| 
  
              
               
				
				GOBIERNO URUGUAYO OTORGA CANAL DE TV DIGITAL A CENTRAL OBRERA Y 
				19 LICENCIAS AL SECTOR COMERCIAL 
	15-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
              El gobierno 
				resolvió asignar un canal para TVD comunitaria en Montevideo, al 
				PIT-CNT. En tanto, a nivel de TVD comercial para el interior del 
				país, se decidió asignar canales a 19 interesados. 
				 
				En el caso de la TVD comunitaria, la decisión se adoptó teniendo 
				en cuenta los informes “no vinculantes” de la Unidad Reguladora 
				de los Servicios de Comunicación (URSEC) y del Consejo Honorario 
				Asesor de Radiodifusión Comunitaria (CHARC), así como el 
				análisis del Ministerio de Industria. 
	
		
			
						
						   | 
		 
	 
              Para la TVD 
				comercial del interior se consideraron el informe de la URSEC y 
				el de la Comisión Honoraria Asesora Independiente (CHAI), junto 
				al análisis del MIEM. 
				 
				Las resoluciones serán firmadas por Presidencia, el Ministro de 
				Industria, luego de la vista a los involucrados. Los interesados 
				en cada caso tienen 10 días hábiles para realizar reclamos o 
				descargos. 
				 
				Las autorizaciones otorgadas tanto al PIT-CNT como a cada uno de 
				los 19 interesados en el interior comprenden la transmisión de 
				una señal HD, una señal de definición estándar (SD1) destinada 
				inicialmente a la señal “espejo”, una segunda señal en 
				definición estándar (SD2), la utilización del sistema “one-seg”, 
				y la posibilidad de distribuir aplicaciones interactivas, con un 
				horario mínimo de emisión de 12 horas, según informó el 
				Ministerio de Industria. 
				 
				La autorización al PIT-CNT y su concesión de uso, de acuerdo a 
				la ley de Radiodifusión Comunitaria, se otorgan por el plazo de 
				10 años. Mientras que en el interior del país, rigen por el 
				plazo de 15 años. 
				 
				Informes 
				El informe de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL) 
				concluyó que la propuesta del PIT CNT “es pasible de 
				adjudicación de acuerdo a los criterios de evaluación 
				establecidos por el pliego del llamado”. 
				 
				En tanto, entendió que la otra propuesta, presentada por la 
				Asociación Comunicación Social Empresarial (ACSE), “si bien es 
				interesante, no cumple con todos los requisitos exigidos por la 
				Ley 18.232 para ser considerada una propuesta comunitaria”. 
				 
				Dichos requisitos son: “plan de servicios a la comunidad, 
				mecanismos para asegurar la participación ciudadana, 
				antecedentes de trabajo social y comunitario, y avales 
				personales y sociales”. 
				 
				Asimismo, DINATEL observó que “la propuesta en su segunda señal 
				no tiene objetivos claros y se presenta como un mero receptáculo 
				de contenidos sobrantes o ampliatorios de la primera señal”. 
				 
				También se hace notar la “debilidad de la segunda señal en 
				definición estándar (SD2), sin contenidos diferentes o 
				innovadores”. 
				 
				El Consejo Asesor también consignó que “la política de recursos 
				humanos no toma en consideración la cantidad de personas que 
				requiere el emprendimiento para la producción que se plantea y 
				la carga horaria de emisión”. 
				 
				La Comisión considera que los mecanismos de participación 
				propuestos por los empresarios son “extremadamente genéricos y 
				constituyen una debilidad el proyecto”. 
				 
				“No es posible identificar a los grupos y movimientos 
				destinatarios del proyecto, tampoco se llega a definir los 
				mecanismos reales y efectivos para que una comunidad tan amplia 
				como la referida en el proyecto ‘todos los sectores productivos’ 
				puedan incidir en la gestión y definición de contenidos”, se 
				expresa en el informe. 
				 
				La propuesta de desarrollar responsabilidad social empresarial 
				“no está acompañada de un plan concreto de apoyo a la 
				comunidad”, asegura el Consejo asesor. 
				 
				En base tales observaciones, el Ejecutivo decidió autorizar al 
				PIT-CNT a prestar el servicio de radiodifusión de TVD 
				comunitaria en Montevideo. 
				 
				Por otro lado, el gobierno decidió autorizar a prestar servicio 
				de radiodifusión de TVD comercial en el interior del país, a los 
				siguientes prestadores y en las siguientes localidades: “Radilor 
				S.A. (Florida), Lejano Norte S.R.L (Tacuarembó), Robert Fernando 
				Tort Rivero (Río Branco, Cerro Largo), San Eugenio Televisión 
				S.R.L (Artigas), Televisora Salto Grande S.A. (Salto), Lanrod 
				LTDA. (Durazno), Canal 10 TV Rivera LTDA. (Rivera), Emisoras del 
				Este S.A. (Lavalleja), Ditaplus S.A. (Paysandú), Televisora 
				Color Chuy S.R.L (ciudad del Chuy, Rocha), Canal 8 Rosario S.A. 
				(ciudad de Rosario, Colonia), Canal 3 Colonia S.A. (Colonia), 
				Canal 7 TV Tacuarembó S.R.L (Tacuarembó), Río Uruguay TV Fray 
				Bentos S.A. (ciudad de Young y localidad de Tres Bocas, Río 
				Negro), Telesistemas Uruguayos S.A. (Cerro Pan de Azúcar, 
				Maldonado; Rocha), CXB 26 Melo TV canal 12 S.R.L (Melo, Cerro 
				Largo), Zelmira Del Castillo Bentancur (Punta del Este, 
				Maldonado), canal 11 Treinta y Tres S.R.L. ( Treinta y Tres)”. 
				 
				De los actuales prestadores del servicio de radiodifusión de 
				televisión comercial en el interior se presentaron y se les 
				concedió canal digital a: “San Eugenio Televisión S.R.L, 
				Televisora Salto Grande S.A., Lanrod LTDA., Canal 10 TV Rivera 
				LTDA., Emisoras del Este S.A., Ditaplus S.A., Televisora Color 
				Chuy S.R.L, Zelmira Del Castillo Bentancur, Canal 8 Rosario S.A., 
				Canal 3 Colonia S.A., Canal 7 TV Tacuarembó S.R.L, Río Uruguay 
				TV Fray Bentos S.A., Telesistemas Uruguayos S.A., CXB 26 Melo TV 
				canal 12 S.R.L, canal 11 Treinta y Tres S.R.L”. 
				 
				En tanto, declaró desierto el llamado a los actuales operadores 
				de las localidades de: “Bella Unión, Guichón, Young, Rivera, 
				Rocha, Chuy, Salto, Colonia Itapebí, San José de Mayo, Mercedes, 
				Tacuarembó, Paso de los Toros y Treinta y Tres”. 
				 
				También declaró desierto el llamado para nuevos operadores en 
				las localidades de: “Artigas, Bella Unión, Canelones, Melo, 
				Durazno, Trinidad, Minas, Paysandú, Guichón, Young, Rivera, 
				Rocha, Chuy, Salto, Colonia Itapebí, San José de Mayo, Mercedes, 
				Tacuarembó, Paso de los Toros y Treinta y Tres”. 
	Fuente: La República 
              
             |