| 
  
              
               
				EL FRENO DE 
				INVERSIONES DE CABLEVISION MANDO A LA QUIEBRA A EMPRESA 
				TERCERIZADA 
	08-JUL/2013 
	*Recomendar esta nota  
	Desde el 2001 
				prestaba servicio de montaje y mantenimiento de cableado 
				exclusivamente para la compañía del Grupo Clarín en todo el 
				Litoral, pero el parate en la expansión de nuevas redes lo dejó 
				en la quiebra. 
	
              Después de 14 años 
				de trabajo y gracias al freno de las inversiones de su principal 
				cliente durante 2012, una proveedora de servicios con sede en 
				Rosario pero que operaba en todo el Litoral bajó sus persianas y 
				pidió la quiebra. Se trata de la empresa Redes y Servicios SRL 
				que se ocupaba del diseño, construcción y mantenimiento de redes 
				de distribución de señales de televisión por cable, y que desde 
				hace más de una década trabajaba exclusivamente para 
				Cablevisión. El congelamiento de los planes de ampliación por 
				parte de la compañía del Grupo Clarín, ante las posibilidades de 
				desinversión con la aplicación de la nueva Ley de Medios, 
				anticiparon la crisis de la firma rosarina que no pudo levantar 
				su concurso preventivo de acreedores. 
				 
				El inicio del fin para Redes y Servicios SRL parece haber 
				quedado signado al momento de firmar el contrato con Cablevisión 
				justo antes de la crisis de 2001.  
	La posibilidad de embarcarse 
	en un negocio jugoso y ocuparse de los cableados en las ciudades de la 
	región de una de las grandes jugadoras de la TV paga -en pleno proceso de 
	expansión y adquisición de pequeños operadores del interior después del os 
	'90-, seducía desde todos los puntos de vista. Poco sabían los socios 
	Viviana Paladini y Jorge Teran de lo que vendría después. Punto biz pudo 
	comunicarse con Teran, quien prefirió no profundizar sobre la causa y 
	recomendó guiarse por la información detallada en el expediente. 
	 
	Según esgrimieron en 2011, en ocasión de pedir la convocatoria de acreedores 
	al juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la 14ª Nominación, 
	Marcelo Quaglia, la defensa de la empresa rosarina dejó en claro en el 
	expediente que la vinculación con Cablevisión, en su momento valorada por 
	los accionistas, “fue luego trascendental para el desequilibrio”. 
	Aparentemente, las condiciones del contrato fijada unilateralmente por la 
	compañía de videocable precipitaron la crisis que se hizo visible en los 
	últimos años. El concurso preventivo se habilitó y dejó al descubierto en 
	julio de 2012 un pasivo verificado de $7.013.305. 
	 
	Pero el tormentoso historial de la firma con cuarteles centrales en Alvarez 
	Thomas al 2100, iba a tener nuevas derivaciones a partir del año pasado. “En 
	medio de la incertidumbre generada por la contienda judicial que durante 
	2012 protagonizó Cablevisión para evitar la desinversión forzada que exigía 
	la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la demanda de obra a 
	Redes y Servicios sufrió importante detrimentos”, se desprende del 
	expediente al que tuvo acceso punto biz y que refleja la merma en el trabajo 
	al que solo le quedaba resto para tareas menores de mantenimiento. 
	 
	El freno de los planes de expansión de Cablevisión, generó primero que Redes 
	y Servicios tuviera que pedir la prórroga de los plazos de pagos a sus 
	acreedores con el objetivo de mantener en sus puestos a sus 89 trabajadores, 
	aunque el ocaso fue luego inevitable. “Desde la presentación en concurso 
	hasta la actualidad, la concursada agotó todas las alternativas para 
	continuar con la explotación de la empresa, mantener las fuentes de trabajo 
	y superar la cesación de pagos. La presión fiscal, el incremento salarial 
	producto de los convenios laborales y el retraso tarifiario de Cablevisión, 
	llevan a solicitar la quiebra indirecta”, expusieron al tribunal desde la 
	defensa. El 24 de mayo pasado, el juez Quaglia oficializó la quiebra de la 
	firma que ya no opera ni en Rosario, ni el la ciudad de Santa Fe, 
	emplazamientos donde tenían cerca del 80% de sus empleados.  
	Fuente: punto biz 
  
              
             |