| 
  
              
               
				SE 
				PRESENTARON SEIS CANDIDATOS PARA CONCURSAR DOS CANALES DE TV 
				DIGITAL EN MONTEVIDEO 
	17-JUL/2013 
	*Recomendar esta nota  
              Los tres empresas 
				que operan actualmente la televisión abierta privada tendrán su 
				canal digital tras presentar este lunes su proyecto y así 
				cumplir con el requisito básico que les pidió el gobierno. 
				Además, se presentaron otras seis empresas que competirán por 
				los dos canales que quedan disponibles: La Diaria, Oz Media/Bla, 
				VTV, Océano FM, Federico Fasano y accionistas del diario El 
				País. 
	
		
			
                        
						   | 
		 
	 
              El plazo para 
				presentar los proyectos para operar un canal digital vencía este 
				lunes a las 15 horas. Todas las empresas que compraron los 
				pliegos finalmente presentaron sus proyectos. 
				 
				Son nueve empresas pero tres de ellas (los canales privados 
				actuales) no competirán porque ya tienen asignado de hecho un 
				canal cada una por la reglamentación hecha por el Poder 
				Ejecutivo. Es decir que quedan disponibles dos de las cinco 
				señales que el gobierno licitó. 
				 
				El proceso de adjudicación 
				 
				En mayo de este año el gobierno abrió el llamado a interesados 
				en prestar el servicio de televisión digital. Por primera vez 
				desde que existe televisión en Uruguay, se autorizarán dos 
				nuevos canales comerciales, además de los tres actuales que 
				tienen su continuidad asegurada porque el gobierno reservó un 
				canal digital a cada uno de ellos. 
				 
				Los canales comerciales 4, 10 y 12 no estaban de acuerdo con la 
				apertura a nuevos competidores y con tener un límite en el uso 
				de la frecuencia por 15 años con renovaciones cada 10. Esta es 
				otra de las innovaciones en la reglamentación ya que por primera 
				vez las frecuencias tienen límite de adjudicación. 
				 
				En enero lograron que el presidente José Mujca suspenda la 
				apertura del llamado iniciada el 31 de diciembre de 2012, además 
				de lograr otros beneficios como la limitación del mercado del 
				cable a Directv. 
				 
				Una vez vencido el plazo para presentar los proyectos, la Unidad 
				Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) abrirá las 
				propuestas, que serán publicadas en la web del organismo. 
				 
				La Ursec tiene tres días para publicar todas las propuestas. 
				Esta información estará disponible durante 10 días hábiles para 
				que pueda ser vista por la ciudadanía. Esa publicación incluirá 
				la nómina de interesados que presentaron propuestas, los 
				proyectos técnicos y los proyectos comunicacionales. 
				 
				Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la apertura se 
				efectuará una Audiencia Pública para recoger comentarios sobre 
				las propuestas presentadas por los interesados que pujan por los 
				dos nuevos canales. Luego una Comisión Honoraria Asesora deberá 
				evaluar las propuestas. 
				 
				La Ursec publicará en su web los proyectos de los actuales 
				canales, pero no serán puestos a consideración en la audiencia 
				pública ni serán evaluados por la Comisión asesora. 
				 
				La evaluación de las propuestas no alcanza a las presentadas por 
				los actuales canales privados que fueron exentos de todo este 
				proceso por el gobierno. Ellos ya tienen asegurada una señal 
				cada uno. El proceso competitivo sí alcanza a las otras seis 
				empresas en pugna. 
  
	Fuente: Portal 180 
	Nota relacionada: 
				
				
				CANALES PRIVADOS DE MONTEVIDEO APUESTAN A QUE PROXIMO GOBIERNO 
				ANULE REGIMEN DE TV DIGITAL 
              
             |