| 
  
              
               
                
				JUSTICIA URUGUAYA RESTITUYE A 
				TELMEX LICENCIA PARA OPERAR SISTEMA SATELITAL 
	09-FEB/2013 
	 
 
              El Tribunal de lo 
				Contencioso Administrativo (TCA) anuló un decreto del Poder 
				Ejecutivo de enero de 2009 por el cual se dejó sin efecto una 
				autorización otorgada un año antes a la empresa Telmex para 
				ofrecer el servicio de televisión satelital. 
	
		
			
                          
						
						   | 
		 
	 
              El decreto anuló 
				una resolución de la Unidad Reguladora de Servicios de 
				Comunicaciones (Ursec), que había autorizado a Telmex a brindar 
				el nuevo servicio. 
				 
				Sin embargo, el Poder Ejecutivo, al rever el asunto, revocó la 
				decisión de la Ursec, alegando que el permiso a la compañía de 
				capitales mexicanos para emitir televisión satelital 
				perjudicaría el Plan Cardales, lanzado en 2009 y que 
				universalizaba el acceso a a telefonía fija, internet y 
				televisión por cable. Esa iniciativa, impulsada durante el 
				gobierno de Tabaré Vázquez, no ha avanzado en la gestión de José 
				Mujica. 
				 
				Telmex, que en Uruguay opera por Flimay S.A., recurrió el 
				decreto del Poder Ejecutivo y luego de casi tres años de juicio, 
				el TCA le dio la razón a la empresa que podrá ofrecer televisión 
				satelital. 
				 
				La sentencia del TCA -que fue notificada ayer a las partes y a 
				la que tuvo acceso El País- sostiene que el decreto impugnado 
				por la empresa "no resulta ser ajustado a derecho", y por eso 
				corresponde su anulación. 
				 
				El Poder Ejecutivo, durante el juicio, se defendió con el 
				argumento de que el decreto no implicó una sanción encubierta 
				contra Telmex, sino que buscó prevalecer el interés general, que 
				es representado por el Plan Cardales. 
				 
				Pero para los ministros del TCA, "puede resultar discutible 
				sostener que la revocación de la licencia no constituye una 
				sanción, cuando la misma se funda en una disposición que el 
				propio Reglamento aprobado por el Poder Ejecutivo, ubica en el 
				capítulo de Régimen Sancionatorio". 
				 
				Por otro lado, la resolución señala que el decreto cuestionado 
				por Telmex "se verificó 19 días antes de la publicación del 
				decreto en el que se esboza el Plan Cardales". 
				 
				El presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-México, Héctor 
				Dotta, dijo a El País que la autorización que tenía Telmex para 
				ofrecer televisión satelital terminaba con el monopolio en la 
				materia que tiene la compañía Direct TV. Dotta indicó que la 
				licencia creará 500 puestos de trabajo. 
              Fuente:
              El País 
              
             |