| 
  
              
	 
	Globovisión denuncia haber sido excluida de la televisión digital en 
	Venezuela 
	22-FEB/2013 
	 
 
              La emisora privada 
				venezolana Globovisión ha denunciado que el Gobierno del 
				presidente Hugo Chávez la ha sentenciado "a muerte" al no 
				incluirla entre los canales que desde ahora transmiten a través 
				de la Televisión Digital Abierta. 
	
		
			
                          
						
						   | 
		 
	 
              Además de la señal 
				en modo analógico, las principales ciudades venezolanas 
				empezaron a recibir gratuitamente este miércoles la señal de una 
				docena de canales en formato digital, entre ellos el conjunto de 
				medios estatales y los canales privados Venevisión, Televen y 
				Meridiano, al comenzar el período de pruebas de la Televisión 
				Digital Terrestre (TDT) o Televisión Digital Abierta (TDA), como 
				se ha llamado oficialmente en el país. 
				 
				De momento, el canal más crítico con el Gobierno venezolano 
				puede seguir viéndose como hasta ahora, aunque está previsto un 
				apagón analógico en 2018. Si en esa fecha la emisora no ha 
				obtenido una licencia, dejará de verse por ese sistema de 
				recepción, que está llamado a sustituir al actual analógico como 
				el más popular. 
				 
				El Gobierno guarda silencio 
				Al presentar la TDA, el Gobierno no ha hecho referencia a 
				Globovisión, aunque ha dicho que espera ampliar el número de 
				canales que emitan con esta tecnología en el futuro. 
				 
				Globovisión asegura que nunca fue convocada a las reuniones 
				entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y los medios de 
				comunicación para afinar los detalles de la TDT, pese a pedirlo 
				"reiteradamente", por lo que concluye que fue “intencionadamente 
				discriminada". 
				 
				Ahora, "se verá forzada a continuar transmitiendo (solo) en modo 
				analógico, en evidente desventaja con el resto de los medios" 
				que también lo hacen a través de TDT, para lo cual los hogares 
				deben adquirir un decodificador. En declaraciones a Efe, un 
				responsable del grupo ha expresado su temor a que el apagón 
				analógico se adelante varios años. 
				 
				Globovisión se ha enfrentado en varias ocasiones a multas. La 
				última, el año pasado cuando el Tribunal Supremo de Justicia 
				acusó al canal de apología del delito en la cobertura de un 
				motín carcelario y tuvo que pagar 2,1 millones de dólares. 
				 
				El Gobierno ha justificado el lanzamiento de la TDA "para 
				optimizar las frecuencias radioeléctricas, mejorar la calidad de 
				las emisiones y fomentar la interacción". Y ha dicho que se ha 
				puesto en marcha con tecnología argentina y brasileña gracias a 
				una serie de convenios bilaterales y regionales en el marco del 
				Mercado Común del Sur (Mercosur). 
				 
				Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha informado de la creación del 
				Sistema Bolivariano de Comunicación e Información para dar 
				cuenta de los avances de la Revolución Bolivariana en cada 
				municipio, pero rompiendo con los "paradigmas tradicionales". 
	Fuente: RTVE 
              
             |