| 
  
              
	 A PEDIDO DE SUPERCANAL, CLAUSURAN TVC MERCEDINA 
	06-AGO/2013 
	*Recomendar esta nota  
	"Esto se da de patadas con 
	la nueva ley de medios porque se está avalando un monopolio", se quejó hoy 
	Federico Brandenburg, gerente general de TVC Mercedina SA, de Villa 
	Mercedes, localidad ubicada a 90 km de San Luis. El directivo está todavía 
	atónito por la segunda clausura de esa cableoperadora a pedido de 
	Supercanal, del grupo Manzano-Vila, que también opera en la misma localidad. 
	Apagar medios de comunicación es una medida muy poco frecuente, más aún en 
	el caso de la TV por cable que no utiliza espectro y, por lo tanto, no 
	generan interferencias ni usurpan frecuencias. 
	
              El primer cierre 
				de TVC Mercedina había ocurrido en 2006 (cuando la empresa tenía 
				5000 abonados y 80 empleados), y en aquella causa -en la que 
				Manzano-Vila sostenían que su competidor carecía de licencia-, 
				el cable sanluiseño había ganado la batalla judicial en todas 
				las instancias. Esta nueva clausura -consumada el miércoles 
				pasado- se enmarca en el contexto de un segundo juicio iniciado, 
				esta vez, contra la Autoridad Federal de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual (Afsca) y no contra la propia TVC 
				Mercedina, una empresa de la familia Gualtieri, que tiene 
				licencia para operar en esa localidad. 
				 
				Por esta clausura, 2500 hogares se quedaron sin el servicio de 
				TV por cable (de 200 señales en el abono digital, y 110 en el 
				analógico, incluido el canal de contenidos locales) y sin 
				conexión a Internet (de entre 1 y 30 megas, según el plan 
				contratado). La compañía tiene 50 empleados. Anteayer, un grupo 
				de abonados se manifestó frente a las oficinas de la empresa, 
				mientras que los empleados y la filial local del Sindicato 
				Argentino de Televisión (SAT) cortaron la ruta 7 que une esa 
				localidad con la capital provincial, y a ambas ciudades con 
				Buenos Aires. 
				 
				El miércoles pasado, a las 17.45, los funcionarios Roberto Féliz 
				Lamandia y Hugo Amador Ageitos, de la Comisión Nacional de 
				Comunicaciones (CNC), acompañados de una decena de efectivos de 
				la Policía Federal, cortaron "toda la alimentación del sistema 
				de televisión de la empresa TVC Mercedina SA bajando sus llaves 
				térmicas de corte", según consta en el acta, firmada también por 
				tres testigos y por un empleado de la empresa. La orden fue dada 
				por el juez Marcelo A. C. López, a cargo del juzgado federal N°2 
				de Mendoza, y transmitida a la CNC por el juez federal de San 
				Luis, Juan Esteban Maqueda, que ya había intervenido en la 
				primera clausura, dejada sin efecto en 2011 cuando la operadora 
				había despedido a sus empleados y liquidado la empresa. 
				 
				El miércoles, López ordenó "proceder a la suspensión de las 
				transmisiones del circuito cerrado comunitario de televisión y 
				de la antena comunitaria de televisión (...) y precintar la 
				totalidad de los elementos constitutivos de la estación no 
				autorizadas, habilitándose, de ser necesario, a forzar y/o 
				violentar cerraduras (...) con la prohibición de iniciar las 
				transmisiones nuevamente". 
				 
				En este caso, la metodología judicial instrumentada por la 
				empresa de José Luis Manzano (ex ministro del Interior del 
				presidente Carlos Menem a principios de los 90) y Daniel Vila se 
				asemeja a la que el mismo grupo siguió con la frustrada 
				intención de intervenir Cablevisión, cableoperadora del grupo 
				Clarín, que en diciembre de 2011 sufrió un allanamiento ordenado 
				en Capital Federal por la justicia federal de Mendoza en un caso 
				por presunto "abuso de posición dominante" producido en Salta. 
				En el caso de TVC Mercedina, la justicia de Mendoza tramita una 
				denuncia contra el Afsca, cuya sede se encuentra en la Capital 
				Federal, y eso tiene como consecuencia el cese de transmisiones 
				de la cableoperadora en San Luis. 
				 
				La familia Gualtieri, conocida por las polémicas licitaciones 
				que la beneficiaron en los 90 en la provincia de Buenos Aires, 
				opera TV por cable e Internet en cuatro ciudades, Concordia, 
				Formosa, la capital de San Luis y Villa Mercedes. En total, 
				cuenta con 60.000 abonados de ambos servicios. 
				 
				"Es sorprendente, que el Dr. Juan Esteban Maqueda, en una causa 
				resuelve de un modo y luego sobre la base de los mismos o 
				similares antecedentes, se expide en forma contraria, rechazado 
				todos los recursos y planteos articulados por los empleados, 
				como por la propia empresa", afirmó Brandenburg. Antes de 
				comenzar nuevamente a funcionar, TVC Mercedina había expedido a 
				Afsca que por resolución confirmara la vigencia de la licencia, 
				cosa que el organismo que preside Martín Sabbatella hizo en 
				noviembre de 2011. En abril de 2012, cuando la cableoperadora ya 
				había anunciado su relanzamiento con una fiesta en la localidad, 
				Afsca dispuso una sorpresiva inspección antes del comienzo de 
				las transmisiones, lo que demoró algunos meses la reapertura. 
				"Teníamos todas las autorizaciones para empezar pero para 
				cumplir con todos los pasos decidimos esperar esa inspección, 
				que tardó cuatro meses", contó Brandenburg a La Nación. 
				 
				Finalmente, tras siete años de litigio, la empresa había 
				retomado su transmisión en febrero pasado. Pero la historia se 
				repitió casi de manera idéntica y fue nuevamente clausurada el 
				miércoles pasado. 
	Fuente: La Nación 
  
              
             |