluyó Gigena. 
				 
				El abogado Juan Carlos Perez Bello, experto en derecho 
				administrativo y de radiodifusión remarcó “la ley actual es 
				contradictoria en sí misma. Plantea la limitación a los 
				servicios públicos para dar servicios de radiodifusión, pero 
				luego hace una excepción con las Cooperativas, bajo la figura de 
				“sin fines de lucro”, que es contradictoria dado que si los 
				exceptúa del impuesto a las ganancias, quiere decir que lo 
				tienen. Por otra parte, la posición de dominancia por acceso a 
				todos los hogares con múltiples servicios es indiscutible y 
				plantea una desigualdad radical. Es el único caso de una ley que 
				genera una condición general para luego dar una excepción 
				particular, y no da ningún espacio el AFSCA para la 
				consideración de oposiciones, otorga las licencias sin análisis 
				del daño o las condiciones de cada caso”, cerró el especialista. 
				 
				Adrián Noremberg, consultor, destacó que “en todo el mundo es el 
				cable el que transporta los nuevos servicios, en la Argentina 
				los Cables PyME lo harían si existiera una regulación que los 
				apoye, a la inversa de la existente, que piensa como debían ser 
				los medios y no cómo deben ser". 
				 
				 
  
              
             |