| 
  
              
               AFSCA APROBO PLANES DE ADECUACION VOLUNTARIA 
				DE TRES GRUPOS DE LICENCIATARIOS 
	28-ENE/2013 
	 
 
              El directorio de 
				la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación validó la 
				adecuación voluntaria de tres licenciatarios y anunció que falta 
				analizar otros dieciséis casos. “Todos los grupos menos Clarín 
				presentaron sus planes”, dijo Sabbatella. 
	El directorio de 
				la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) 
				aprobó ayer (24) los primeros tres planes de adecuación voluntaria a 
				la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual presentados en 
				diciembre e informó que aún resta revisar otros dieciséis. Se 
				trata de los licenciatarios Pampa Difusora SRL, María Jimena 
				Ibáñez y Jorge Ricardo Nemesio, quienes debieron adecuarse, en 
				los primeros dos casos, por no reunir las condiciones de 
				admisibilidad que establece la ley y, en el caso de Nemesio, por 
				“multiplicidad de licencias”. El titular de la Afsca, Martín 
				Sabbatella, explicó que “todos los grupos menos Clarín 
				presentaron sus planes de adecuación voluntaria antes del 7 de 
				diciembre y eso es lo que empezamos a tratar en el directorio”. 
	
              El primero de los 
				licenciatarios, Pampa Difusora SRL, figura en el informe de la 
				Afsca como licenciatario de un servicio de radiodifusión sonora 
				en la localidad pampeana de General Pico. Entre sus socios se 
				encuentra un contador que se desempeñó como funcionario de un 
				gobierno de facto. Se trata de Eduardo Fraire, quien fue 
				ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Telleriarte y tras 
				la renuncia de éste, fue gobernador de facto en La Pampa por 
				unos meses, en 1983, hasta la asunción del justicialista Rubén 
				Marín. En su artículo 24, la ley de medios explica que no podrán 
				ser titulares de licencias de radiodifusión, o ser socios de 
				ellas, quienes hayan sido funcionarios de una dictadura. Los 
				socios de Pampa Difusora SRL propusieron modificar la 
				composición del grupo mediático. 
				 
				La licenciataria María Jimena Ibáñez también debió adecuarse por 
				condiciones de admisibilidad. Uno de los socios del grupo se 
				desempeñaba como funcionario público en la provincia de Tierra 
				del Fuego. La ley dice que no podrán ser titulares quienes sean 
				funcionarios, legisladores, magistrados judiciales, militares o 
				personal de seguridad en actividad. 
				 
				El abogado Jorge Ricardo Nemesio, accionista del Diario SRL, y 
				miembro de la familia que fue propietaria de Pampa TV –empresa 
				local de cable que fue vendida a Cablevisión–, según la Afsca, 
				incurre en un “exceso nominal de licencias a nivel nacional”, de 
				acuerdo con lo que establece el artículo 45 que hace referencia 
				a la multiplicidad de licencias. En concreto, posee catorce 
				licencias con utilización del espectro radioeléctrico. Nemesio 
				es dueño de doce radios y tiene una participación accionaria en 
				una más. El abogado comunicó que venderá doce frecuencias y se 
				quedará sólo con una. 
				 
				A través de la transferencia de cuotas accionarias, de cambios 
				de titularidad y de transferencia de licencias, esos tres grupos 
				quedarán encuadrados dentro de la actual ley de medios. 
				 
				“El Grupo Clarín, que no quiso adecuarse a la ley como el resto 
				de los licenciatarios, está sujeto al proceso de transferencia 
				de oficio que iniciamos el 14 de diciembre y que fue 
				interrumpido transitoriamente por una medida cautelar”, dijo 
				Sabbatella tras la reunión de ayer. El expediente de Clarín no 
				lo está tratando el organismo mientras está frenado por la 
				Justicia. La transferencia de oficio fue iniciada el mes pasado, 
				pero luego fue interrumpido por la Justicia. La Corte Suprema 
				dejó en claro que los plazos de adecuación están vencidos, por 
				lo que cuando se levante la medida cautelar seguirá corriendo el 
				proceso de transferencia. 
				 
				Las otras dieciséis licencias están siendo analizadas por la 
				Afsca. Desde ese organismo le explicaron a este diario que para 
				avanzar en esos casos “tenemos que hacer consultas a distintas 
				áreas estatales, entre ellas la AFIP”. En ese sentido, 
				Sabbatella sostuvo que “la totalidad de los proyectos 
				presentados por quienes incumplen diversas exigencias de esta 
				ley están siendo analizados en diversas áreas de la Afsca en 
				consulta con otras dependencias del Estado Nacional, para ser 
				tratados en las próximas reuniones de directorio”, que será en 
				los próximos treinta días. 
				 
				Además de Sabbatella, ayer los directores Jorge Capitanich, 
				Ignacio Saavedra, Marcelo Stubrin, Eduardo Seminara y Claudio 
				Schifer trataron también 211 expedientes entre los que se 
				destacan, además de los planes de adecuación, el otorgamiento de 
				licencias a radios comunitarias (en el marco del 33 por ciento 
				reservado por la ley a las organizaciones sin fines de lucro) y 
				a servicios de cable prestados por pymes y cooperativas, las 
				autorizaciones de ocho radios en institutos educativos de Salta, 
				Corrientes, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco, y para los 
				gobiernos de Jujuy y Neuquén. 
	Fuente: Página 12 
              
             |