| 
  
              
               
				
				aseguran que incluir fecha, lugar y hora en las imagenes 
				informativas incrementara costos 
	21-DIC/2013 
	*Recomendar esta nota  
              El regulador de 
				los medios tiene nuevas reglas para los noticieros de 
				televisión: A partir de ahora,
				deben agregar 
				subtítulos que muestren dónde y cuándo fueron grabadas las 
				imágenes. Productores manifiestan que añadir subtítulos será 
				costoso y consumirá mucho tiempo, ya que requiere más trabajo de 
				edición. 
	
              El presidente de 
				la autoridad audiovisual Martín Sabbatella dijo que "la 
				imprecisión sobre dónde ocurre determinado hecho y si ya pasó o 
				si está pasando en el momento en que es trasmitido resulta 
				especialmente grave en el tratamiento de hechos de violencia, 
				manifestaciones, tragedias o problemas en el espacio público, 
				porque afecta el derecho a la información e impacta directamente 
				en la vida de los usuarios y usuarias de esos medios". 
	Los espectadores deben saber 
	si los problemas están sucediendo en el momento que están viviendo o si ya 
	fueron atendidos, señaló. 
	 
	Las nuevas reglas exigen que las imágenes de noticias viejas estén 
	claramente etiquetadas como "archivo". Las tomas en vivo deberán identificar 
	la ubicación, mientras que el vídeo grabado más temprano el mismo día debe 
	incluir la hora, así como el lugar. 
	 
	Dos productores de televisión dijeron a The Associated Press que sus canales 
	no cumplirán hasta que sus abogados revisen la orden, y señalaron que añadir 
	subtítulos será costoso y consumirá mucho tiempo, ya que requiere más 
	trabajo de edición. Los productores hablaron bajo condición de anonimato a 
	fin de evitar que sus canales sufran consecuencias por desafiar a los 
	reguladores de una reciente ley de medios que impone muchos nuevos controles 
	sobre la emisión de contenidos. 
	 
	El defensor de la libertad de expresión Claudio Paolillo no ve problemas con 
	las nuevas normas. Como presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e 
	Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el editor de 
	periódicos uruguayo dijo que es simplemente buen periodismo identificar 
	claramente el contenido. 
	 
	"Ningún periodista ni ningún medio de comunicación debería negarse a hacer 
	lo que indica la práctica del buen periodismo", dijo Paolillo a la AP. 
	"Sobre cualquier hecho de interés público y si utilizan imágenes para esa 
	información, tiene que decir de qué lugar son y cuándo". 
	 
	Funcionarios del gobierno han tratado de convertir en chivos expiatorios a 
	las empresas de medios de comunicación críticas, al asegurar que cuando una 
	semana de huelgas policiales por un aumento salarial provocó saqueos 
	dispersos en muchas provincias argentinas, algunos canales de televisión 
	transmitieron una y otra vez escenas de violencia sin identificar dónde o 
	cuándo ocurrieron. El jefe de Gabinete Jorge Capitanich y otros dijeron que 
	esto fomenta una sensación de caos y alienta más crímenes. 
	 
	"Si el gobierno lo que busca con esto es limitar o censurar los imágenes que 
	no le gustan, esto sería un ataque a la libertad de expresión", dijo 
	Paolillo, quien encabezó recientemente una delegación internacional que 
	examinó la libertad de prensa en Argentina.  
	Por otra parte, añadió, "me parece bien que las imágenes que muestran atrás 
	mientras hablan y hablan muestren cuándo y dónde las imágenes pasaron". 
	Fuente:
              AP 
              
             |