| 
  
	 
	
	"La Rué-Knaul y la Ley de Medios" por Osvaldo Francés  
	08-MAY/2013 
	 
 
	¿Por qué Frank La Rué, relator de la 
	Libertad de Expresión de la Naciones Unidas pasó desapercibido las veces que 
	estuvo en Argentina y apoyo fuertemente la sanción de la Ley de Servicios de 
	Comunicación Audiovisual o más conocida como ley de medios y la tomo como 
	ejemplo en el mundo? .  
	 
	¿Por que hace unos días cuando hablo la relatora de Naciones Unidas, 
	Gabriela Knaul sobre la justicia fue tapa de diarios y ocupo muchísimos 
	minutos de tv en los grupos concentrados?.  
	 
	Simple, no hemos todavía cambiado la matriz comunicacional en Argentina.  
	 
	Si no aplicamos la Ley 26.522 en su totalidad, cosa que se puede en casi 
	todo su articulado nos veremos enfrascados mediáticamente en lo que decidan 
	los grupos multimediales, como ejemplo tenemos el caso de Honduras, Ecuador, 
	Bolivia, Paraguay y hoy el de Venezuela y la elección ganada por Maduro.  
	 
	Es hora de ponderar de forma eficaz a los medios pymes, ongs, comunitarios y 
	cooperativos que esperan desde el año 1983, hay a la fecha más de 5000 
	medios de comunicación (Radios FM-AM, TV de Baja Potencia y Cable) de estas 
	características en todo el país que están a la espera de su mayoría de edad, 
	ser regularizados por el AFSCA y en condiciones de ofrecer un producto de 
	alta calidad, donde durante todo este tiempo, más de 25 años se han 
	sostenido a pesar de falta de recursos, decomisos y mil perrerías más.  
	 
	El momento es hoy, que el tiempo no nos lleve puestos, podemos y debemos dar 
	esta batalla.  
	 
	Osvaldo Francés: Presidente de ARBIA/Co.Ra.Me.Co; Consejero del Consejo 
	Federal de Comunicación Audiovisual; Miembro de la Mesa Coordinadora 
	Coalición por una Comunicación Democrática.  
              
             |