| 
  
              
               
				
				CABLEROS CONTRA CRISTINA: "Se privilegia a una empresa 
				extranjera por sobre la industria de TV por Cable, que es 
				Nacional, Federal, Plural e Independiente" 
	24-SEP/2013 
	*Recomendar esta nota  
               
              El domingo pasado varias cámaras empresarias de cableoperadores 
				publicaron una solicitada en un periódico de alcance nacional en 
				respuesta a las declaraciones de la presidente Cristina 
				Fernández de Kirchner que resaltó el servicio de televisión paga 
				Direc TV. 
	
              La solicitada 
				lleva la firma de: Asociación Argentina de Televisión por Cable 
				/ Asociación Bonaerense de Televisión por Cable / Asociación 
				Santafesina de Televisión por Cable / Asociación Cordobesa de 
				Radiodifusión por Cable / Asociación Entrerriana de Televisión / 
				Asociación Pampeana de Circuitos Cerrados Comunitarios de 
				Televisión / Asociación de Televisión por Cable de Río Negro y 
				Neuquén. 
				 
				El texto completo es el siguiente:  
	En los últimos días se ha resaltado una 
	inversión de DirecTV de $139 millones en tres años y la incorporación de 40 
	empleados para una planta transmisora. Al mismo tiempo, la industria del 
	Cable invierte más de 1.000 millones todos los años y al menos cuenta con 
	20.000 puestos de trabajo directos. DirecTV, la mayor operadora de TV paga 
	del mundo, tiene una serie de privilegios que afectan la sana competencia y 
	dañan a las empresas nacionales de Cable y en particular a las PYMES, que 
	son vehículos fundamentales de la democratización de la conectividad en 
	Internet. 
	 
	Las empresas PYMES del Cable, por medio de sus inversiones, llevaron 
	Internet, comunicación al interior del país, dan trabajo calificado en sus 
	pueblos, promueven e incorporan los contenidos de productoras y forman 
	periodismo y comunicadores locales. Es llamativa la referencia a una 
	compañía extranjera concentrada, con más de 35 millones de abonados en todo 
	el mundo. DirecTV dispone así de un gran poder de mercado y una enorme 
	diferencia de escala frente a sus competidores argentinos. La Ley de medios 
	privilegia este servicio agravando aún más las asimetrías ya existentes 
	respecto del Cable. 
	 
	•No incorpora a su programación los canales de aire del interior, afectando 
	el federalismo y cercenando las voces locales. 
	•No tiene obligación de producir canales locales en cada ciudad, debilitando 
	la producción regional. 
	•Cuenta con una cobertura nacional (2200 localidades) con una sola licencia, 
	frente a la absurda limitación de una licencia por pueblo que tiene la TV 
	por Cable, que no usa espectro. 
	•Tiene un poder de compra en el extranjero para la infraestructura 
	tecnológica que le permite economías de escala, limitadas al Cable por la 
	ley. 
	•También tiene convenios de compra desde el extranjero para la adquisición y 
	comercialización en exclusividad de contenidos estratégicos, lo que provoca 
	otra grave asimetría con los cables PYMES y perjudica a una vasta audiencia 
	que no accede a ellos. 
	•En los pueblos ofrece su servicio mediante una práctica irregular llamada 
	“plan vecino”: una antena que sirve a dos o más hogares. 
	•No paga tasas de espacio aéreo en ninguna localidad. 
	 
	DirecTV tiene un acuerdo comercial con las telefónicas para brindar triple 
	play, prohibido por la ley y denunciado ante la Justicia. Ninguna de estas 
	empresas deja su ganancia en el país. Reinvierten una ínfima parte de su 
	rentabilidad, en tanto que el Cable es reinversión constante y local. Tal 
	estructura de servicio da por tierra con el rol social de los medios, la 
	afirmación de identidad nacional y el desarrollo de las culturas locales. 
	 
	La independencia de criterio, el pluralismo, la diversidad, las fuentes de 
	trabajo local, la inversión y reinversión constante, el pago de obligaciones 
	impositivas a nivel local y provincial, el servicio a la patria, está en el 
	cable. 
	 
	Nunca pedimos privilegios, lo que no queremos es discriminación 
	 
	¡Qué más resulta necesario para que se tenga en cuenta nuestra historia de 
	empuje y lucha de 50 años! 
  
              
             |