| 
  
              
               
				Salta: 
				232 radios y 48 canales a la espera de Plan Técnico y Concursos 
	30-MAR/2013 
	 
 
              En los últimos 
				años es común que al sintonizar una radio, el dial que le 
				corresponde esté tapado por otra o se escuchen interferencias. 
				Esto se repite con los canales de televisión por aire. Y el 
				motivo es el mismo: el espectro radioeléctrico salteño está 
				sobresaturado como consecuencia de la proliferación de radios y 
				canales televisivos. 
	
              De acuerdo al 
				censo realizado por la Autoridad Federal de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual (Afsca), son 232 radios y 48 canales en 
				Salta que están a la espera de una licencia y, a pesar de no 
				tenerla aún, una gran cantidad de ellos ya están al aire como 
				operativos no autorizados. 
				 
				Desde la implementación de la nueva ley de medios, varios 
				particulares, instituciones, organizaciones y demás se acercaron 
				al Afsca a participar del censo voluntario para obtener una 
				licencia de televisión y radio. 
				 
				En Salta, desde el 2010 a la actualidad se inscribieron 48 
				canales de aire y 232 radios, una cifra récord a nivel país y 
				algo que sobresaturó el espacio radioeléctrico en la provincia. 
				El Afsca prepara un plan técnico que apunta a ordenar y regular 
				las emisiones de los medios que esperan una licencia. 
				 
				Josefina Adrover, coordinadora del organismo nacional en Salta, 
				expresó: “Una vez que tengamos el número real de radios y 
				canales de televisión, verificando antes que los que se 
				presentaron en el censo tienen en efecto un canal o una radio y 
				no solo la voluntad de tenerlos, vamos a armar un plan técnico 
				para que puedan entrar todos en el espectro radioeléctrico y que 
				no haya problemas de superposición entre ellos”. 
				 
				En gestiones anteriores del Afsca y del Comfer -organismo 
				reguladores de medios audiovisuales- se decía que solo iban a 
				entrar 40 emisoras en la ciudad de Salta, donde se concentra la 
				mayor cantidad de aspirantes a una licencia. “Ahora hemos 
				estudiado con los funcionarios de la Comisión Nacional de la 
				Comunicación y estamos armando un plan técnico para que entren 
				todos”, anticipó Adrover. 
				 
				Para ello, se analizan distintas variables: reducir la potencia, 
				el radio de transmisión y fijar “reglas respetuosas más que nada 
				con los medios que ya poseen licencia”, dijo. Recordó, además, 
				que el plan tiene en cuenta emisiones especiales: los satélites 
				de seguridad, las telefónicas, el aeropuerto, etc. 
				 
				“Creemos que en menos de un año llamaremos a concurso público a 
				los medios que cumplan con todos los requisitos de la ley para 
				implementar este plan. Con esto tal vez muchos medios inscriptos 
				se van a dar cuenta de que no era lo que ellos pensaban y tal 
				vez descubramos que no está tan saturado el espectro”, concluyó. 
				 
				Incumplimientos 
				 
				La cifra de los medios que cuentan con la licencia es mucho más 
				pequeña que la de aquellos que trabajan sin autorización. De los 
				48 canales de televisión abierta inscriptos en Salta, solo uno 
				tiene licencia y es Canal 11. 
				 
				Mientras que por el lado de las radios, de 232 inscriptas solo 
				60 tienen licencia, de las cuales 7 son de Capital, 25 trabajan 
				con un permiso precario provisorio y el resto son operativos no 
				autorizados. 
				 
				Adrover puntualizó que la licencia no es la única garantía de 
				que uno esté dentro de la ley. “También los medios tienen que 
				cumplimentar tres carpetas específicas, que es más importante 
				que la chapita de la licencia”, expresó. 
				 
				Las tres carpetas atienden a requisitos en lo legal y contable 
				en primer lugar, a la parte técnica y tecnológica en segundo y 
				tercero, a la producción de contenido propio. 
				 
				“Ningún medio de Salta está 100% en regla ya que si no le falta 
				la licencia, no cumple con las carpetas. Hoy es muy común ver 
				que muchos medios radiales y televisivos son repetidores de 
				contenido provenientes de Buenos Aires u otros lugares y no 
				producen nada propio”, advirtió. 
				 
				“Apuntamos a cambiar esto rotundamente y la ley exige que el 70% 
				de la grilla o programación sea producción local, además de que 
				el 30% de la música que se reproduzca sea de artistas locales 
				independientes. Y de la carpeta técnica y tecnológica ni 
				hablemos, con dos tornillos quieren poner una radio”, concluyó. 
				 
				Superposición de radios 
				 
				Con la sobresaturación del espectro radioeléctrico es muy común 
				que al sintonizar un dial específico se escuchen interferencias 
				de otras transmisiones radiales o directamente esté tapada la 
				señal que se quiere escuchar. 
				 
				Desde el Afsca informaron que muchos medios radiales se 
				acercaron a reclamar esta situación a su oficina ubicada en 
				Vicente López 97. La coordinadora del organismo nacional, 
				Josefina Adrover, asegura que sin el Plan Técnico no se le puede 
				dar solución y tampoco alienta a que ambas partes entren en 
				litigio. 
				 
				“Judicialmente no vamos a enfrentar dos radios porque en primer 
				lugar es muy probable que ninguna de las dos esté dentro de la 
				ley, ya que, o le falta el permiso o cumplir con alguna carpeta. 
				Otra variable que se puede dar es que el medio más grande compre 
				jueces, y otra que llevar esto a la Justicia de Salta es 
				ingresar el problema en un lugar en el que ni siquiera están a 
				favor de la ley”, dijo. 
				 
				Y agregó: “La única manera de resolver que las radios no se 
				pisen sería ir y secuestrarles los equipos, pero iríamos en 
				contra del alma de la ley que establece como un derecho humano a 
				la comunicación”. 
				 
				Problemas en la TV 
				 
				Los canales de aire atraviesan por una situación similar a la de 
				las radios y así lo señaló Daniel Longarela, propietario de 
				Canal 10 y Nortevisión, quien dijo que tiene interferencias de 
				Canal 11 en sus transmisiones. 
				 
				“Hace 8 o 9 meses que acarreamos este problema que interfiere 
				tanto en el audio como en el video de nuestra señal. No se ha 
				hecho un programa para que todos los canales transmitan en una 
				misma potencia y esto es un caos. Hemos reclamado ante el Afsca 
				porque más allá de que sea el único con licencia, se tiene que 
				apegar a la frecuencia estipulada”, dijo. 
				 
				Juan Aranda, director de Canal 2 de aire, explicó que ellos no 
				tienen problemas en su transmisión por interferencias de otras 
				señales, pero sí que han sufrido sabotajes en 2 ocasiones en el 
				cerro 20 de Febrero, donde primero quemaron la casilla de 
				transmisión en septiembre de 2011 y un mes después voltearon la 
				antena. 
				 
				“Hasta hoy la policía nunca nos mandó una nota siquiera para 
				decirnos que no encontraron a los culpables o cómo marcha la 
				investigación, pero este es el costo que pagamos por decir las 
				cosas como son y no callarnos”, expresó. 
				 
				Los datos 
				 
				En menos de un año la sede local del organismo nacional de 
				regulación espera reordenar el espectro radioeléctrico salteño. 
				El punto de partida fue un censo de los medios audiovisuales que 
				operan en la provincia. 
				 
				El Afsca señaló que en las provincias de Salta y de Tucumán, y 
				en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las tres zonas del 
				país con sobresaturación del espectro radioeléctrico a raíz de 
				la proliferación de radios y canales de TV. 
				 
				Según las autoridades locales del Afsca, ninguna emisora 
				televisiva o radial cumple actualmente al 100% con los 
				requerimientos para obtener una licencia. Remarcan aspectos 
				técnicos, legales y también de contenido. 
				 
				Las licencias 
				 
				Canales de TV abiertos: 
				 
				Con licencia: 1 
				Se trata de Canal 11 de Salta 
				Canales sin licencia (televisión abierta de baja potencia) que 
				han solicitado licencia: 48 
				Canales sin licencia que están al aire: 12 
				Canales de cable con licencia en toda la provincia: 26 
				 
				Radios 
				 
				Con licencia: 60 en toda la provincia. De esas, 7 están en la 
				capital 
				Con permiso precario provisorio: 25 en la provincia; 8 en 
				capital  
				Sin licencia en Salta (que es récord en todo el país): 232 
	Fuente: El Tribuno 
              
             |