| 
  
               
				
				ARBIA RECIBIO LA AUTORIZACION PARA TRANSMITIR  
				EN MAR DEL PLATA POR EL CANAL 27 
	15-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
              El vicepresidente 
				en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y el titular de 
				la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), 
				Martín Sabbatella, entregaron a Osvaldo Francés ,Presidente de 
				la Institución la autorización para transmitir en Canal 27 ARBIA 
				TV en la ciudad de Mar del Plata, ademas reclamaron “justicia” 
				para que la ley de medios se aplique en su totalidad, al 
				encabezar un acto en Tecnópolis donde celebraron el cuarto 
				aniversario de la sanción de la norma en el Congreso de la 
				Nación. 
	  
	Ante la presencia de cientos 
	de militanes, el vicepresidente pidió que se aplique el criterio de 
	'igualdad ante la ley' para la plena implementación de la norma que fue 
	aprobada el 10 de octubre de 2009 y se encuentra a la espera de un fallo de 
	la Corte Suprema, luego de que algunos de sus artículos fueran trabados en 
	la justicia por el Grupo Clarín. 
	 
	Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que permitió el acceso 
	de sectores postergados a frecuencias de radio y TV fue impulsada por la 
	presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatida como ninguna otra por 
	la sociedad en foros federales. 
	 
	'No hay ley que tenga la legitimidad que tiene ésta: surgió del trabajo 
	fecundo y horizontal de miles de reuniones, y luego fue una ley que el Poder 
	Ejecutivo envió al Congreso y que fue votada por grandes mayorías en ambas 
	cámaras. ¿Alguien me puede explicar cuál es la ilegitimidad o la 
	inconstitucional de una ley que ha pasado por todas esas instancias?', 
	preguntó el vicepresidente. 
	 
	En su discurso, Sabbatella recordó la audiencia convocada por la Corte 
	Suprema de Justicia el 28 y 29 de agosto donde se 'terminó de dejar en claro 
	qué es lo que se discutía' porque allí, 'el grupo Clarín defendió sus 
	privilegios mientras que el Estado defendió una herramienta democrática para 
	garantizar la libertad de expresión y el libre acceso a la comunicación'. 
	 
	En el acto realizado en el predio de Tecnópolis en Villa Martelli, Boudou y 
	Sabbatella entregaron licencias, reconocimientos, autorizaciones y 
	subsidios. 
	 
	Entre ellos, se entregaron 20 reconocimientos a servicios de televisión 
	analógicos de baja potencia que se encontraban operativos; dos de las 23 
	licencias que acaba de otorgar el directorio del Afsca a emisoras de muy 
	baja potencia en localidades vulnerables y/o con baja densidad poblacional. 
	 
	Estas 23 primeras licencias otorgadas corresponden 12 a organizaciones sin 
	fines de lucro y 11 a privados con carácter comercial. 
	 
	También se entregaron 3 de las primeras 58 licencias obtenidas mediante 
	concurso públicos desarrollados en 2012 y 2013 por el AFSCA en las 
	provincias de Chaco, La Rioja, Catamarca, Neuquén, San Luis, San Juan, 
	Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Salta, Santiago del 
	Estero y Tucumán. 
	 
	Además, se brindaron licencias y habilitaciones a dos cableoperadores. 
	 
	En el mismo acto, el padre Jorge Oesterheld, vocero del Episcopado 
	Argentino, recibió las autorizaciones para 16 radios de la Asociación Civil 
	Radio María y 10 radios corr.espondientes a los obispados de Río Gallegos, 
	San Nicolás, San Justo, Añatuya, Villa María, San Francisco, Cruz del Eje, 
	Dean Funes, San Rafael y Catamarca. 
	 
	También se entregaron certificados a los sido ganadores del reciente 
	concurso del Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca). 
	Fuente: Arbia 
	  
              
             |