| 
  
              
               
				
				canales de tv de uruguay recibieron multas por difundir 
				violencia 
	14-AGO/2013 
	*Recomendar esta nota  
              Las multas aún no 
				se cobraron porque están en etapa de apelación. El centro 
				recibió denuncias por imágenes en informativos y en telenovelas. 
				 
				Cuando un menor mató en mayo del año pasado a un trabajador de 
				La Pasiva que estaba ubicada en 8 de Octubre y Garibaldi, los 
				canales de televisión emitieron 48 veces la misma imagen en los 
				días sucesivos. 
	
		
			
                        
						   | 
		 
	 
              Eso generó un 
				debate que terminó en un decreto del gobierno extendiendo a los 
				informativos las limitaciones del horario de protección al 
				menor. 
				 
				Desde que está en vigencia ese decreto hace un año, el Instituto 
				del Niño y el Adolescente (INAU) analizó diez denuncias de 
				violación a la normativa. 
				 
				De ese total dispuso que se apliquen cuatro multas a canales de 
				televisión. Hasta el momento ninguna se cobró porque están en 
				etapa de apelación. 
				 
				Algunas de las infracciones fueron cometidas en los informativos 
				de los canales de televisión, pero otras denuncias refirieron a 
				hechos de violencia o sexo ocurridos en telenovelas que se 
				emiten en horario vespertino. 
				 
				El director del INAU, Jorge Ferrando, informó a El Observador 
				que hubo denuncias de la población y otras fueron actuaciones de 
				oficio de personal de Espectáculos Públicos. 
				 
				Los informativos, según las denuncias que recibió el organismo y 
				que luego comprobó mirando los videos, refirieron a la emisión 
				de imágenes en una crónica policial donde se vio a niños 
				relacionados a la familia de una persona asesinada. También fue 
				denunciada la emisión del caso de una adolescente consumidora de 
				pasta base. En otro informativo se mostró a un adolescente 
				infractor donde incluso la cámara exhibió la casa donde vivía lo 
				que lo hacía perfectamente identificable, al menos en ese 
				barrio. 
				 
				El directorio del INAU entendió que en cuatro casos se violó la 
				normativa por lo que cabe multar a las empresas de comunicación. 
				 
				Según explicó Ferrando, el proceso para aplicar la multa se 
				inició pero hasta ahora la sanción no se efectivizó. Por el 
				momento ningún canal pagó la multa. 
				 
				Esta semana, con el asalto al local del Correo de Pocitos 
				también se vieron imágenes del tiroteo. De todas formas, en el 
				INAU no señalaron si un caso como ese amerita sanción o no. 
				 
				La multa para los medios va de las 50 Unidades Reajustable (hoy 
				$ 32.650) a las 200 UR ($130.600). 
				 
				Además, desde el departamento de Espectáculos Públicos se 
				realizaron reuniones con jerarcas de informativos de televisión, 
				productores, jefes de programación y periodistas para ajustar 
				los criterios y difundir la normativa vigente. 
				 
				Ferrando afirmó que al INAU “lo que más le interesa no es 
				multar, sino que se cumpla con la norma que es lo más importante 
				para proteger a los niños y jóvenes”. 
				 
				Consejo asesor 
				 
				El 25 de julio el INAU instaló un consejo asesor de infancia, 
				adolescencia y medios de comunicación que deberá procesar las 
				denuncias que se reciban de la población para lo cual se buscará 
				facilitar su llegada ya sea a través de líneas gratuitas o por 
				email. 
				 
				Esa unidad está integrada por representantes de organismos 
				internacionales como Unesco y Unicef; la Asocación de 
				Broadcaster (Andebu), las agencias de publicidad, el Ministerio 
				de Educación, la Dirección de Telecomunicaciones, la Universidad 
				de la República, la Asociación de la Prensa, El Centro de 
				Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo), y un 
				adolescente del consejo asesor del directorio del INAU. 
				 
				El consejo asesor en materia de medios trabajará además en 
				ajustar los criterios para la clasificación de los programas y 
				determinar para qué franjas etarias son aptos. 
				 
				El INAU también se propone hacer un logo identificatorio de las 
				características de los programas y utilizarlo en todas las 
				plataformas. Para la confección de ese logo se hará un llamado 
				público. 
				 
				El decreto del 10 de julio de 2012, que ubicó dentro del horario 
				de protección al menor a los informativos, programas políticos y 
				a los deportivos que antes estaban excluidos, consideró que el 
				Estado tiene la obligación de proteger especialmente a los niños 
				y adolescentes. También estableció que los anuncios 
				promocionales y las sinopsis cinematográficas deberán contar con 
				la conformidad del INAU. 
	No amonestarán a 
	Bonomi 
	 
	El Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) no amonestará ni sancionará al 
	ministro del Interior, Eduardo Bonomi, por identificar a un menor que 
	participó en la rapiña donde murió el repartidor de garrafas en Cerro Norte. 
	El director Dardo Rodríguez (Partido Independiente) había dicho a El 
	Observador que presentaría el caso ante el organismo pero no lo hizo. El 
	director del INAU, Jorge Ferrando, opinó que “no fue correcto” que Bonomi 
	aportara esa información. El ministro dijo que el delincuente era hijo del 
	recluso asesinado apodado “El Rambo”. Además, según Ferrando, esa 
	información era errónea. Agregó que el INAU no está habilitado a sancionar 
	funcionarios. Sin embargo, el artículo 96 del Código de la Niñez precisa que 
	“los funcionarios públicos que faciliten noticias a la prensa, en 
	contravención” a los menores , “serán pasibles de una suspensión de 10 días 
	con pérdida de haberes la primera vez, y un mes por la siguiente”. 
	Fuente: El Observador 
              
             |