| 
  
              
               
				DIRECTORIO DE AFSCA AUTORIZO LA FM 
				DEL MERCADO CENTRAL, QUE YA ESTABA FUNCIONANDO 
	19-AGO/2013 
	*Recomendar esta nota  
	
 
	
	 
              La mayoría de los 
				integrantes del directorio de la AFSCA aprobó el viernes 16 
				autorizar el funcionamiento de la FM del Mercado Central, la 
				90.9, la radio de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires 
				- Secretaría de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno. 
	
              La AFSCA aprobó 
				también las autorizaciones de otras 19 nuevas radios de 
				frecuencia modulada: 15 de institutos educativos de las 
				provincias de Córdoba, Chaco, Formosa, Río Negro y Chubut y 
				cuatro de pueblos originarios en Santa Fe, Río Negro y Santiago 
				del Estero. 
				 
				Además, el organismo aprobó siete adjudicaciones y 11 
				habilitaciones a estaciones de FM de corto alcance. 
				 
				La reunión fue encabezada por el presidente del directorio, 
				Martín Sabbatella. Estuvieron presentes los directores Jorge 
				Capitanich, Ignacio Saavedra, Marcelo Stubrin, Eduardo Seminara 
				y Claudio Schifer. Stubrin fue el único que se opuso a la 
				autorización de la estación de radiodifusión sonora en FM que 
				funciona desde hace unas semanas en el Mercado Central. 
				 
				En ese sentido, falta que se publique en el Boletín Oficial el 
				acto administrativo que autoriza a funcionar la FM Mercado 
				Central, principalmente sus fundamentos. Es que la emisora 
				funciona en el AMBA, la principal "zona conflictiva" del país, 
				definida así por el ex COMFER para la aplicación de la 
				normalización de FM para el sector privado comercial y sin fines 
				de lucro. Sin embargo, a pesar de la saturación de esta porción 
				del espectro radioeléctrico, en los últimos años y desde la 
				promulgación de la Ley 26.522 se han autorizado emisoras a 
				municipios del conurbano y universidades públicas en esta zona 
				donde viven mas de 13 millones de personas. 
				 
				La FM Mercado 90.9, "la radio de la 
				Corporación del Mercado Central de Buenos Aires, Secretaría de 
				Comercio Interior", comenzó a transmitir sin la autorización 
				debida el viernes 2 de agosto, con una entrevista a Diego 
				Armando Maradona y una cuidada edición de música en castellano. 
				 
				La dirección de la emisora está a cargo de Martín García, ex 
				presidente de la agencia estatal de noticias Télam. 
				 
				Cumplimiento de Cuota de Pantalla de Cine 
				 
				También el directorio de la AFSCA aprobó un nuevo sistema para 
				el cumplimiento de la cuota de pantalla de producción nacional y 
				la creación del registro de publicidades. 
				 
				Para fiscalizar el cumplimiento de la cuota de pantalla se 
				exigirá la presentación de las Declaraciones Juradas de 
				adquisición de derechos de antena y exhibición de películas de 
				largometraje y telefilmes nacionales. Las iniciativas se 
				instrumentarán mediante el uso de un nuevo aplicativo web, 
				desarrollado en el marco del convenio recientemente firmado con 
				la AFIP, que el AFSCA pondrá a disposición de los licenciatarios 
				de medios. 
				 
				En el comunicado publicado en la página web del organismo, se 
				desataca que el artículo 67 de la Ley de Servicios de 
				Comunicación Audiovisual determina la cuota de pantalla de cine 
				y artes audiovisuales nacionales que deben cumplir los canales 
				de televisión abierta, los cableoperadores y las señales 
				extranjeras del género ficción. Mientras que, el artículo 81 
				establece que los avisos publicitarios transmitidos en radio, 
				televisión y señales nacionales, deberán ser de producción 
				nacional. 
				 
				Cabe recordar que el candidato a diputado nacional
				Fernando "Pino" 
				Solanas denunció penalmente a Sabbatella por no exigir el 
				cumplimiento de la cuota de pantalla, entre otros artículos de 
				la Ley 26.522. 
  
              
             |