| 
  
              
               
				AIR RECHAZA "PRESIONES DEL 
				EJECUTIVO A LA CORTE" POR EL FALLO DE LA LEY DE S.C.A. 
	19-OCT/2013 
	*Recomendar esta nota  
	
 
	
	 
              La Asamblea 
				General de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), 
				que sesionó en Brasil, resolvió “ rechazar las presiones que en 
				forma pública y notoria ha venido ejerciendo el Poder Ejecutivo 
				sobre la Corte Suprema de Justicia” en la Argentina, por la ley 
				de medios, “que amenazan su autonomía e independencia”.  
	
              De hecho, ayer el 
				titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, insistió con que “la 
				democracia exige que se exprese urgente” la Corte. 
				 
				La entidad, representativa de 17.000 radios y canales de TV, 
				dijo que “la decisión que adopte la Corte Suprema con relación a 
				la procedencia o no del reclamo de inconstitucionalidad 
				planteado, tendrá un fuerte impacto en la sustentabilidad de los 
				medios privados e independientes y en la posibilidad de los 
				ciudadanos de informarse libremente para ejercer sus derechos 
				civiles”. 
				 
				En la inauguración de la Asamblea General de AIR estuvieron el 
				ministro de Telecomunicaciones, Paulo Bernardo Silva; el 
				gobernador del Estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral; y Joao 
				Roberto Marinho, vicepresidente de Organizaciones Globo, entre 
				otros. 
				 
				Según AIR, la ley de medios de Argentina afecta “los derechos de 
				libertad de expresión, igualdad, propiedad y no retroactividad 
				de la ley, entre otros”. Por eso, “contradice la Convención 
				Americana sobre Derechos Humanos y se enmarca en la tendencia de 
				algunos gobiernos de Latinoamérica que pretenden perpetuarse en 
				el poder mediante el empleo de distintos instrumentos, entre los 
				cuales se incluyen el control de los medios masivos de 
				comunicación privados e independientes”. La entidad afirmó que 
				“el Gobierno argentino ha utilizado los mecanismos de esta ley 
				para ejercer presiones indebidas sobre los medios independientes 
				que no le son afines”.  
				 
				La Asamblea de AIR resolvió “reiterar que ciertos artículos de 
				la Ley de Medios cuestionados constitucionalmente resultan 
				violatorios de la Libertad de Expresión y otros derechos 
				fundamentales protegidos por la Convención Americana de Derechos 
				Humanos”.  
				 
				AIR destacó “la tradición y doctrina jurídica que ha distinguido 
				internacionalmente a la Corte Suprema de Justicia de la 
				Argentina en la defensa de la Libertad de Expresión y los 
				Derechos Humanos, la que resulta especialmente relevante en un 
				fallo que sentará precedentes históricos en la región”. 
				 
				La entidad sostuvo que una vez que la Corte dicte ese fallo, 
				“AFSCA debería anunciar las Normas Técnicas y la Norma Nacional 
				de Servicio, junto con los resultados del censo de la Resolución 
				3/2009, aún no publicados. Estas medidas permitirían conocer el 
				estado de ocupación y disponibilidad del espectro 
				radioeléctrico”.  
				 
				Por otro lado, AIR repudió “el boicot de inversión publicitaria 
				contra medios de comunicación independientes, instigado por el 
				Gobierno nacional mediante presiones indebidas sobre las cadenas 
				de ventas minoristas”, que se suma “la práctica del Gobierno 
				nacional de utilizar la publicidad oficial como premio o castigo 
				de las líneas editoriales”. Para la entidad, “estas presiones y 
				su consecuente daño a la sustentabilidad y autonomía de los 
				medios de comunicación independientes contribuye a incrementar 
				la hegemonía comunicacional del relato oficial, debilitando aún 
				más al sistema democrático republicano argentino”. 
	Fuente: Clarín 
              
             |