| 
  
              
               
				JUSTICIA OBLIGA A CABLEVISION A RESPETAR ORDEN DE GRILLA 
				IMPUESTO POR AFSCA 
	08-JUN/2013 
	La Sala N°4 de la 
				Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó ayer por 
				motivos procesales una apelación de Cablevisión, cableoperadora 
				del Grupo Clarín, y le ordenó adecuar su grilla de señales a lo 
				dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual (Afsca). 
              Así, la empresa 
				-que tiene unos 3,2 millones de abonados en todo el país- deberá 
				cumplir lo dispuesto en el artículo 65, inciso 3, de la ley de 
				servicios de comunicación audiovisual , en el apartado B de su 
				decreto reglamentario y en los artículos 1, 3, 4 y 5 de la 
				resolución 296/10 de la Afsca. 
				 
				No obstante, el tribunal -integrado por los mismos jueces que 
				ayer también fallaron en favor del Grupo Clarín en una causa 
				sobre pauta oficial, como se informa aparte- rebajó la multa por 
				incumplir ese ordenamiento de $ 20.000 diarios (como pedía la 
				Afsca) a $ 2000. 
				 
				"La decisión de la Justicia es un freno a la soberbia del Grupo 
				Clarín y una excelente noticia para los usuarios de todas sus 
				licencias de televisión por cable, los cuales están siendo 
				injustamente privados de ver contenidos informativos, 
				infantiles, de entretenimiento y ficciones de gran calidad", 
				afirmó ayer el presidente de la Afsca, Martín Sabbatella. 
				 
				En tanto, fuentes del Grupo Clarín dijeron que apelarán el fallo 
				a través de un recurso extraordinario ante la Corte Suprema, 
				dado que "la implementación de la grilla compulsiva de la Afsca 
				en el servicio analógico de Cablevisión implicaría dar de baja 
				canales hoy existentes por falta de espacio técnico -ya que la 
				grilla actual está completa-, con el consiguiente perjuicio al 
				cliente". 
				 
				En efecto, para cumplir con esta disposición, otros operadores 
				debieron sacar señales de su grilla. En noviembre de 2010, 
				DirecTV quitó de su oferta el cultural Canal (á), de Pramer, 
				para incluir la señal CN23 -de Sergio Szpolski y Matías 
				Garfunkel-, y meses después redujo las emisiones de Management 
				TV a 12 horas diarias para poder incluir ese tiempo de Paka Paka, 
				infantil del Ministerio de Educación. 
				 
				En diciembre de 2010, mediante la resolución 296, la Afsca 
				obligó a los operadores de televisión por suscripción a 
				incorporar el siguiente orden de canales: 2, señal local; 3, TN 
				(Grupo Clarín); 4, América 24 (Manzano-Vila-De Narváez); 5, C5N 
				(Cristóbal López); 6, Crónica TV (Grupo Olmos); 7, Canal 26 
				(Alberto Pierri); 8, CN23 (Szpolski-Garfunkel); 9, América 
				(Manzano-Vila-De Narváez); 10, Telefé (Telefónica); 11, Canal 7 
				(estatal); 12, El Trece (Grupo Clarín); 13, Canal 9 (Ángel 
				Remigio González); 14, Encuentro (estatal). A partir del 15 
				deben ubicarse los deportivos, los infantiles (empezando por 
				Paka Paka), y después los de noticias internacionales (primero 
				Telesur, controlado por el Estado venezolano). 
				 
				En noviembre de 2012, mediante la resolución 1675, la Afsca 
				incluyó en ese orden entre las señales de noticias a 
				Argentinísima TV y 360 TV, el primero vinculado con el 
				funcionario de la TV digital estatal Osvaldo Nemirovsci y el 
				segundo, propiedad de los dueños de Electroingeniería, Osvaldo 
				Acosta y Gerardo Ferreyra. 
	Fuente: La Nación 
	El fallo completo está disponible en este 
	enlace: 
	
	
	http://www.cij.gov.ar/adj/pdfs/ADJ-0.673246001370545288.pdf 
	Nota relacionada: 
	
				
				EFECTO PAPA 
				FRANCISCO: CORRIGEN LA INCLUSIÓN DEL CANAL DEL ARZOBISPADO DE 
				BUENOS AIRES EN LA GRILLA DE TV PAGA 
	 
	
                      
						  
	CABLEVISION 
	DEBERA PAGAR $886.000 DE MULTA POR NO CUMPLIR CON LA GRILLA 
	05-OCT/2015 
	El juez en lo Contencioso 
	Administrativo Federal, Pablo Cayssials, informó en un comunicado dirigido a 
	la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que 
	Cablevisión deberá pagar una "sanción económica" por inclumplir con la 
	entidad controladora. 
	
		
			
            			
						  
						
						  | 
		 
	 
              "La sanción 
				económica se da en el marco de una causa judicial iniciada por 
				la AFSCA contra Cablevisión, con el objetivo de que se le 
				ordenara judicialmente a la empresa cumplir con el ordenamiento 
				de la grilla de canales obligatoria", informó el organismo. 
				 
				"Se está ante una empresa que se sitúa por encima del Estado", 
				explicó el director de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de 
				AFSCA, Sergio Zurano. 
				 
				Las empresas del Grupo Clarín "no cumplen las leyes aprobadas 
				por el Congreso de la Nación, no cumplen las resoluciones de la 
				Autoridad de Aplicación y tampoco cumplen las órdenes 
				judiciales, a tal punto que les tienen que aplicar una multa por 
				incumplidores", indicó el funcionario. 
				 
				"Esta resolución judicial no hace más que ratificar que el Grupo 
				Clarín debe cumplir la ley, las resoluciones de AFSCA, y los 
				fallos de la Justicia”, aclaró. 
				 
				Asimismo, el funcionario apuntó que "no quieren cumplir la 
				grilla de programación, no quieren cumplir lo que resuelven las 
				instituciones del Estado porque se habían acostumbrado a imponer 
				ellos las reglas". 
				 
				"Claramente con este gobierno no pueden y por eso no les gusta. 
				Por eso mienten”, analizó Zurano. 
				 
				Cayssials había dictado una medida cautelar el 16 de mayo del 
				2012, la cual le ordenaba a la empresa que cumpla con las 
				resoluciones de grilla sancionadas por AFSCA, bajo 
				apercibimiento de aplicarle una sanción económica por cada día 
				de incumplimiento. 
				 
				Cablevisión apeló la medida, pero tanto la Cámara de Apelaciones 
				como la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmaron la 
				cautelar contra Cablevisión, como así también la sanción 
				económica impuesta. 
				 
				Dado que Cablevisión continúa sin cumplir con las resoluciones 
				de AFSCA respecto al ordenamiento de su grilla de canales, ni 
				siquiera mediando una orden judicial firme, es que finalmente el 
				juez Cayssials ordenó el inmediato pago de la multa impuesta. 
				 
				El AFSCA aclaró que "más allá de la sanción económica, 
				Cablevisión continúa incumpliendo, por lo que se presentó una 
				nueva liquidación por multas por otros 278.000 pesos, que está 
				pendiente de resolución del juez de la causa". 
	Fuente: La Mañana de 
	Córdoba 
	 
  
              
             |