| 
  
              
               
				AIR 
				CONDENA AGRESION AL RADIODIFUSOR HONDUREÑO ELIAS CHAIN 
	09-MAY/2013 
	 
 
               
              La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), expresó su 
				"enérgica condena" ante la golpiza, amenaza e intimidación que 
				fuera objeto el empresario de la radiodifusión hondureña, Elías 
				Chaín, la noche del sábado por jóvenes desconocidos que lo 
				esperaban a la salida de la estación de radio de su propiedad. 
	
		
			
                          
						
						   | 
		 
	 
              Chaín, quien a su 
				vez es el presidente de la Asociación de Radios y Televisoras 
				Independientes de Honduras (ARTIH) fue interceptado por tres 
				desconocidos que le propinaron una golpiza, amenazándolo de 
				muerte si continúa con sus cuestionamientos al proyecto de 
				reforma de la ley de Telecomunicaciones, conocida en Honduras 
				como “Ley Mordaza”·  
				 
				“Además de este deplorable atentado, Elías Chaín ha padecido 
				otras agresiones y amenazas en los últimos dos meses”, señala el 
				comunicado al condenar el hecho y citar el Principio nueve de la 
				Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la 
				Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que establece: 
				 
				“El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los 
				comunicadores sociales, así como la destrucción material de los 
				medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las 
				personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber 
				de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a 
				sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.”
				 
				 
				Asimismo, la AIR citó la reciente “Declaración de San José” 
				aprobada el pasado viernes 3 de mayo en Costa Rica, por la 
				Conferencia de la UNESCO con motivo del Día Mundial de la 
				Libertad de Prensa, donde subrayó la profunda preocupación “por 
				los ataques contra la libertad de expresión y en particular 
				contra aquellos que practican el periodismo”, pidiendo a los 
				Estados Miembros de la UNESCO que “creen un entorno jurídico e 
				institucional seguro para que los periodistas puedan informar” y 
				garanticen “que los crímenes contra periodistas o medios de 
				comunicación estén sujetos a investigaciones y enjuiciamientos 
				independientes, rápidos y eficaces”.  
				 
				El ataque que fuera objeto el empresario y radiodifusor, Elías 
				Chaín, se produce en momentos que el país debate desde hace 
				cuatro meses intensos debates sobre la libertad de expresión 
				ante el interés gubernamental y legislativo de impulsar reformas 
				que violan al menos 14 artículos constitucionales y que a medida 
				que avanza el proceso, la iniciativa está cayendo en una 
				orfandad ante la falta de respaldo popular y de sectores claves 
				de opinión hondureña.  
	Fuente: Proceso 
              
             |