| 
  
              
               AFSCA APROBO 
				PLAN DE ADECUACION SOCIETARIA  
				DE DIREC TV, POSTERGO EL DE TELECENTRO Y UNO MEDIOS 
	09-MAY/2013 
	 
 
              El directorio de 
				la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual 
				admitió cinco propuestas de adecuación, entre ellas la de 
				DirecTV, y determinó que seis grupos mediáticos no exceden los 
				límites establecidos por la norma aprobada en 2009. El organismo 
				informó que no se trataron las propuestas de Telecentro y del 
				Grupo Uno, que seguirán en análisis, ni la de Telefé, que 
				continúa en estudio en las áreas técnicas. 
	
              "Con las cinco 
				propuestas admitidas hoy, ya son 12 los planes aprobados desde 
				que culminó la etapa de adecuación voluntaria”, afirmó el 
				titular de la Afsca, Martín Sabbatella. El organismo informó 
				mediante un comunicado que se aprobaron 11 propuestas de 
				adecuación, cinco de las cuales se admitieron, mientras en las 
				otras seis se consideró que no transgreden el límite de 
				licencias ni de cuota de mercado establecidos por la ley 26.522. 
				 
				La Afsca precisó que entre las propuestas aprobadas está la del 
				proveedor de televisión satelital DirecTV. La empresa debía 
				pasar a su nombre una señal exclusiva, ya que no cuenta con una 
				propia en el país (TyC Sports pertenece a DirecTV de 
				Latinoamérica y no a la empresa con representación en la 
				Argentina). El organismo no precisó cuál fue el plan aprobado, 
				ni cuáles fueron las otras empresas cuyas propuestas fueron 
				aceptadas. 
				 
				En tanto, se postergó el tratamiento del plan presentado por 
				Telecentro y por Supercanal. La primera empresa, propiedad de 
				Alberto Pierri, propuso adecuarse al artículo 45 de la ley 
				mediante la transferencia a favor de terceros de dos licencias 
				de televisión por cable que exceden el límite de 24 permitidas. 
				 
				Por su parte, el Grupo Uno, encabezado por Daniel Vila y José 
				Luis Manzano, presentó un plan que contempla la transferencia de 
				varias licencias entre los socios y familiares de los mismos, 
				para formar nuevos grupos mediáticos separados. Manzano se 
				quedaría con el 7,5 por ciento de las acciones del cable 
				Supercanal, que compartiría con acreedores del concurso judicial 
				y otros socios minoritarios. A su vez, compartirá una sociedad 
				que opera seis licencias, entre las que se encuentran América TV 
				(con otros socios) y radio La Red, junto a otras del interior. 
				 
				Los Vila, en tanto, se harían cargo de una sociedad que explota 
				dos canales de televisión y una radio en la zona de Cuyo; 
				mientras que Alfredo Vila, de manera individual, conformaría una 
				nueva sociedad independiente de SC, con la que operaría 15 
				licencias de cable y siete de radios que actualmente manejan, 
				esparcidas por el interior del país. Otra licencia de radio FM 
				en Cuyo quedaría a cargo de Barbarita Vila. 
				 
				También continúa en análisis del área técnica del Afsca la 
				propuesta de Telefe (Telefónica), empresa a la que el organismo 
				considera excede el límite del 35 por ciento de cobertura de la 
				población permitido por la ley. Sabbatella descartó los 
				cuestionamientos por que la empresa sea de capitales españoles, 
				cuando se permite sólo que el 30 por ciento de las acciones no 
				sean de capitales nacionales, y que se trate de una 
				concesionaria de un servicio público. Argumentó que la empresa 
				fue constituida antes de la sanción de la ley de bienes 
				culturales y porque afirma que no existe una relación de 
				controlante/controlada entre Telefónica de Argentina y Telefe. 
				 
				En la reunión de hoy se adjudicaron autorizaciones y licencias a 
				16 radios en varias provincias, se aprobó un servicio de cable 
				en Capitán Bermúdez, Santa Fe, se habilitaron 6 servicios 
				audiovisuales que habían recibido adjudicación previamente. “Mes 
				a mes avanzamos en nuevos canales, emisoras y servicios de cable 
				en todo el país, demostrando que esta ley transforma el panorama 
				de medios, incorporando nuevas voces y democratizando el mercado 
				audiovisual”, dijo Sabbatella, quien encabezó esta mañana la 
				reunión del directorio que integra, desde hace siete meses, 
				junto a Jorge Capitanich, Marcelo Stubrin, Ignacio Saavedra, 
				Eduardo Seminara y Claudio Schiffer. 
	Fuente: Página 12 
	El acta directorio está disponible en este 
	enlace: 
	
	
	http://www.afsca.gob.ar/wp-content/uploads/2013/05/ACTA-37-13.pdf 
	  
              
             |