| 
  
              
               
				EL CONCEJO DELIBERANTE DE SANTA 
				ROSA PROHIBIÓ PUBLICIDAD EN RADIOS "TRUCHAS" 
	24-MAY/2013 
	 
 
              Concejales del PJ 
				presentaron un proyecto para que el Concejo Deliberante de Santa 
				Rosa no haga publicidad en radios de la ciudad que no cuenten 
				con la habilitación de la Administración Federal de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual (AFSCA). 
	
              El proyecto 
				consiguió este jueves el apoyo del bloque del FrePam y de 
				Comunidad Organizada. La oposición pretende que la Municipalidad 
				de Santa Rosa haga lo mismo y no paute publicidad en radios 
				ilegales. Esto tuvo el visto bueno del PJ en la sesión de este 
				jueves.  
				 
				El proyecto del PJ es autoría de las concejalas Elizabet 
				Taboada, Mariela Cabreros, Liliana Robledo y Nilda Dogliolo. 
				 
				En la iniciativa el PJ expresa su “desacuerdo con el pago en 
				concepto de pauta publicitaria oficial a radios que no cuentan 
				con la habilitación del AFSCA, en desconocimiento de este 
				bloque, con el agravante de que una de ellas ocupa la frecuencia 
				destinada a la Municipalidad de Santa Rosa para la 
				implementación de la radio municipal”. 
				 
				Le piden a la “Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas, que 
				cite al presidente del Concejo Deliberante a la próxima reunión 
				a fin de explicitar los criterios con los que se otorga la pauta 
				oficial”. 
				 
				El origen del proyecto es una información que publicó el diario 
				La Arena que daba cuenta que el Concejo hacía publicidad en las 
				cuatro radios de Frecuencia Modulada (FM) que la familia Matzkin 
				tiene en la ciudad. Cabe aclarar, que no son las únicas radios 
				ilegales que hay en Santa Rosa sino que la gran mayoría no tiene 
				licencia. De las más de 50 que hay en el espectro radiofónico de 
				la ciudad apenas hay 13 radios habilitadas. 
				 
				La familia Matzkin es propiedad de las FMs Brava, Latina, Mitre 
				y La Red. Esta última usurpa el dial 94.7 que es propiedad de la 
				Municipalidad de Santa Rosa. El Concejo Deliberante y la 
				Municipalidad de Santa Rosa le dan publicidad. Incluso la 
				concejala Viviana Rodríguez tiene un programa en una de esas 
				radios. 
				 
				El concejal del PJ Juan Mecca dijo que “quiero manifestar que 
				estoy de acuerdo con el pedido como quedó ahora, pero me produce 
				cierta ambivalencia porque hay radios de barrios y cooperativas, 
				que en muchos casos viven de la pauta oficial, no tienen el 
				permiso no por decisión propia sino por falta de un proceso de 
				normalización”. 
				 
				El proyecto fue aprobado por unanimidad. 
	Fuente: El Diario de La Pampa 
              
             |