| 
  
              
               AIR 
				RECHAZA PROHIBICION DE PUBLICIDAD SUPERMERCADISTA EN MEDIOS 
	14-FEB/2013 
	 
 
              A raíz de la 
				prohibición por parte del Gobierno a las cadenas de 
				supermercados y de electrodomésticos de publicar avisos en los 
				medios, según consigna el propio empresariado, se conoció el 
				rechazo de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR). 
				La entidad expresó que “observa con grave preocupación y rechaza 
				la prohibición impuesta por el Gobierno argentino a la 
				publicidad de las empresas supermercadistas”. 
	
              Según la entidad, 
				esa medida “constituye un doble atentado contra derechos 
				fundamentales reconocidos internacionalmente: prohíbe la 
				comunicación al público de información útil y necesaria para su 
				toma de decisiones e interfiere en el funcionamiento de los 
				medios de comunicación, restringiéndoles arbitrariamente los 
				recursos provenientes de la publicidad que permiten su auto 
				sustento”. 
				 
				En un comunicado, la AIR sostiene: “La Libertad de Expresión 
				Comercial es parte de las libertades que conforman la 
				racionalidad selectiva de las personas para asumir sus propias 
				decisiones y está comprendida por el artículo 13 de la 
				Convención Americana de Derechos Humanos que reconoce el derecho 
				fundamental de todo individuo a buscar, recibir y difundir 
				informaciones e ideas de toda índole, sin estar sujeto a censura 
				previa”, consideró. 
				 
				La entidad instó “a las autoridades argentinas a no vulnerar 
				directa ni indirectamente el ejercicio de la Libertad de 
				Expresión en ninguna de sus formas y a abstenerse de implementar 
				nuevos mecanismos de presión sobre los medios de comunicación 
				libres e independientes”. 
				 
				La prohibición impulsada supuestamente por el secretario de 
				Comercio, Guillermo Moreno, que rige desde el último 1 de 
				febrero, ya fue cuestionada por la Asociación de Entidades 
				Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Asociación de Editores de 
				Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA). 
              
             |