| 
  
              
               
				
				URUGUAY: INTERPONEN SOLICITUD DE AMPARO CONTRA DECRETO DE TV 
				DIGITAL 
	24-JUN/2013 
	 
 
               
               
				La presentación asegura que el mismo es “claramente violatorio 
				de las reglas de derecho vigentes” y pide su suspensión. 
				 
				El escribano Gustavo Yocca, presidente del directorio de 
				Colormel S.A., promovió una acción de amparo solicitando que se 
				suspenda la ejecución del decreto que dispuso la reanudación del 
				llamado a interesados en obtener autorización para brindar el 
				servicio de televisión digital abierta comercial. 
	
		
			
                        
						   | 
		 
	 
              La presentación, 
				realizada ante el juez de Primera Instancia en lo Contencioso 
				Administrativo, sostiene que el decreto “es claramente 
				violatorio de las reglas de derecho vigentes”, ya que “se 
				establecen restricciones al ejercicio de una actividad privada, 
				sin base legal alguna, violando en consecuencia los artículos 7, 
				10 y 36 de la Constitución de la República”. 
				 
				Yocca sostiene que a las sociedades Monte Carlo TV SA (canal 4), 
				Sociedad Anónima Emisora de Televisión y Anexos (canal 10) y 
				Sociedad Televisora Larrañaga SA (canal 12), “se les asegura un 
				canal por el solo hecho de presentarse”, en tanto a las demás 
				empresas del mercado “se les imponen restricciones para ejercer 
				sus derechos constitucionales, en gruesa violación del principio 
				de legalidad, conforme al cual nadie está privado de hacer lo 
				que la ley no prohíbe”. 
				 
				Llamado “discriminatorio” 
				 
				“Tenemos derecho a que este proceso competitivo se realice de 
				acuerdo a bases igualitarias, no discriminatorias, por medio de 
				un proceso transparente que otorgue igualdad de condiciones a 
				todos los interesados. Muy por el contrario, el decreto pone en 
				marcha un proceso que se asienta sobre bases totalmente 
				discriminatorias que benefician a tres empresas del mercado en 
				detrimento de los derechos de todos los demás interesados”, 
				agrega. 
				 
				El recurso presentado por Yocca afirma que el decreto 
				“contradice varias reglas de derecho y en consecuencia, 
				corresponde que se revoque el mismo dejando sin efecto el 
				llamado hasta tanto se corrijan todas las irregularidades que 
				padece”. 
				 
				“No solicitamos su desaplicación indefinida, sino que 
				pretendemos que se suspenda su ejecución hasta que el TCA esté 
				en condiciones de pronunciarse”, señala. 
				 
				Yocca asegura que “la única vía que le queda para lograr la 
				suspensión del acto administrativo es la acción de nulidad”, ya 
				que la presentación realizada ante la vía administrativa no 
				prosperó y que “los representantes del Poder Ejecutivo 
				anunciaron públicamente que, pese a los recursos, el proceso 
				seguirá adelante”. 
				 
				Por otra parte, la presentación sostiene que “cuando se exigen 
				requisitos para obtener una autorización, sin ley que lo 
				establezca, se están limitando derechos subjetivos de modo que 
				contraviene los principios constitucionales. Estas limitaciones 
				se están realizando por decreto y sin un marco legal previo que 
				lo autorice. Ya que de acuerdo con nuestra Constitución, no es 
				posible limitar derechos sino por ley y por razones de interés 
				general (artículo 7º)”. 
				 
				“En este caso, la limitación se establece por decreto y no por 
				ley. A su vez, ese decreto no cuenta con una base legal, dictada 
				por razones de interés general, que autorice la limitación de 
				derechos. O sea que el decreto es claramente inconstitucional”, 
				afirma Yocca. 
				 
				Ley de medios 
				 
				Yocca aseguró a LA REPÚBLICA que su rechazo al decreto de 
				televisión digital no significa de ninguna manera que no 
				respalde la ley de medios que impulsa el gobierno para asegurar 
				la diversidad y el pluralismo. 
  
	Fuente: La República 
              
             |