| 
  
              
               
				
				URUGUAY. POP TV RECURRIRA A LA JUSTICIA TRAS SER EXCLUIDA DEL 
				CONCURSO DE TV DIGITAL 
	30-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
              Pop TV, que ayer 
				(23) quedó excluida de la 
				adjudicación del canal de televisión digital pese a que la Ursec 
				y el Ministerio de Industria habían recomendado oficialmente que 
				accediera a una licencia de explotación, anunció que 
				recurrirá a todos los ámbitos necesarios para hacer valer su 
				derecho. 
	
		
			
						
						   | 
		 
	 
              Fuentes de las 
				empresa confirmaron a El País que Pop TV tiene decidido 
				presentar recursos administrativos ante el Poder Ejecutivo 
				primero y, de ser estos rechazados, presentar una acción de 
				nulidad de la asignación ante el Tribunal de lo Contencioso 
				Administrativo. 
				 
				Pop TV, integrado por la productora Oz Media y Revista Bla, 
				había quedado en tercer lugar en la puntuación de la CHAI, pero 
				cuando la Ursec examinó la viabilidad económica de los 
				proyectos, quedó en segundo lugar e Industria elaboró una 
				resolución recomendando que le fuera adjudicada una de las dos 
				licencias. Sin embargo, el presidente José Mujica optó ayer por 
				excluirla y darle el canal al Consorcio Giro. 
				 
				Ayer, horas antes de que se conociera la resolución de la 
				Presidencia, Pop TV presentó una denuncia ante el Ministerio de 
				Industria por incumplimientos del Consorcio Giro. 
				 
				Pop TV afirmó en su escrito que “en caso que se otorgue la 
				autorización al Consorcio Giro se estará de manera flagrante 
				violando el principio de igualdad de los oferentes y de 
				transparencia ya que este interesado ha incumplido (y así consta 
				en el expediente) con la acreditación de los requisitos exigidos 
				al momento de la presentación. Consecuentemente, el acto 
				administrativo será pasible de ser anulado, así como el Estado 
				será pasible de demanda por los daños y perjuicios ocasionados, 
				al validar un oferente que ha incumplido de manera flagrante con 
				los pliegos del llamado” a licitación. 
				 
				Pop TV afirma que Giro (La Diaria) no acreditó a tiempo la 
				garantía solicitada, agregó información puntuable fuera de plazo 
				en conocimiento de las propuestas de sus competidores, no 
				entregó certificado del BPS ni estados contables, entre otras 
				irregularidades. 
				 
				“No lloramos, no llamamos a padrinos” 
				Julio Wolman, editor de la Revista Bla e integrante de Pop TV 
				hizo catarsis en su cuenta de Twitter. “A seguir remando y 
				trabajando en lo que nos gusta… Sin pedir nada a nadie… 
				Orgullosos del trabajo realizado…”, escribió. Y acotó: “No 
				lloramos, no pataleamos, no llamamos a padrinos, porque nunca 
				los tuvimos… Solo hicimos las cosas bien…” 
				 
				VTV 
				Saomil SA 
				 
				Programación. VTV (bajo la razón social Saomil SA) pidió un 
				canal completo con una señal HD, dos SD y la móvil. En su grilla 
				incluye programas de contenido informativo, periodístico, 
				cultural, deportivo, de entretenimiento en general, programas de 
				opinión, infantiles y de interés social”. Si bien no se ha 
				confirmado de manera oficial por la empresa, es muy probable que 
				VTV cuente con la transmisión del fútbol uruguayo, el basquetbol 
				y el Carnaval, cuyos derechos de televisación corresponden a 
				Tenfield. El contenido informativo, según su propuesta, ocupará 
				el 30% de la grilla. Los infantiles y educativos 6%, 
				entretenimiento 7%, ficción 6% y culturales 2%. VTV planteó un 
				26% de producción propia, 19% producción independiente nacional, 
				12% producción independiente extranjera y 43% coproducción. 
				Saomil S.A tiene 2 estudios completos de televisión con 
				controles de producción independientes. El proyecto de Saomil 
				calificó en el segundo lugar en el informe de la Comisión 
				Honoraria Asesora Independiente (CHAI) y en el primer lugar 
				según la recomendación de la Ursec que tuvo en cuenta la 
				viabilidad económica de las propuestas. “Es una propuesta 
				sólida, con una grilla generalista, donde destacan los rubros 
				tradicionales de VTV”, sostuvo la CHAI. 
				 
				Giro 
				La Diaria 
				 
				Programación. El Consorcio Giro propone una grilla “para 
				satisfacer un amplio sector de la sociedad que no se siente 
				reflejada en lo que ofrece la televisión local”. Los 
				periodísticos representarán un 32% de la programación. Los 
				culturales y de divulgación 21,5%, ficción 17,9%, infantiles 
				13,5%, entretenimientos 6,3%, magazine 5,3%, deportivos 3,5%. 
				“Estas cifras dan cuenta de una estrategia de programación 
				diferente a las utilizadas por los actuales canales de 
				televisión abierta: el solo hecho de mencionar que los 
				contenidos informativos, pero por sobre todo los periodísticos, 
				están a la cabeza de la grilla, evidencia el perfil distintivo 
				que tendrá GIRO”, sostiene la propuesta. El canal tendrá 16 
				horas de programación, que comenzarán a las 8 de la mañana con 
				un informativo, seguido por un magazine y un programa de cocina. 
				Entre los programas propuestas están: Giroscopio, Prohibido para 
				mayores (infantil), Sin Sal (cocina), Verba (entrevistas), El 
				Astillero (debate), Sólo un humor (sketches), Esto no es noticia 
				(investigación periodística), Zona Franca (entrevistas en 
				profundidad), ¿Qué hacemos? (entrevistas y debate), 13 a 0 
				(deportes), Sobregiro (late show), Eureka (divulgación 
				científica), Cabezas parlantes (musical). 
	Fuente: El País 
              
             |