| 
  
              
	 
	ENTREGARAN EN BRASIL UN SUBSIDIO PARA CONTRATAR SISTEMA DE TV PAGA 
	05-MAR/2013 
	 
 
              La “televisión 
				para todos” resignifica su sentido en Brasil, con el objetivo de 
				reducir la piratería, re activar la economía y permitir a los 
				ciudadano acceder a un bien de lujo, la medida presidencial de 
				Dilma Rousseff es bien vista no solo por los brasileros sino 
				también por el empresariado local. 
	
		
			
                          
						
						   | 
		 
	 
              Muy diferente a 
				reducir en entretenimiento a una mera propaganda política, el 
				“vale cultura” pretende mejorar la calidad de vida de los 
				ciudadano, algo que la aleja de las medidas de su par argentina, 
				Cristina Fernández. 
				 
				En los próximos días Rousseff firmará un decreto que regulará el 
				vale-cultura, un subsidio que equivale a 50 reales (unos US$ 25) 
				que las empresas brasileñas darán a los trabajadores que ganan 
				hasta cinco salarios mínimos para el consumo de actividades 
				culturales. 
				 
				El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Cultura, la 
				carismática Marta Suplicy, 
				 
				El “vale cultura” es similar al bono de transporte o al ticket 
				alimentación. El trabajador recibirá una tarjeta magnética, 
				complementaria al salario, que podrá utilizar para entrar en 
				teatros, cines, comprar libros, cds y consumir otros productos 
				culturales, explica la página oficial del gobierno brasilero. 
				 
				“Casi 12 millones de brasileños pueden ser beneficiados con el 
				Vale Cultura, representando un aumento en el consumo cultural de 
				alrededor de R$ 600 millones/mes o R$ 7,2 mil millones/año” 
				explica el comunicado oficial. 
				 
				La medida persigue dos objetivos, según el secretario de Fomento 
				e Incentivo a la Cultura del Ministerio de Cultura, Henilton 
				Parente de Menezes. “Primero, fortalecer el mercado consumidor 
				de bienes y servicios creativos y, segundo, contribuye para la 
				formación de ciudadanos apreciadores y consumidores de cultura". 
				 
				El dinero del “Vale cultura” también podrá ser utilizado para el 
				pago de la cuota mensual del servicio de televisión paga, 
				intentando de esta manera que miles de brasileros puedan acceder 
				de manera legal al servicio de televisión por cable. 
				 
				Además, si se lleva adelante la propuesta de la ministra Marta 
				Suplicy, el impacto en el servicio de televisión deberá ser 
				significativo, ya que la expectativa es que el vale-cultura 
				inyecte en la economía unos R$ 11,3 mil millones (US$ 5,7 mil 
				millones aprox.) durante los próximos años. 
				 
				Desde ABTA (Asociación Brasileña de TV Paga) Oscar Simões, su 
				titular, se manifestó ilusionado: "Es una buena noticia. Solo el 
				27% de los hogares tienen TV paga en Brasil, uno de los índices 
				más bajos en América Latina. Este uso del vale reunirá una 
				porción significativa de la población que tiene a la TV como 
				única fuente de información y entretenimiento". 
				 
				La medida, es parte de las políticas públicas que intenta 
				establecer el gobierno de Dilma Rouseff que pretende que cada 
				vez mas cantidad de brasileros accedan a cultura e información. 
				 
				Como versa la comunicación del Gobierno de Brasil 
				“Históricamente la mayor parte de las inversiones públicas 
				converge para las etapas de concepción y producción de estos 
				bienes, sin el debido esfuerzo de estimular una demanda 
				efectiva”. 
	Fuente: Urgente 24 
              
             |