| 
  
              
	 
	la corte suprema rechazo un pedido de la 
	oposicion para suspender la ley de s.c.a. 
	06-NOV/2013 
	*Recomendar esta nota  
	
 
	
	 
              La Corte Suprema 
				rechazó hoy (martes 5) el pedido de diputados del Pro para 
				suspender la aplicación de la Ley de Medios. El planteo fue 
				descartado porque los legisladores "carecen de legitimación" 
				para hacer pedidos ya que "no son parte en el expediente y no es 
				esa la vía procesal", según la sentencia del máximo tribunal. 
	
              La presentación, 
				que había sido entregada por un letrado en la mesa de entrada de 
				la Corte Suprema de Justicia de la Nación luego de que se falle 
				a favor de la constitucionalidad de la norma, lleva las firmas 
				de los diputados Federico Pinedo, Patricia Bullrich, Paula 
				Bertol, Pablo Tonelli, Laura Alonso, Cornelia Schmidt-Liermann, 
				Alberto Jorge Triaca, Gladys González y Roberto Pradines. 
				 
				En el escrito, solicitaban que "se suspenda la ejecución de la 
				sentencia recaída hasta tanto se verifiquen los presupuestos 
				fijados por la Corte como requisitos para que en la República 
				Argentina rijan las garantías de libertad de expresión y 
				libertad de prensa, fundamentos necesarios del Estado de Derecho 
				y del sistema democrático establecido por el artículo primero de 
				la Constitución Nacional". 
				 
				A su vez, se pedía la suspensión de la sentencia hasta que 
				"exista una autoridad de aplicación de la llamada ley de medios 
				audiovisuales N 26.522, que sea efectivamente un órgano técnico 
				e independiente, protegido contra indebidas interferencias, 
				tanto del gobierno como de otros grupos de presión (considerando 
				74 de la sentencia de V.E.)". 
				 
				También solicitaban que "se verifique la acción del Estado como 
				garante de la libertad de expresión", y que se garantice que 
				"por la vía de subsidios, de reparto de la pauta oficial o de 
				cualquier otro beneficio, los medios de comunicación (no) se 
				conviertan en meros instrumentos de apoyo a una corriente 
				política determinada o en una vía para eliminar el disenso y el 
				debate plural de ideas". 
				 
				La presentación de los diputados finalizaba reclamando que se 
				constate "que los medios públicos no se conviertan en espacios 
				al servicio de los intereses gubernamentales...en lugar de dar 
				voz y satisfacer las necesidades de información de todos los 
				sectores de la sociedad". 
	Fuente: La Nación 
              
             |