| 
  
              
               LEY 
				DE S.C.A.: CAMARA ENVIA EXPEDIENTE A LA CORTE TRAS ACEPTAR LA 
				APELACION DE LA AFSCA Y EL GRUPO CLARIN 
	14-JUN/2013 
	 
 
              La Sala I de la 
				Cámara Civil y Comercial Federal hizo lugar a las apelaciones 
				presentadas por el Gobierno Nacional y por el Grupo Clarín 
				contra el fallo del 
				tribunal que en abril pasado declaró inconstitucionales los 
				artículos más importantes de la norma.  
	
              La denuncia es por 
				desobedecer tres órdenes judiciales que establecen que el 
				operador de cable del Grupo Clarín debe respetar la grilla de 
				canales que estableció el Afsca. 
				 
				Fuentes judiciales informaron a DyN que los camaristas Francisco 
				De las Carreras, Ricardo Guarinoni y Maria Najurieta aceptaron 
				los recursos extraordinarios que presentaron las partes para que 
				la Corte revise sus objeciones. 
				 
				El máximo tribunal no tiene plazos para resolver y se prevé que 
				antes de hacerlo le pida que de su opinión mediante un dictamen 
				a la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. 
				 
				La Cámara declaró el 17 de abril la inconstitucionalidad del 
				límite a las licencias de televisión por cable y avaló la 
				intervención del Estado sobre la televisión abierta que se emite 
				por el espacio radioeléctrico. 
				 
				La Cámara también declaró la inconstitucionalidad del artículo 
				48 sobre “prácticas de concentración indebida” respecto a que la 
				multiplicidad de licencias adquiridas antes de la sanción de la 
				ley y consideró constitucional el plazo de un año ´para 
				desinvertir los medios excedentes y que las autorizaciones y 
				licencias de servicios de comunicación audiovisual son 
				intransferibles. 
				 
				“No solo se encuentra comprometido el derecho a la propiedad 
				sino el derecho a la libertad de expresión e información en su 
				doble faceta: no solamente como derecho alienable de toda 
				persona sino como derecho indispensable para la existencia misma 
				de una sociedad democrática”, señalaron los camaristas. 
				 
				El Gobierno y el multimedios apelaron a la Corte Suprema las 
				partes del fallo en las que se rechazaron sus planteos. 
	Fuente: DyN 
              
             |